Actualización automática Comentario en vivo de BBC Mundo
Esta página se actualiza automáticamente
Actualizar
En BBC Mundo le ofrecemos los últimos acontecimientos sobre el terremoto y sus consecuencias a través de las noticias que vienen de nuestros corresponsales, las agencias internacionales, los organismos de ayuda, sus correos electrónicos y la información relevante que aparezca en las redes sociales. Síganos, minuto a minuto. (En horario GMT).
17:22 Varias cancillerías intentan obtener información sobre la situación en que se encuentran sus ciudadanos en Haití.
17:19 Un equipo de rescate de EE.UU. pasó cinco horas tratando de sacar a un hombre atrapado entre los escombros en Puerto Príncipe. Sam Gray, uno de los socorristas, dijo a la BBC que hay «una increíble cantidad de daños y de personas que probablemente perdieron sus vidas. Lo más duro es saber cuántas personas no podrán ser salvadas».
17:18 ¿Comentarios, sugerencias, mensajes? Síganos por clic Facebook.

Un hombre camina entre cadáveres frente a la morgue de Puerto Príncipe.
17:16 Al menos 1.500 cadáveres se encontraban dentro y fuera de la morgue del Hospital General de Puerto Príncipe, mientras camiones llenos de cuerpos descargaban a los muertos por el sismo que asoló Haití, dijo el director del hospital a Reuters. La Cruz Roja de Haití dijo más temprano el jueves que el terremoto podría haber dejado entre 45.000 y 50.000 muertos y unas 3 millones de personas heridas o sin hogar.
17:14 Firesideint, en Puerto Príncipe, dijo a través de Twitter: «Las cosas usualmente no son tan malas como las noticias dicen que son. Pero, sinceramente, esto es peor. Hay cadáveres por todas partes. La ciudad está empezando a oler a carne descompuesta. Los hombres están empezando a recoger los cuerpos de las calles. Los esfuerzos por ayudar están en marcha, pero son pequeños. Una persona aquí y otra allá. No son heroicos, es más desesperación. La gente reza mientras camina«. clic http://twitter.com/firesideint
17:06 El corresponsal de la BBC en Washington, Paul Adams, dijo: «Por segunda vez en dos días, el presidente de EE.UU., Barack Obama, hizo una presentación ante los medios de comunicación para informar sobre lo que su gobierno está haciendo para ayudar a Haití. Los ex presidentes Bill Clinton y George W. Bush se han solidarizado con los esfuerzos del gobierno en una clara señal de que Estados Unidos busca unir fuerzas más allá de intereses políticos y partidistas».
17:05 Con el correr de las horas van llegando impactantes imágenes. clic Vea la galería de BBC Mundo.
16:58 Desde Santo Domingo, Félix Jacinto Breton escribe a BBC Mundo: «El temblor, que se sintió con mucho menos intensidad que en la vecina Haití, hizo que muchas personas que se encontraban en edificios de varias plantas salieran a la carrera y que otros se dieran golpes en los pechos pesando que había llegado el fin del mundo«. clic Lea más mensajes de nuestros lectores.
16:55 Vea imágenes de la tragedia en la página de Flickr de la Cruz Roja: clic http://www.flickr.com/photos/ifrc

Obama prometió enviar US$100 millones.
16:40 Jean Claude Fignole -de la ONG Action Aid en Haití- dijo a la BBC: «Las condiciones son catastróficas – absolutamente catastróficas. He visto algunas de las imágenes más horribles de toda mi vida. Pido al gobierno, a todas las autoridades que cooperan en Haití, que ayuden a retirar los cuerpos de las calles porque el riesgo en materia sanitaria de la ciudad es de proporciones épicas«.
16:33 El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, dijo que «la seguridad general y el orden público se mantienen» en Haití. Unos 3.000 cascos azules de la ONU en el país caribeño realizan tareas de asistencia.
16:30 Mientras intenta llegar a Haití, el enviado especial de BBC Mundo, Carlos Chirinos, escribe en Twitter: » Rescatistas que esperan viajar a Haití en el aeropuerto de Santo Domingo lucen preocupados por falta de coordinación de trabajos de emergencia. Confían en que e las próximas horas se establezca un comando que coordine la ayuda que empieza a llegar. Consideran que EE.UU. debería tener rol central«. clic Sígalo por Twitter: twitter.com/mundowashington.
16:10 Ban Ki-Moon informó que una persona que formaba parte del personal de la ONU en Puerto Príncipe fue rescatada bajo cuatro metros de escombros. «Fue un pequeño, pequeño milagro durante la noche», señaló.
16:00 El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, confirmó que hay 150 miembros de su personal desaparecidos y que unos cien se encontraban en la sede de la organización, ubicada en un hotel, cuando éste colapsó.
15:56 El director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, dijo que pondrá a disposición US$100 millones para Haití de manera «muy rápida» a través de préstamos.
15:55 La agencia EFE informa que los ministros de Desarrollo de la UE se reunirán el próximo lunes para definir la estrategia de ayuda a Haití a medio plazo, tras el terremoto que ha devastado el país, según dijo hoy la alta representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton.
15:46 El presidente del gobierno español, Jose Luis Rodríguez Zapatero, dijo que el mundo debe reaccionar con «fuerza y energía» a la crisis humanitaria de Haití y dijo que España -que ejerce la presidencia de la Unión Europea- ha movilizado «todos los recursos y capacidades» del bloque.
15:40 David Loyn, periodista de la BBC en República Dominicana, explica que el Reino Unido es uno de los pocos países cuyos equipos de rescate son calificados de máximo nivel por la ONU y señala que los dos miembros más valiosos del equipo son «Holly y Echo, dos perros labradores adiestrados para olfatear signos de vida entre los escombros».

Muchas edificaciones fueron afectadas por el terremoto, como esta iglesia en Puerto Príncipe, la capital.
15:30 Obama dispuso un gran plan asistencia de EE.UU. y anunció fondos de ayuda por US$100 millones. Dijo que la donación tardará en llegar a la zona afectada, pero hizo hincapié en que «la ayuda está en camino«.
15:25 Landon Yarrington escribe desde Puerto Príncipe: «Nuestros pasaportes, computadoras, ropa y medicinas están sepultados bajo la casa donde nos estábamos alojando. Todo lo que nos queda es la ropa que llevamos puesta«.
Abordar un helicóptero para Haití se hace problemático. Las plazas están lógicamente destinadas a socorristas y sólo después periodistas
Carlos Chirinos, enviado especial de BBC Mundo
15:20 Carlos Chirinos, enviado especial de BBC Mundo a Haití, escribe por Twitter desde República Dominicana: «Abordar un helicóptero para Haití se hace problemático. Las plazas están lógicamente destinadas a socorristas y sólo después periodistas. Docenas de miembros de la prensa esperan en aeropuertos dominicanos por un puesto en un avión. La carretera es desaconsejable por seguridad». clic Sígalo por Twitter: twitter.com/mundowashington.
14:55 Los ex presidentes estadounidenses Bill Clinton y George W. Bush colaborarán en los esfuerzos de ayuda humanitaria, según informaron fuentes de la Casa Blanca a agencias de noticias. Se espera que el presidente Barack Obama haga declaraciones en breve.
14:38 La Cruz Roja Internacional y la Comisión europea de ayuda humanitaria han tomado fotografías aéreas durante un sobre vuelo para inspeccionar la capital, Puerto Príncipe. clic Puede verlas aquí.
14:35 Elizabeth Byrs, vocera de la ONU, le dijo al Servicio Mundial de la BBC que los servicios de bomberos también sufren las consecuencias del terremoto. «Su logística ha sido afectada, por lo que les cuesta hacer frente a la situación. Por eso es importante traer maquinaria pesada para remover los escombros. También hacen falta equipos civiles y militares, como helicópteros, debido al mal estado de las vías terrestres».
14:13Cien miembros de la 82 División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos comienzan a llegar hoy a Haití, anunció un vocero a la BBC. Otros 800 llegarán el viernes y el resto de la división- de 3.500 soldados- estarán de guardia por si se los necesita.
14:30 Un equipo de seguridad civil francés aterrizó en Puerto Príncipe, como parte de los esfuerzos internacionales para ayudar a Haití.
14:25 Alrededor de 80 franceses, algunos de ellos heridos, fueron sacados a la vecina isla de Martinica, según informó un reportero de la agencia de noticias AFP.
14:18 Un equipo de bomberos y de socorristas británicos llegó a Santo Domingo, República Dominicana.
14:15 Brooke Durbin, una profesora en Puerto Príncipe, señaló en un email: «Lo peor es no saber lo que realmente está pasando. Lo que escuchamos es lo que otros han oído de otras personas. Tenemos limitado acceso a internet, por lo que no podemos visitar los sitios de noticias. Yo enseño a un curso de cuarto grado y muchos estudiantes, si es que no todos, tienen familiares con los que perdieron contacto«.
Escuchamos numerosos disparos de armas de fuego sin poder precisar de dónde vienen. (…) Tememos que, si la comida no llega, eventualmente la población comience a saquear casas
Valmir Fachini, portavoz de Viva Rio
14:08 Las calles de Puerto Príncipe se convirtieron en teatro de saqueos y disparos, relató a la AFP Valmir Fachini, portavoz de la ONG brasileña Viva Rio y que desempeña acciones sociales en Haití. «Lamentablemente, no vemos a la Minutah (fuerza de paz de la ONU) en las calles. Escuchamos numerosos disparos de armas de fuego sin poder precisar de dónde vienen. Los saqueos comenzaron en los supermercados, que se derrumbaron parcialmente. Tememos que, si la comida no llega, eventualmente la población comience a saquear casas«.
13:58 Valerie Jarrett, una consejera de la Casa Blanca, dijo que había quedado consternada por los comentarios hechos por el predicador evangelista Pat Robertson, quien señaló que los haitianos habían hecho «un pacto con el diablo». «Esa no es la actitud que expresa el espíritu del presidente o de los estadounidenses. Creo que fue un comentario bastante escandaloso».
13:56 La Cruz Roja estadounidense escribe en clic Twitter: «Ustedes han donado cerca de US$3 millones para apoyar las labores de asistencia en Haití. Gracias».
13:48 El presidente de EE.UU., Barack Obama, emitirá un comunicado relacionado con la ayuda de su país a Haití a las 1505 GMT, anunció la Casa Blanca.

Foto enviada por Yael Talleyrand.
13:38clic Yael Talleyrand, en Jacmel, Haití, le ha enviado esta foto a la BBC, en la que se ven campamentos improvisados con los sobrevivientes. «Hay miles que personas que necesitan refugiarse en tiendas de campaña. También necesitan sabanas. Sólo hay tres tiendas y cada una sólo puede albergar a 50 personas», indicó Talleyrand.
13:36 El ejército estadounidense anunció que enviará 3.500 soldados a Haití, según informó la agencia de noticias Reuters. Los primeros 100 arribarían pronto.
13:35 Sebastien Barrau, un haitiano que vive en Miami, empezó a construir una página de internet dedicada a las personas que siguen desaparecidas tras el terremoto. «Estoy muy decepcionado, hay muy pocos sobrevivientes. Un amigo me dijo que ayudó a salvar a cinco personas que estaban atrapadas en un supermercado que colapsó. Sólo cinco». clic Vea la página.
13:30 La Cruz Roja habilitó un sitio de internet para localizar víctimas y sobrevivientes del terremotoclic (en inglés y francés). También se pueden hacer donaciones clic (en castellano, clic aquí).

Haitianos en Miami viven momentos de angustia y oración.
13:24 Iglesias, barberías y pequeñas tiendas en el área haitiana de Miami ha estado recolectando donaciones para enviar a sus familiares y amigos. «Mi cuerpo está en Miami, pero mi mente está en Haití», le dijo Fletcher Toussaint, una joven inmigrante, a la BBC.
13:20 Dos días después del terremoto, sobrevivientes dicen que todavía oyen los quejidos y el llanto de personas atrapadas en los escombros.
13:16 Google y Geoeye han puesto en internet nuevas imágenes satelitales de Haití tomadas después del terremoto y que reflejan la extensión de la destrucción. clic (Ver las imágenes. Página en inglés)
13:13 Marty Natalegawa, primer ministro de Indonesia, le expresó sus condolencias a Haití: «Como un país que ha sido devastado por situaciones similares, estamos profundamente conmovidos por lo que está sucediendo en Haití».
13:11 Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, le dijo a la BBC: «El gobierno haitiano ha sido tremendamente golpeado por el desastre. El cuerpo de bomberos también quedó atrapado en el terremoto. De ahí que su logística de rescate esté tan limitada y que no pueda darse abasto. Por eso es urgente traer maquinaria pesada para quitar los escombros .También son necesarios equipos militares como helicópteros por las malas condiciones de las rutas».
13:00 Entre los casi 200 miembros de la ONU que se encuentran desaparecidos, la organización teme que entre 50 y 100 puedan estar atrapados en las ruinas del edificio donde funcionaba la institución en Puerto Príncipe.
12:59 Paul Conneally, un vocero de la Cruz Roja en Haití clic (vea la página), le dijo a la BBC que la devastación que se ve desde un avión es tan impresionante como la que se ve estando en suelo haitiano. «Al mezclar factores como las ya empobrecidas condiciones de subdesarrollo en que se encuentra el país con el hecho de que apenas se está recuperando de otros desastres naturales que lo azotaron en el pasado, no hay mucha cabida a pronósticos optimistas».
12:56 La secretaria de Estados de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que el número de muertos puede llegar a «decenas de miles» y que la ayuda que se destine a Haití debe representar un esfuerzo a largo plazo.
12:55 El periodista de la BBC Matthew Price, quien se encuentra en un hospital de Puerto Príncipe, dice: «El olor es nauseabundo y se oyen los ecos de quejidos y gritos en los corredores. Los cadáveres yacen afuera, en el césped, al lado de los heridos».
12:48 «Nuestro trabajo se está viendo afectado por muchos problemas como por ejemplo la caída de las redes de comunicación (…) Nuestra movilidad también se ve limitada porque las calles y avenida están bloqueadas», lo cual impide que la ayuda llegue a un mayor número de personas, dijo Matthew Marek, director de la Cruz Roja en Haití.
12:30 Secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton: la magnitud del desastre que enfrenta Haití, tras el catastrófico terremoto, es «inimaginable».
Las primeras ayudas las enviamos nosotros los dominicanos, nosotros estamos prestando nuestros hospitales para salvar vidas haitianas, nuestros soldados y equipos de rescates, perros rastreadores
Lector de BBC Mundo
12.26 Lectores dominicanos de BBC Mundo piden que se resalte la ayuda de ese país. «Nuestra cooperación han sido la primera en llegar«, escribe Félix Cepeda desde la isla. «Las primeras ayudas las enviamos nosotros los dominicanos, nosotros estamos prestando nuestros hospitales para salvar vidas haitianas, nuestros soldados y equipos de rescates, perros rastreadores», señala otro lector, anónimo. clic Lea más mensajes de nuestros lectores.
12:23 Entre 115 y 200 miembros de la delegación de las Naciones Unidas en Haití siguen desaparecidos, le dijo la portavoz de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Elisabeth Byrs, a la agencia de noticias Reuters. El edificio de la instancia internacional colapsó tras el terremoto en Puerto Príncipe.
12:16 Matthew Marek, director de la Cruz Roja estadounidense en Haití, le dijo a la cadena estadounidense ABC que, debido a que muchas vías terrestres están bloqueadas, se han llevado a cabo muy pocas labores de rescate.

Imagen enviada por Yael Talleyrand.
11:50clic Yael Talleyrand, desde Jacmel, Haití, envió fotos a la BBC, entre ellas esta de un hotel, recién construido, en ruinas.
11:48 El reportero de radio haitiano Carel Padre le dijo a la BBC: «No puedo encontrar la palabra para describirlo. (…) Hay más de 100.000 personas durmiendo en las calles. No tenemos un lugar donde quedarnos, no tenemos comida ni agua. Necesitamos medicinas. No podemos ir a los hospitales porque están llenos».
11:40 El enviado especial de BBC Mundo, Carlos Chirinos, envía el siguiente mensaje por Twitter: «A la espera para abordar el helicóptero a Puerto Príncipe. Equipos de rescate y prensa se disputan las pocas plazas para viajar a la zona«. clic Sígalo por Twitter: twitter.com/mundowashington.
11:26 El embajador de Haití en la ONU, Leo Merores, dijo a la BBC que el gobierno aún está en funcionamiento. El presidente, René Preval, y el primer ministro, Jean-Max Bellerive, están evaluando la situación en Puerto Príncipe. «El proceso para encontrar sobrevivientes y recoger a los muertos ya ha comenzado, pero es muy lento debido a que muchos edificios están totalmente destruidos», señala.
11:24 La ONU afirma que 100 de sus empleados aún están desaparecidos, según informa AFP.
Gracias a internet mi tío, que trabaja en una fuerza de paz de la ONU en Haití, pudo enviarme un mensaje diciendo que está a salvo
Subash Neupane, de Katmandú, Nepal
11:21 Subash Neupane, de Katmandú, Nepal, escribe a la BBC: «Me horrorizó enterarme del devastador terremoto y la falta de comunicaciones. Gracias a internet mi tío, que trabaja en una fuerza de paz de la ONU en Haití, pudo enviarme un mensaje diciendo que está a salvo. Ojalá la población encuentre alivio pronto».
11:10 Jack Izzard, de la BBC, señala que hasta ahora sólo unos pocos vuelos con ayuda han llegado a Haití pero que aumentarán a medida que se aceleren las operaciones. Los primeros vuelos llevan comida de emergencia y insumos médicos. También llegarán maquinariasde carga pesada para levanter escombros. clic Lea: La ayuda comienza a llegar.
10:52 La Cruz Roja dice que desde el terremoto 1.360 haitianos –entre ellas 148 personas diciendo «que están vivas»- se han registrado en su sitio web clic (véalo aquí) que ayuda a localizar familiares desaparecidos.
10:47 La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, interrumpió una gira por Australia, Nueva Zelanda y Papúa-Nueva Guinea para volver a su país y encargarse de la ayuda estadounidense a Haití.
10:28 Informa AP que varios países de diversas partes del mundo envían asistencia a Haití. Entre otros, China ha enviado 10 toneladas de tiendas de campaña y equipamiento médico, la Comisión Europea prometió aportar US$4,37 millones, Israel envía una unidad de élite del ejército de ingenieros y médicos y barcos del ejército de EE.UU. están de camino a Haití.
10:24 El Miami Herald muestra fotos de la ayuda enviada desde Florida a Haití y de la comunidad haitiana en Miami realizando vigilias de oración. clic Véalas aquí.
10:13 El enviado de la BBC a Puerto Príncipe Matthew Price informa: «Lo más alarmante es el panorama dentro del hospital. Es como si se hubiera perpetrado una masacre«.
10:10 Laura Bickle, una estadounidense que trabaja en un orfanato en Puerto Príncipe, dijo al la BBC que es difícil entender la envergadura del desastre. «Todos los parques están llenos de personas que no tienen hogar o temen regresar al suyo. Están sacando gente de los escombros y la sangre corre, literalmente, por las canaletas».
09:58 El Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) abrió una página web para ayudar a los haitianos a ponerse en contacto con sus familiares afectados por el terremoto. «El portal permite a las personas en Haití y en el extranjero registrar el nombre de los miembros de sus familias con los que quieren retormar contacto. Contendrá las respuestas a estas demandas en cuanto estén disponibles», apuntó el vicedirector de la División de Protección y Búsquedas del CICR, Robert Zimmerman.
09:46 El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, actualmente enviado especial de Naciones Unidas para Haití, declaró: «Lo trágico de la situación es que ni siquiera sabemos cuánta gente ha muerto (…). Necesitamos más helicópteros porque las carreteras aquí son intransitables. También necesitamos maquinaria para mover tierra y generadores de electricidad flotantes. Lo principal en los días venideros es concentrarse en lo básico».

Un niño y su padre son atendidos en un hospital de campaña de la ONU en Puerto Príncipe.
09:25 La Policía Nacional Civil de El Salvador, citada por la agencia de noticias EFE, informó que todos los salvadoreños miembros de la misión de Naciones Unidas en Haití «están sanos y salvos».
09:15 Desde Puerto Príncipe, el reportero de la BBC Matthew Price aseguró que las comunicaciones en Haití son «muy difíciles, terribles». En las últimas horas, se han difundido informaciones sobre saqueos en tiendas de la capital. «No hay presencia policial en las calles. Pero no tengo la impresión de caos en cuanto a desórdenes y saqueos. El sentimiento es de trauma, de miedo. Muchas personas se desplazan al interior por los rumores de que haya un tsunami, algo que no es probable», señaló Price.
La situación es cada vez más desesperada. No da la sensación de que haya comenzado la búsqueda y el rescate coordinados. La ayuda llega gota a gota al aeropuerto, pero la población se siente sola y angustiada
Andy Gallacher, enviado especial de la BBC a Haití
08:34 Uno de los enviados especiales de la BBC a Puerto Príncipe, Andy Gallacher, comenta: «La situación es cada vez más desesperada. No da la sensación de que haya comenzado la búsqueda y el rescate coordinados. La ayuda llega gota a gota al aeropuerto, pero la población se siente sola y angustiada. Las calles están salpicadas de cadáveres y los hospitales se enfrentan a la escasez de medios».
08:09 Rusia, Corea del Sur y Perú se suman a la lista de países que ofrecieron ayuda a Haití. Este jueves salió desde Moscú un avión con equipos de rescate. Lima enviará 50 toneladas de ayuda humanitaria. «El gobierno de Perú expresa sus más profundas condolencias al gobierno y pueblo de Haití», expresó el Ministerio de Exteriores peruano.
07:36 El enviado especial de BBC Mundo a Haití, Carlos Chirinos, se encuentra en estos momentos en República Dominicana y está viajando a la frontera. Puede leer sus comentarios en Twitter. Para seguirlo, haga clic clic aquí.
06.43 Miles de haitianos pasan su segunda noche a la intemperie y lejos de las construcciones por temor a nuevas réplicas. Los corresponsales de la BBC en Puerto Príncipe describieron la situación como «surreal» entre cadáveres cubiertos con sábanas, llantos y cánticos de oración.
05.58 Los presidentes de Brasil, México y Chile hablaron con el presidente estadounidense Barack Obama para organizar los esfuerzos para ayudar a Haití. Sin embargo, el presidente Obama no ha podido ponerse en contacto con su homólogo haitiano, René Préval. Obama también habló del papel que jugará la ONU en esta tragedia en una conversación telefónica con Ban Ki-Moon, secretario general de esa organización.
–bases de datos – venta de bases de datos de argentina – venta de bases de datos de chile – venta de bases de datos de brasil – venta de bases de datos de españa