los transnaciobales mineras, petroleras, siderurgicas y las plantas cementeras asentadas en america del sur, tanto en las cabeceras de cuenca y en todo el litoral, son los que estan inundando de gases a todo el mundo.
en estos ultimos años se ha incrementado de una manera homicida, provocando los terremotos homicidas.
por tanto, demos de comunicar a toda nuestras comunidades, para tomar acuerdos y deciciones, los cauales. no solo se responsabilizara a la persona que esta animando para hacer revolucion en beneficio de la vida.
esta revolucion se debe de dar, ahora, en todos los paises de latinoamerica; es decir en: chile, quien podria desaparecer; en Peru, venezuela, ecuador y venezuela quedarian inundadas, si es que no hacemos nada por salvarla.
no tengamos miedo a los que matan esta carne, puesto que somos «luces dentro l de as tinieblas»; mas bien debemos de temer a la emision de gases radioactivos que emiten dia y noche estas empresas homicidas con el fin de acabar con todos, ya que no pueden controlarlos; por eso, es que quieren reducir a la humanidad al minimo.
debemos de pasar la voz al mil o mas por uno; es decir, cada persona «resucitada» debe de convencer a mil personas, y asi, cada persona de estos mil a mil mas.

es decir, que debemos de echarlos fuera a todas estas transnacionales que estan en los lugares santos, como son: las cebeceras de cuencas  y las bocas de los rios que llegan al mar.

esto no es broma, tenemos que actuar mientras estamos con la luz. antes de que venga la oscuridad.

afrol News, 31 de Enero

El ejército egipcio ha dicho que no usará la fuerza contra los manifestantes, precisando que las demandas de la población son «legítimas». Esto da luz verde a los manifestantes, cuya principal demanda es que Mubarak deje el poder. El anuncio lanzado por el ejército egipcio ha sido transmitido por la televisión estatal. «La presencia del ejército en las calles es para su bien y para garantizar su seguridad y bienestar. Las fuerzas armadas no recurrirán al uso de la fuerza contra nuestro gran pueblo», dice el comunicado.

«Sus fuerzas armadas, que son conscientes de la legitimidad de sus demandas y están dispuestas a asumir su responsabilidad en la protección de la nación y los ciudadanos, afirma que la libertad de expresión a través de medios pacíficos está garantizada para todos», añade.

De este modo, ya no hay fuerzas significativas que puedan frenan el éxito de la revolución popular en Egipto. Quedan pocas opciones para el presidente Hosni Mubarak que abandonar el poder.

No se ha producido hoy ningún intento para asegurar el palacio presidencial o sacar al presidente de la sede presidencial. Si el presidente Mubarak sigue en el poder mañana, ya se ha anunciado una marcha de un millón de manifestantes contra el palacio presidencial. Algo que, junto con una huelga general, probablemente significaría el fin del régimen de Mubarak.

Los manifestantes exigieron hoy a las fuerzas armadas que tomasen parte en la lucha, ya fuese a favor de los manifestantes o a favor del régimen de Mubarak. Al ejército se le dio de plazo hasta la mañana del jueves para decidirse. Al mismo tiempo, se anunció tomar el palacio presidencial después de la oración del viernes.

Con los manifestantes contando con el apoyo del ejército, nada podrá detener entonces la marcha cuando se acerque al palacio presidencial. La población en el centro de El Cairo ya está gritando «Game over Mubarak».

Mientras tanto, en la Plaza Tahrir en el centro de El Cairo, todavía hay decenas de miles de manifestantes que desafían el toque de queda, y muchos de ellos tienen previsto pasar la noche aquí. El estado de ánimo en Tahrir es bueno. La gente está cantando, ayudando a los demás, comiendo y celebrando lo que ya parece una victoria.


Tras casi 22:35 horas el operativo de rescate en mina San José concluyó exitosamente con la salida del jefe de los mineros Luis Urzúa, último en pisar la superficie y quien acaba de marcar un hito en la historia.
Luego de esperar 22 horas desde que comenzó el rescate de los mineros, Luis Urzúa se convirtió en el último de los 33 mineros en salir de la mina San José marcando el final del operativo «San Lorenzo» y un hito en la historia mundial al ser parte del rescate más sorprendente visto en el presente siglo.

Al igual que Florencio Ávalos, primer minero en salir de la mina, Urzúa o «Don Lucho» como le dicen sus compañeros mineros, concentró también la mayor atención de la prensa internacional por ser el que puso fin a la operación.

Topógrafo de profesión, jefe de turno en la mina San José y a sus 54 años padre de dos hijos, Urzúa fue el primero y el último puesto que su rostro fue el primero que se presenció en aquella imagen memorable con la que se tuvo noticia de los mineros y que dio la vuelta al mundo.

«Gracias a todos. Me siento orgulloso de ser chileno», fueron sus primeras palabras al salir de la cápsula «Fénix 2».

«Don Urzúa lo felicito por cumplir con su deber y de todos y cada uno de los mineros porque nos han dado ejemplo de compañerismo y voluntad», le dijo Piñera.

Inmediatamente centenares de chilenos salieron de sus viviendas portando banderas nacionales y abarrotando las principales plazas del país para manifestar su alegría por el triunfo de los chilenos.

Por su parte el enviado especial de RPP, Carlos Villarreal informaba a cada momento de todos lo acontecimientos producidos en el lugar.

En la plaza de la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama, se concentró gran cantidad de personas quines celebraban el final del rescate al ritmo de varios grupos de música.

Procede la salida de los seis rescatistas.

A continuación el resumen de los otros 32 mineros sobrevivientes:

Penúltimo rescatado: Ariel Ticona, de 29 años conocerá recién a su hija «Esperanza» debido a que su esposa dio a luz cuando él se encontraba en el interior de la mina.

Emocionado mostró el teléfono que permitió la comunicación con la superficie «realizado por profesionales chilenos», dijo.

Trigésimo primer rescatado: Pedro Cortez, técnico electricista abrazó tiernamente a su hija de siete años cuando piso la superficie, momento que conmovió a las autoridades chilenas presentes en el lugar.

Hace unos meses le cayó un planchón de metal en la mano izquierda haciéndole perder algunos dedos.

Trigésimo rescatado: Raúl Bustos, ingeniero hidráulico, casado y padre de dos hijos, fue recibido por su esposa Carola Narváez quien dijo que tras su rescate iban a vivir un segundo enamoramiento.

Vigésimo noveno rescatado: Juan Carlos Aguilar, de 52 años tuvo un emotivo rencuentro con sus familiares. Llevaba 30 años trabajando para la mina San José.

Vigésimo octavo rescatado: Richard Villarroel, de 27 años, técnico mecánico fue recibido por algunos de sus familiares menos por su esposa quien se encuentra en el hospital debido a que está a punto de estar a luz.

Vigésimo séptimo rescatado: Franklin Lobos, de 52 años, padre de dos niñas y ex seleccionado chileno, salió de la mina y fue recibido por sus familiares y por el presidente Sebastián Piñera quien le entregó una pelota de fútbol.

Vigésimo sexto rescatado: Claudio Acuña, de 34 años, padre de una pequeña hija y con pareja, a quien le pidió matrimonio desde el fondo de la mina.

Vigésimo quinto rescatado: Renán Ávalos, de 29 años, vive desde hace dos años con su pareja y tiene una hija pequeña, su rostro fue el primero que pudo verse una vez se logró el contacto con los mineros atrapados.

Es fanático del fútbol y junto a su hermano Florencio, el primero en salir a la superficie, recibió una camiseta firmada por la selección chilena.

Vigésimo cuarto rescatado: José Henríquez (56), el minero más experimentado y guía espiritual del grupo.

Lleva 33 años de casado, los mismos que viene trabajando en minas y para coincidencia estuvo encerrado en el refugio del yacimiento San José durante 33 días. Henríquez es evangélico y muy religioso.

Vigésimo tercer rescatado: Carlos Burgueño, soltero de 27 años, Llegó a trabajar a la mina con su amigo Pedro Cortéz.

Vigésimo segundo rescatado: Ávalos Acuña, de 43 años, fue el este martes durante la ejecución de la exitosa operación San Lorenzo en la mina San José. Lo recibió Ruth, su pareja y madre de sus tres hijos. También recibió un acogedor abrazo del presidente Sebastián Piñera.

Ávalos Acuña era vendedor callejero y llegó a la mina buscando un mejor destino. Consiguió el trabajo con la ayuda de su cuñado, Renán, pero lo que realmente le gusta es el comercio.

Vigésimo primer rescatado: Yonny Barrios (50), apodado como el «Doctor», era quien se encarga de poner inyecciones y redactar los informes médicos de sus compañeros y dárselos al equipo de rescate.

Barios saltó a la fama mundial, luego que se conociera, durante su encierro, que tenía una relación extramatrimonial. Como se tenía previsto, su esposa no acudió a recibirlo.

Vigésimo rescatado: Darío Segovia, de 48 años, hijo de minero, con 13 hermanos y seis hijos. El operador de taladros, llevaba tres meses en la mina pero quiere comprarse un camión y poner una verdulería. Decía que la mina lloraba mucho, porque se desprendían piedras.

El pasado 5 de agosto, día del derrumbe en la mina San José, no le tocaba trabajar pero fue a laborar porque le ofrecieron horas extras.

Decimonoveno rescatado: Pablo Rojas, cargador de explosivos de 45 años, llegó a trabajar en el yacimiento hace seis meses. En el refugio compartió sus días de encierro con sus primos Ariel Ticona, Darío Segovia y Esteban Rojas.

Decimoctavo rescatado: Esteban Rojas (44), cargador de explosivos, dio un emotivo abrazo a su esposa Jessica Yáñez al llegar a la superficie. A ella le prometió que se casarían al salir de la mina. Tiene dos hijas con ella.

Decimoséptimo rescatado: Omar Reygadas, de 56 años, padre de cinco hijos, y en sus treinta años como minero ha quedado atrapado en tres ocasiones. Fue quien se encargó de que no faltaran provisiones en el refugio

Tiene 14 nietos, uno de ellos es Antonella, la pequeña que se robó la atención de muchos en el campamento Esperanza.

Decimosexto rescatado: Daniel Herrera es un conductor y seguidor de Audax Italiano, recibió una camiseta firmada por todos los jugadores.

Decimoquinto rescatado: Víctor Segovia, de 48 años, es el perforista de oficio que tentará el ser escritor. Ha manifestado que publicará un libro en el que relatará la historia que le tocó vivir junto a sus 32 compañeros, durante los más de dos meses que sobrevivieron a 700 metros bajo tierra.

Decimocuarto rescatado: Víctor Zamora Bugueño, que durante los 70 días de encierro se convirtió en el «poeta» y bromista del grupo emergió a bordo de la cápsula «Fénix 2» a las 11.30 hora local (14.30 GMT).

Decimotercer rescatado: Carlos Barrios (27), quien se enteró de que su pareja tenia un mes de embarazo, una semana después del derrumbe.

Duodécimo rescatado: Emotivo recibimiento tuvo Edison Peña (34), quien se reencontró con su pareja, y recibió el abrazo del presidente chileno, Sebastián Piñera, y de otras autoridades. Es un fanático del deporte y corría 10 kilómetros diarios en el interior de la mina.

Undécimo rescatado: Jorge Galleguillos, de 56 años, salió a la superficie a las 09:31 horas (12:31 GMT), hipertenso y por ello uno de los más complicados médicamente.

Perforista apasionado de la minería, en la que trabajada desde los 16 años, tiene una gran colección de piedras y minerales.

Décimo rescatado: Álex Vega, mecánico de maquinaria pesada, de 31 años, padre de dos hijos. Quería ahorrar para comprarse una casa en Copiapó.


Los considera bienes de carácter público, fija las bases para su conservación como reservas estratégicas de recursos hídricos y crea el Inventario Nacional de Glaciares.
El Senado argentino ha aprobado una ley que protege los glaciares y limita la actividad minera.
La iniciativa, que en la práctica restringe la minería en la zona de glaciares de la frontera argentina con Chile -unos 5.000 kilómetros-, fue aprobada por 35 votos a favor, 33 en contra y una abstención, tras más de ocho horas de discusión.
La ley considera los glaciares como bienes de carácter público, fija las bases para su protección como reservas estratégicas de recursos hídricos y crea el Inventario Nacional de Glaciares. La base de datos incluirá información para su adecuada conservación, control y supervisión y deberá estar lista en 240 días.
Otros puntos de contención fueron las competencias de las autoridades provinciales en la preservación de los glaciares y el control de las fuentes de agua dulce.
Ley vetada en 2008
El sector minero y las autoridades provinciales en las que esa actividad económica tiene un fuerte impacto rechazan la medida.
En 2008, la presidenta argentina, Cristina Fernández, vetó una ley de protección de glaciares que había sido aprobada por ambas cámaras del Parlamento alegando que podría traer consecuencias negativas para la economía de las provincias mineras.
Según un informe de la consultora Investigaciones Sectoriales Económicas, las exportaciones del sector minero alcanzaron en 2009 los 2.851 millones de dólares, un 11,7 por ciento más en valores y un 1,1 por ciento superior en cantidades en relación a 2008.

El video q te tv argentina tiene prohibido difundir

DEFINICIÓN

Se llama embarazo en la adolescencia al embarazo que ocurre en las mujeres jóvenes menores de 19 años.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

Las causas del embarazo en la adolescencia son políticamente discutibles, de gran carga emocional, y numerosas. Se deben examinar muchos factores, además de la causa obvia que es que los adolescentes mantienen relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas. Como no hay ninguna contracepción efectiva al 100 %, la abstinencia es la manera más segura para prevenir el embarazo.

Las estadísticas muestran que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. Diferentes estudios han mostrado que a la edad de 20 años, el 75% de las mujeres y el 86% de los varones estadounidenses son sexualmente activos. El porqué los adolescentes practican el sexo, y porqué lo hacen sin métodos efectivos de contracepción, es un tema de discusión ardiente. Las razones sugeridas son las que siguen.

Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros.

Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine, música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y, a veces, esperadas.

Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico-sociales). Por lo tanto, gran parte de la «educación sexual» que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.

Los adolescentes que escogen ser sexualmente activos se limitan frecuentemente en sus opciones anticonceptivas a la información de sus compañeros, influencias paternales, financieras, culturales, y políticas así como también a su propio desarrollo que está limitado (pues es antes físico que emocional).

La incidencia del embarazo en adolescentes crece. El porcentaje de nacimientos en adolescentes no casadas en Estados Unidos ha aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989.

En 1.990 hubo 521.826 nacimientos vivos de madres adolescentes, lo que representa el 12,5% de todos los nacimientos en Estados Unidos durante dicho año. De estas madres adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había dado a luz dos veces.
Cuando se comparó con otras naciones industrializadas, los Estados Unidos tienen una altísima tasa de embarazo, aborto, y nacimientos de adolescentes, a pesar de que la estadística en cuanto a la actividad sexual es similar a la de otros países. Se estima que en Estados Unidos, a la edad de 20 años, el 40% de mujeres blancas y 64% de mujeres negras habrá experimentado por lo menos 1 embarazo.

El riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar aquedarse embarazadas incluyen:

•Los tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia).
•El uso temprano del alcohol y / u otras drogas, incluyendo productos como el tabaco, salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o pocos amigos.
•La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.
•Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.
•Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y considerarlo como una norma más que como una causa para su interés.
•Crecer en condiciones empobrecidas.
•Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual, o cuando sus madres a su vez les han dado a luz antes de los 19 años.
PREVENCIÓN

Existen modelos para la prevención del embarazo adolescente. Los programas tienden a enfocarlos en particular o usar una combinación de enfoques. La mayoría de los programas de adolescentes para la prevención del embarazo utilizan los métodos que están en las categorías siguientes.

Los programas de educación de abstinencia fomentan el aplazamiento del inicio en los contactos sexuales hasta que la persona es madura y suficientemente diestra para manejar la actividad sexual de una manera responsable y capaz de manejarse y responsabilizarse ante un embarazo potencial.

Hay programas basados y enfocados en el conocimiento del adolescente sobre su cuerpo y funciones normales así como también dando información detallada sobre de anticonceptivos.

Otros programas más clínicos en escuelas, enfocados a dar acceso más fácil a la información, aconsejado por asistentes sanitarios, y servicios anticonceptivos.

El compañero que aconseja programas normalmente reúne a adolescentes, conocidos y gente más mayor para facilitar discusiones que exploren los sentimientos y las actitudes sobre los impulsos físicos enfrentadas en las relaciones, entonces fomenta a otros adolescentes a resistir ante su compañero y las presiones sociales para llegar a estar sexualmente involucrado. Estos programas tienden a tomar más de un ejemplo experimental, ayudando a los adolescentes a personalizar los riesgos. Ellos también enseñan el uso de ciertos métodos anticonceptivos de barrera jugando y otros métodos, para cuando lleguen a estar sexualmente activos. El monitor del programa debe también incluir a esos adolescentes ya involucrados en actividades sexuales, para demostrar sus experiencias dentro de las relaciones sexuales y la toda la información que se necesite obtener sobre los anticonceptivos de uso.

SÍNTOMAS DE EMBARAZO

Los síntomas de embarazo incluyen:

•falta del período menstrual
•agotamiento
•aumento del tamaño de los senos
•distensión abdominal
•náuseas y vómitos
•mareos y desmayos
PRUEBAS Y TEST

El adolescente puede o no puede admitir el haber tenido relaciones sexuales.

Hay cambios de peso normalmente (comúnmente una ganancia pero puede haber una pérdida si las náuseas y vómitos son importantes). El examen puede mostrar aumento de volumen abdominal. Se puede palpar la cima del útero y esta está aumentada. En el examen pélvico las paredes vaginales aparecen decoloradas o de color azulado o morado, el cervix reblandecido, y hay un ablandamiento y ampliación del útero.

•Las pruebas de embarazo en orina y/ o sangre son comúnmente positivas.
•Puede hacerse un estudio con ultrasonidos para confirmar o verificar el embarazo así como fechas precisas.
TRATAMIENTO

El aborto es una opción potencial pero los estados varían con respecto a la capacidad de la adolescente no casada de obtener legalmente estos medios para terminar con un embarazo sin el consentimiento paternal. En el caso de adolescentes casados puede requerirse el consentimiento del esposo. Dar a los bebes en adopción es otra opción. pero la mayoría de las adolescentes embarazadas escoge continuar su embarazo y quedarse con su bebe.

El cuidado prenatal temprano y adecuado a un programa especializado en embarazo de adolescentes asegura un bebé más saludable. El fumar, uso de alcohol, abuso de drogas debe desaconsejarse duramente, y los métodos de apoyo deberían ofrecerse para ayudar a la adolescente embarazada a llevar tales comportamientos. La alimentacinó adecuada debe asegurarse mediante la educación y la disponibilidad de recursos sociales. El ejercicio apropiado y el sueño adecuado debería también ser informado adecuadamente. La información anticonceptiva y los servicios son importantes. Las adolescentes deben de ser aconsejadas y ayudadas para permanecer en la escuela o en programas educativos que les permitirán encargare de su niño financieramente, además de que es más saludable emocionalmente. El cuidado de los niños en guarderías de forma accesible es un factor importante en madres adolescentes que continúan la escuela y/ o trabajo.

PRONÓSTICO

Las mujeres que tienen su primer hijo durante la adolescencia tienen más probabilidades de tener más hijos totales. Y estos hijos también menos probabilidades para recibir el apoyo de sus padres biológicos, completar su educación, el trabajo en algún tipo de vocación, y establecer la independencia y seguridad financiera adecuada para proveerse por sí mismas. Las madres adolescentes casadas son más susceptibles a experimentar divorcios (80% ) que las mujeres casadas que aplazan su embarazo hasta los 20 años por lo menos.

COMPLICACIONES

El embarazo en la adolescente se asocia con el riesgo más alto de enfermedad y muerte para ambos la madre y el bebe.

Las adolescentes encinta tienen un riesgo mucho más alto de complicaciones médicas serias tales como la toxemia, hipertensión, anemia importante, parto prematuro, y/ o placenta previa. El riesgo de muerte para madres de 15 años o más jóvenes es 60% mayor que el de madres de 20 años.

Los bebes de madres adolescentes tienen de 2 a 6 veces más de probabilidades de tener bajo peso de nacimiento que esos que nacen de madres de 20 años o más. Esto es casi siempre por ser bebes prematuros, pero el retraso del crecimiento intrauterino (crecimiento inadecuado del feto durante el embarazo) es también un factor. Las madres adolescentes son más dadas a demostrar comportamientos tales como fumar, uso de alcohol. o abuso de drogas; alimentación inconsecuente y pobre; o parejas sexuales múltiples. Esto puede poner al bebe en un riesgo alto de crecimiento inadecuado, infecciones, o dependencia química. El riesgo de muerte del bebe durante el primer año de vida se incrementa en relación a la edad de la madre, cuanto menor de 20 años sea.

CUÁNDO LLAMAR A SU MÉDICO

Llame para pedir una cita si los síntomas de embarazo ocurren en un adolescente.

Llame para ser aconsejada con respecto a métodos de control de la natalidad u otra información que desee, particularmente si un adolescente se enfrenta con la presión de algún compañero o tiene pensamientos personales de comprometerse en la actividad sexual, o si una adolescente se ha involucrado ya en la actividad sexual con o sin contracepción.

¿ QUÉ MÉDICO ME PUEDE TRATAR ?

•GINECOLOGOS
•SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL

email marketingventa de bases de datos de argentinaventa de bases de datos de chileventa de bases de datos de brasilventa de bases de datos de españa

Para comprender los problemas ecológicos, es necesario rediscutir los fundamentos del sistema capitalista. Pese a que tenemos gobiernos progresistas, faltan cambios de fondo. Los desafíos de la desigualdad ambiental.

En este artículo intentaremos exponer brevemente algunos de los desafíos que afronta América latina en materia ambiental. A tal fin, comenzaremos analizando los factores estructurales de la crisis ecológica global. Luego, expondremos lo que hemos denominado desigualdades ambientales, las formas que asumen y los conflictos que pueden albergar. En último lugar, haremos referencia al comportamiento y a las estrategias políticas que los gobiernos latinoamericanos llevan y pueden llevar a cabo.

La humanidad enfrenta una crisis ecológica de gran magnitud y con tendencia a agravarse. Sus manifestaciones pueden agruparse en dos grandes problemas, íntimamente relacionados. En primer lugar, la degradación ambiental, la cual envuelve la contaminación del aire, de los cursos de agua (superficiales y subterráneos) y del suelo. El denominado cambio climático se ha vuelto su cara más visible hoy en día. Y en segundo lugar, el progresivo agotamiento de bienes naturales, esenciales para la vida humana: agua dulce, minerales, tierra fértil, fuentes de energía. Las estadísticas de la World Wide Fund For Nature (WWF) indican que la demanda mundial sobre los recursos biológicos del planeta supera en un 30 por ciento la capacidad de regeneración de la naturaleza.

Es posible ubicar temporalmente la acelerada degradación ecológica en las últimas cuatro décadas, período que coincide con la implementación de las políticas neoliberales. Adjudicar la responsabilidad a la acción del hombre de modo abstracto, como suele hacerse en análisis ligeros o intencionados, oculta la forma histórica en la cual está inserta esa acción.

Tampoco nos conforma adjudicarla en el conjunto de ideas propias de la modernidad, es decir, la fe en el progreso indefinido de las fuerzas materiales. No nos dice nada acerca de cuál es la forma en la que el hombre se apropia de la naturaleza en un momento determinado dado el régimen de producción y reproducción material dominante.

Es necesario rediscutir los fundamentos del sistema capitalista para comprender los problemas ecológicos. Entender no sólo la relación contradictoria capital-trabajo sino también la contradicción capital-naturaleza: la capacidad proveedora y receptora de la naturaleza es limitada y, por lo tanto, incompatible con la acumulación ilimitada de capital.

Capital vs. naturaleza

Dada la estructura atomizada y caótica del capitalismo, la forma predominante en la cual el hombre se vincula con la naturaleza es a través de la apropiación privada y la mercantilización. El hombre se encuentra alienado respecto del mundo natural y el capital fetichiza la naturaleza.

El Estado aparece mediando entre el capital y la naturaleza, regulando su acceso y su explotación. Sin embargo, las políticas de privatización de empresas públicas, desregulación de los mercados y apertura económica del neoliberalismo desarmaron los mecanismos estatales que resguardaban en gran medida la naturaleza.

El capital aceleró, por ende, su dominio sobre el mundo natural en función de la producción de plusvalor. Es un proceso simultáneamente extensivo e intensivo. Extensivo porque el capital se va adueñando de cada porción de la naturaleza, ampliando las fronteras de extracción como continuidad de la acumulación originaria. E intensivo porque cada vez precisa una mayor cantidad de bienes naturales y un mayor sometimiento de las fuerzas naturales.

Asimismo, podemos observar que el debilitamiento de las regulaciones estatales también acelera los procesos de contaminación ya que deja librado a los capitales individuales a deshacerse de desechos sólidos, líquidos y gaseosos sin tratamiento alguno. La lógica de la maximización de ganancias señala que el cuidado del medio ambiente no entra en los gastos productivos del capital.

Desigualdades ambientales

Habiendo analizado las características específicas del modo de producción capitalista en lo que hace a su relación con la naturaleza, ahora veremos cuáles son sus impactos sociopolíticos. Así como estamos acostumbrados a hablar de desigualdad social o económica, consideramos pertinente introducir el concepto desigualdad ambiental para dar cuenta de las relaciones de poder que se reproducen también en el ámbito ecológico.

Existen dos formas en las que se manifiesta la desigualdad ambiental: la desigualdad en el acceso a y control de los bienes naturales y la desigualdad en el acceso a un ambiente sano. La primera forma se refiere a las asimetrías de poder existentes para disponer, aprovechar, utilizar bienes esenciales para la vida, tales como agua, tierra y energía. La segunda forma está relacionada con la protección del medio ambiente y con las asimetrías de poder en la distribución de la degradación ambiental derivada de actividades productivas.

En el caso de la actividad extractiva de la minería y de los hidrocarburos se conjugan ambas formas de desigualdad, ya que en todo el mundo son apropiadas por poderosos capitales transnacionales en detrimento del acceso de poblaciones locales, que además sufren desplazamientos territoriales, y se realiza con bajos costos económicos y altísimos costos ecológicos, dada la utilización de grandes cantidades de agua, contaminación con químicos, quema de gases, etc. También resultan peligrosas estas actividades en su transporte, sea por la rotura de mineraloductos, oleoductos y gasoductos o las pérdidas en barcos petroleros.

La persistencia o la magnitud de las desigualdades ambientales son generalmente condición de posibilidad de conflictos socioambientales: se trata de disputas por la apropiación y/o mantenimiento de los bienes naturales y por el acceso a un ambiente sano o por la protección del medio ambiente, a escala local, nacional o internacional. Al mismo tiempo atraviesan distintos tipos de desigualdad social que generan nuevos conflictos o disputas en viejas relaciones desiguales, como el clásico intercambio desigual entre los países del Norte y los países del Sur. En los primeros se ubican los grandes centros de demanda, consumo y contaminación, mientras que los países más pobres quedan relegados a meros proveedores de bienes naturales. Un dato que ilustra: el 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero que producen el cambio climático pertenece al 20 por ciento de la población mundial, concentrada en Estados Unidos, Europa y Japón.

Se reedita la división internacional del trabajo, donde las regiones con grandes riquezas naturales que escasean en otras partes del mundo se tornan apetecibles para la apropiación capitalista. Las riquezas de América latina la convierten nuevamente en un proveedor de materias primas, alimentos y energía para las economías industrializadas. A su vez, los países más ricos intentan trasladar el costo ambiental de las industrias más sucias. El ejemplo más cercano son las plantas de celulosa, siendo la pastera UPM (ex Botnia) la que generó más conflictos y cobró mayor notoriedad.

Dentro del ámbito nacional, también existen desigualdades ambientales que se superponen con desigualdades de otro tipo. En condiciones normales de acumulación, la apropiación capitalista restringe progresivamente el acceso a los bienes naturales y genera una distribución de los efectos de la degradación ambiental en mayor medida sobre pobres, negros, indígenas, campesinos, etcétera. En tiempos de crisis, sea económica o ecológica, la brecha de la desigualdad ambiental también se agranda porque el capital está dispuesto a salvar su propio pellejo a cualquier precio, transfiriendo los costos hacia otros sectores sociales.

Del extractivismo al neoextractivismo

En el contexto de las desigualdades analizadas, América latina tiene por delante un desafío enorme en materia ambiental. A pesar de los cambios políticos profundos suscitados en la región en la última década, los gobiernos progresistas no han podido desembarazarse del rol asignado en la división internacional del trabajo y en algunos casos lo han profundizado.

Países como Venezuela y Bolivia han tenido un destacable rol a nivel internacional como sucedió en Copenhague en diciembre pasado, responsabilizando al mismo sistema capitalista en relación con el cambio climático. Asimismo, cabe enfatizar la importancia de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático impulsada por el presidente boliviano Evo Morales y que tuvo lugar en Cochabamba en abril último.

Sin embargo, son numerosas las tareas pendientes en el marco interno. Si en la etapa neoliberal predominó una política extractivista con respecto a la naturaleza, la última década es caracterizada por el investigador uruguayo Eduardo Gudynas bajo el rótulo de neoextractivismo.

El término extractivismo se refiere al predominio de actividades económicas basadas en la remoción de grandes volúmenes de bienes naturales, que no son industrializados o se lo hace limitadamente, con el objetivo prioritario de destinarlos a los mercados internacionales. En la historia de América latina no resulta una novedad ya que podríamos remontarnos a los inicios de la colonia misma. Pero sí es interesante observar cómo las políticas neoliberales de la década de los noventa profundizaron el perfil primario exportador de las economías latinoamericanas a partir de una legislación favorable a capitales transnacionales.

A pesar de una retórica crítica del neoliberalismo, en las políticas de los gobiernos progresistas persiste buena parte de los componentes de aquel extractivismo combinados con nuevas características. El neoextractivismo promueve un estilo de desarrollo basado en la explotación intensiva y extensiva de la naturaleza, que alimenta un entramado productivo escasamente diversificado y muy dependiente de la inserción internacional como proveedores de bienes naturales. Los altos precios internacionales redoblan las exportaciones petrolera, minera y de monocultivos. El componente más novedoso es que el Estado adquiere un rol más activo en esos sectores, buscando fundamentalmente la captación de una mayor renta que le permita una redistribución de ingresos a través de políticas sociales. En muchos casos, los gobiernos logran una legitimación importante hacia el conjunto de la población pero se avizora como una política con límites muy definidos. Además de los impactos negativos sobre la naturaleza, se agrandan las desigualdades ambientales en las regiones donde abundan riquezas. No casualmente sino causalmente, se multiplican los conflictos ambientales donde es común encontrar poblaciones locales, campesinas e indígenas enfrentadas a transnacionales petroleras y mineras o resistiendo el desplazamiento que imponen los monocultivos.

Difícilmente los gobiernos latinoamericanos cambien el rumbo en el corto plazo y todo hace suponer que las tensiones sociales seguirán presentes en los próximos años. Si bien Gudynas nota las diferencias entre países de acuerdo con el tipo de intervención del Estado y el desenvolvimiento de las economías extractivas, creemos necesario enfatizar aún más estas diferencias.

En algunos casos se mantiene el control privado de aquellos sectores, como claramente podemos notarlo en la Argentina. La explotación de hidrocarburos sigue en manos del capital a pesar de la brusca caída de reservas y la crisis energética que acecha la economía desde hace unos años. Los megaemprendimientos de minería a cielo abierto se multiplican por decenas pese a las consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud de las poblaciones aledañas. La soja transgénica sigue ampliando su frontera, a costa de poner en riesgo la soberanía alimentaria nacional y a costa de la contaminación con agroquímicos.

Por otro lado, hay países que avanzan en el control estatal de las economías extractivas, como es el caso de Venezuela. A través de una profunda reforma en la legislación y la renegociación de contratos, el Estado logró alzarse con el control mayoritario de los pozos petroleros. Ciertamente los impactos ambientales de la explotación de hidrocarburos no desaparecen simplemente por un cambio en la forma que se asume el control. Pero sí nos interesa destacar el control estatal como un paso necesario para, posteriormente, avanzar hacia el control social de la actividad y sus impactos.

La transformación política y social es condición ineludible hacia la planificación democrática de la explotación de los bienes naturales y del cuidado del medio ambiente. Ello requiere también una transformación cultural que estimule una democracia cada vez más participativa. Finalmente, aun con buenas intenciones, la transición a una sociedad ecológica es una utopía si no se cuestionan y trastocan los fundamentos de la producción y reproducción capitalista.

Por Ignacio Sabbatella

Becario Conicet, Instituto Gino Germani (UBA)

Los grandes financiadores están jugando con la vida de los pacientes de sida
Las medidas de ahorro a corto plazo de los donadores internacionales ignoran las últimas pruebas científicas poniendo en peligro la vida de millones de personas
© Finbarr O’Reilly

A pesar de las pruebas científicas que demuestran los beneficios de administrar tratamiento temprano y ampliado a los enfermos de sida, los donantes internacionales hacen caso omiso para ahorrar costes a corto plazo, perjudicando a 10 millones de personas que necesitan tratamiento, ha afirmado Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Conferencia internacional sobre el sida en Viena.

“Hoy, los donantes internacionales esperan que los médicos digan a los pacientes que vuelvan para recibir tratamiento cuando estén a las puertas de la muerte,” manifiesta el Dr. Eric Goemaere, coordinador médico de MSF en Sudáfrica. “Esto es mala medicina. Como médico prefiero dar a un paciente un comprimido hoy y enviarle a casa que retrasar el tratamiento y verle dentro de seis meses en el hospital con tuberculosis complicada.”

Los datos del proyecto de MSF en Lesotho, en África del Sur, muestran cómo un tratamiento temprano redujo la tasa de mortalidad y hospitalización en pacientes VIH positivos en más de un 60 por ciento.

Pero los donantes internacionales están haciendo caso omiso a este tipo de investigación, especialmente EEUU, el primer país del mundo donante de fondos para el VIH, y que ahora está aconsejando a los países que limiten el tratamiento a aquellos en la fase más avanzada de la enfermedad.

Además de los beneficios médicos y económicos del inicio temprano del tratamiento, los estudios también demuestran que poner el tratamiento a disposición de la comunidad en general constituye una de las formas más efectivas de prevenir que las personas contraigan el VIH.

A pesar de esta evidencia, existe la tendencia general hacia una retirada de fondos lo que significa que el tratamiento se retrasará, aplazará o denegará cada vez más. El Fondo Mundial, el principal mecanismo de financiación del tratamiento del VIH, se enfrenta a un importante vacío de financiación. EEUU propone una congelación de fondos para el programa PEPFAR y una disminución de su aportación al Fondo Mundial. Esta misma semana, los medios alemanes reportaron negociaciones de alto nivel para recortar por tres su aportación al Fondo. Austria, el país anfitrión de la Conferencia internacional del sida, no ha aportado ni un solo dólar al Fondo desde 2001.

Esta retirada se produce tras una década de avances posibles debido a los medicamentos genéricos asequibles y al compromiso de los países donadores: hay más de 5,2 millones de personas con vida gracias al tratamiento que reciben hoy. Con 1,2 millones de personas empezando el tratamiento en 2009, se ha avanzado mucho y muy rápido. No obstante, hay todavía 10 millones de personas que esperan recibir tratamiento y el clima actual indica un menor compromiso de financiación para el tratamiento de las personas en lista de espera.

“En repetidas ocasiones los donantes prometieron a millones de personas una cuerda de salvamento mediante un tratamiento vital”, concluye Goemaere. “Es cuestión de elección: ¿ayudarán los donantes a pagar el tratamiento o dejarán que muera la gente?”
© Julie Rémy / MSF
© Julie Rémy / MSF

La Trata de Personas o trata de blancas es un delito contra los derechos humanos considerado como la esclavitud del siglo XXI. Este delito consiste en el traslado forzoso o por engaño de una o varias personas de su lugar de origen (ya sea a nivel interno del país o transnacional), la privación total o parcial de su libertad y la explotación laboral, sexual o similar.

Comercio sexual, tráfico de personas, venta de órganos, servidumbre, prostitución, turismo sexual adulto e infantil. Se trata de las nuevas prácticas de explotación y servidumbre. La trata de blancas cambió de nombre, porque ahora es el tráfico de personas: mujeres, hombres, niños, que son buscados, elegidos y captados o secuestrados. Los trasladan hacia los centros de prostitución, con el objetivo bien claro de comerciar con ellos, en contra de su voluntad. Desaparecen, nadie los encuentra, no tiene documentos porque se los sacan, están encerrados, aislados, torturados, incomunicados y/o asesinados.

Las redes de prostitución pagan entre $ 100 y $ 5.000 por una mujer, dependiendo de la edad y de las características físicas de la víctima. Este es uno de los datos más importantes que obtuvieron distintos organismos del Estado que están investigando las redes de prostitución en la Argentina. En Tucumán, casi 200 chicas están desaparecidas de sus hogares (la mayoría de ellas “fugadas”), y siendo prostituidas. A cinco años de la desaparición de María de los Angeles “Marita” Verón,(foto) en nuestra provincia combatir a las redes de trata de blancas es casi imposible.

“Son casos muy complejos porque es difícil que las mujeres sometidas denuncien el hecho, ya que muchas veces se encuentran amenazadas por los proxenetas”, explica la fiscal Adriana Reinoso Cuello, que investiga la desaparición de “Marita”. (Fuente: La Gaceta.com)

CASO I:Tucuman: María de los Angeles Verón, una joven tucumana de 23 años, victima de un secuestro.

Los especialistas advierten que hay un vacío legal para contrarrestar el accionar de los proxenetas, que cada vez captan a más mujeres. Una vez que las víctimas son secuestradas pueden ser llevadas a distintas provincias, e incluso al exterior. Drogadas, golpeadas y violadas.

El Proceso de Captación:
El Engaño: En primer lugar, los secuestradores efectúan un trabajo previo de inteligencia para localizar a mujeres. Luego, interceptan a las víctimas en la vía pública y las suben a un automóvil. Otra variante es la sentimental. Se convierten en sus novios y luego logran que se escapen con ellos. Posteriormente son drogadas y trasladadas a un lugar donde las violan y las golpean. Si la víctima se niega a ser explotada, comienzan las amenazas de muerte hacia ella o su familia. En la casa se considera como fuga del hogar. Los Policías, conversando con amigas y allegados a la víctima, terminan deduciendo que la chica se fue con un novio. Pero, por lo general, tampoco tienen datos del hombre. Sólo les dicen que son de otra provincia, y les conocen algún apodo. En algunas ocasiones, cuando se sienten seguidos de cerca, los proxenetas liberan a las chicas. Pero cuando no se detecta a estos hombres, se las terminan llevando.
También se recurre a proponerles engañosas ofertas laborales o académicas, que cuando es aceptada, son secuestradas y enviadas a lugares lejanos.

La Triple Frontera que forman Foz de Iguaçu (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina) se ha transformado en un escenario de frecuentes violaciones de derechos de niños, niñas y adolescentes, como el trabajo infantil doméstico, la trata y la explotación sexual comercial de chicos, tres fenómenos estrechamente relacionados en los que periodistas y organizaciones sociales locales libran a veces una batalla desigual frente a mafias, pero también con una red de complicidades que involucra al poder y hasta parte de la sociedad.

La Esclavitud Sexual En La Historia:
Quizá para la mayoría, la esclavitud sexual sea un vestigio de tiempos pasados (y menos civilizados). La esclavitud sexual era tremendamente común en la Inglaterra victoriana del siglo XIX. El caso salió a la luz pública en 1885, cuando el editor de un periódico denunció en un artículo que, por apenas cinco libras, había podido comprar una niña de 13 años.
El ejército imperial japonés, durante la Segunda Guerra Mundial, secuestraba jóvenes para convertirlas en esclavas sexuales para los soldados en campaña. Las cifras son difusas, pero se cree que unas 200 mil mujeres cayeron en estas redes criminales.
En la Argentina tiene el dudoso orgullo de ser la sede de uno de los grandes hitos de la esclavitud sexual internacional. En las primeras décadas del siglo XX, la tristemente célebre asociación Zwi Migdal era una mafia encabezada por miembros de la comunidad judía que traía jóvenes de Europa para abastecer sus prostíbulos (el libro «La Polaca» de la escritora Myrta Schalom es una excelente fuente para aprender sobre esta asociación criminal que desapareció en 1930 tras la denuncia de una de las esclavas).

Para muchos, la compra y venta de personas para su explotación sexual es la nueva forma de esclavitud del siglo XXI. Se dice que la “trata de blancas” es el tercer negocio más rentable del planeta, detrás del tráfico de drogas y la venta de armas.

CASO II: Paraná (Entre Ríos): “El caso Fernanda Aguirre (la nena secuestrada en julio en San Benito, Entre Ríos, de la que hasta ahora no se conoce el paradero) puso al descubierto esta situación”, comentó la coordinadora de la “Red No a la Trata”, Monique Altschul. “En todos los prostíbulos en los que la buscaron encontraron niñas desaparecidas que estaban siendo explotadas sexualmente”, agregó. Para dar con Fernanda hubo rastrillajes intensos en Santiago del Estero, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Formosa, Misiones, Corrientes y Santa Fe.

CASO III: FUE SECUESTRADA Y EXPLOTADA DURANTE 8 AÑOS: Un matrimonio tucumano que buscaba a su hija desaparecida desde el 2002 dio de casualidad en La Rioja con una chica misionera que llevaba ocho años secuestrada por una mafia dedicada a la explotación sexual. Andrea, que ahora tiene 23, se reencontró con su familia y su rescate desnudó la trama de la trata de blancas interprovincial y que cada vez más es consumida por extranjeros. La misionera contó que durante su cautiverio la obligaron a prostituirse, la golpearon y hasta llegaron a balearla cuando quiso escapar. Andrea quedó a salvo gracias a un matrimonio que desde hace dos años busca a su hija, la estudiante universitaria Marita, que a los 25 fue secuestrada. La pareja recorrió todo Tucumán, Córdoba, Salta, Catamarca y La Rioja y la búsqueda siempre se centró en los prostíbulos, pues saben que Marita fue raptada por una banda de explotadores sexuales. Sobre Marita, sus papás creen que ya está en el exterior porque entre los datos que pudieron conseguir se supo que a la chica le estaban haciendo los trámites para sacarle el pasaporte y llevarla junto con otras menores fuera del país.

Un estudio de investigación presentado en el seminario del BID el años pasado muestra que, en América Central, la corrupción, la pobreza, la desintegración familiar, la desigualdad de género, la violencia social y el abuso sexual son todos factores que tienden a agravar el problema del trafico de personas.

TRATA DE NIÑOS: La trata de niños, sea esta interna, entre países o entre continentes, está muy relacionada con la demanda de mano de obra barata, dócil y maleable en algunos sectores y entre algunos empleadores. Cuando se da, las condiciones de trabajo y el tratamiento a que son sometidos los niños y niñas violan sus derechos humanos, ya sea porque se trata de ambientes inaceptables (las incondicionales peores formas) o porque los niños y niñas realizan trabajos peligrosos para su salud y desarrollo (trabajos peligrosos que también forman parte de las peores formas). Estas formas van desde la servidumbre por deudas, el camel jockeying, el trabajo doméstico infantil, la explotación sexual comercial, el tráfico de drogas, la vinculación de niños a conflictos armados, y otras formas explotadoras y prácticas similares a la esclavitud en el sector industrial. (Ampliar aquí: Esclavitud Infantil)

En la última década se ha incrementado la preocupación acerca de la explotación sexual comercial infantil en los países de América Latina y el Caribe, pues “a medida que la cantidad de niños y niñas se ven obligados a sobrevivir por sus propios medios o a contribuir con los ingresos familiares, aumenta el número de víctimas que caen en las redes de este delito.

El TURISMO SEXUAL INFANTIL: es la explotación sexual de los niños en el turismo. Es la utilización de los niños con fines comerciales de índole sexual por una remuneración u otra contraprestación entre el niño o la niña, el cliente, el intermediario o agente y otros que se lucren con la trata de niños para esos fines durante el tiempo libre destinado al turismo.

Aunque está más afincada en los países del sudeste asiático, esta actividad ilícita ha penetrado en Latinoamérica de la mano de turistas nacionales e internacionales. En muchas lugares, las relaciones homosexuales con niños de entre 8 y 17 años se realizan con total naturalidad y complicidad, a la vista de transeúntes, autoridades y población en general. Los denominados «night clubs», discotecas y hospedajes son los principales lugares donde se llevan a cabo estos delitos, que en los últimos tiempos han aumentado considerablemente.

Efebofilia: La efebofilia, también conocida como hebefilia, es la condición en la cual personas adultas experimentan atracción sexual hacia adolescentes que ya han pasado la etapa de la pubertad. La pederastia es la atracción hacia adolescentes masculinos. La atracción hacia adolescentes femeninas cuyo físico corresponde más bien al de una preadolescente (niña, puberta o prepuberta) es conocido como «loli-con» o «complejo de lolita». Por definición, estos términos no son sinónimos de pedofilia. No obstante, en los países occidentales se ha usado con frecuencia la palabra pedofilia para referirse a la efebofilia y, en general, a la atracción sexual hacia cualquier persona cuya edad sea menor a la edad de consentimiento sexual.

PROSTITUCIÓN INFANTIL: Es una industria multimillonaria donde los niños ingresan por la fuerza o mediante engaños, se les priva de sus derechos, de su dignidad y de su infancia. La explotación sexual comercial condena a los niños a una de las formas más peligrosas de trabajo infantil, amenaza su salud mental y física, y atenta contra todos los aspectos de su desarrollo

Dicha prostitución nunca es voluntaria y va acompañada del miedo, al hambre, las drogas y multitud de circunstancias más, que pueden convertir la existencia tanto de un menor como de un adulto en un auténtico infierno que siempre sobrepasará nuestra imaginación.(Ampliar aquí: Prostituciòn Infantil)

LUCHA CONTRA EL TRAFICO DE PERSONAS:

Existen líneas telefónicas gratuitas en los diferentes países de Latinoamérica donde se puede llamar para denunciar la trata o solicitar información sobre cómo prevenirla.

Puede llamar:
Colombia 01 8000 52 20 20
Costa Rica 911
Ecuador 101
Nicaragua 133
El Salvador 911
Perú 0800 – 2 – 3232
República Dominicana: 1-809-200-7393

Hay permanentemente campañas en casi todos los países del mundo, por ejemplo Ricky Martin lanzó una campaña para crear conciencia sobre los temas relacionados con la explotación de los niños y para luchar contra la pornografía y prostitución infantil, mediante esfuerzos educativos y el apoyo de donaciones filantrópicas. La Fundación Ricky Martin, también creada por él, es una organización sin fines de lucro que apoya una amplia gama de instituciones y proyectos orientados a los niños en Puerto Rico y ahora está encabezando esos esfuerzos en América Latina y el Caribe.

Condiciones sociales y déficit institucionales contribuyen a la difusión del delito de tráfico de personas, por lo cual la Argentina fue criticada por el Departamento de Estado de los EE.UU. Está pendiente una ley sobre la materia.

LOS PROXENETAS: La lista de quienes se benefician de la explotación sexual de las mujeres es larga. Va desde las familias en los países de origen, pasando por los intermediarios de la red hasta llegar a los proxenetas, clientes y otros personajes que rondan los ambientes de prostitución y que aprovechan la situación.

La esclavitud sexual de una sola mujer genera ganancias suficientes para sustentar a todo un grupo variopinto de explotadores, que justifican sus acciones con discursos muy diferentes. En muchos casos, el proxeneta puede convertirse en objeto de amor u odio para las víctimas de explotación sexual.

Muchas, al menos en un principio, consideran a sus traficantes como sus salvadores: las personas que les brindaron una alternativa a la pobreza y a la falta de oportunidades en sus países de origen. Las mujeres forzadas a prostituirse están solas en un país ajeno, muchas no conocen el idioma, no tienen a quien recurrir, temen a la policía y no tienen documentos ni dinero.

En esas circunstancias necesitan a sus proxenetas para sobrevivir, y pueden llegar a aferrarse emocionalmente a las mismas personas que las explotan. En muchos casos es precisamente la pareja de la mujer quien se convierte en su propio proxeneta. (Fuente:BBC)

Los miembros de las redes se acercan a las poblaciones más deprimidas, estudian el ambiente de las mujeres y una vez que ya conocen perfectamente su medio y los escasos recursos de que disponen, hacen suculentas ofertas de trabajo que prometen dinero rápido en Europa.

Video sobre trata de personas

En Corrientes, denuncian que existe una red de prostitución infantil que promueve el “turismo sexual” con nenas de siete o más años.

La referente de la organización Madres Contra el Paco y de la asociación Atreverse a la Vida relató cómo los padres entregan a sus hijas.

Por Continental, Sonia López ratificó que se les paga “tres o cinco pesos” a niñas “de seis, siete u ocho años” por “intervenir en juegos sexuales. Nosotros venimos haciendo un trabajo de investigación y sí; nos contaban que hay personas de Santa Rosa que capturan nenes de siete u ocho años para arriba con el fin de someterlos a juegos sexuales”.

En Magdalena Tempranísimo, explicó que “muchas madres no denuncian esta situación porque el dinero que traen sus hijas es el sustento del hogar” y llamó la atención sobre “una relación directa entre adicción y prostitución”.

Además, denunció que, “en Itatí, el turismo religioso ha pasado a ser una pantalla” para tapar el turismo sexual creciente.

“Santa Rosa es una de las localidades más castigadas en la provincia. Pero está pasando en capital a metros de la Casa de Gobierno”, explicó.

“Los niños no tienen retorno” una vez que ingresan a este circuito de explotación”, alertó.

“Hay casos en la que las madres no las dejan renunciar porque sino no tienen para vivir. Tenemos familias enteras con enfermedades venéreas”, graficó.

“Me contaba un papá y un sacerdote de cómo se va a dando un ritual: las familias, los padres, preparan a las nenas, desde el día jueves, con un desodorante, van dilatándoles el ano para que los viernes y los sábados puedan estar listos para trabajar y ejercer la prostitución por que con eso mantienen la casa. Es decir, llevan el pan a la casa”, puntualizó.

Y remarcó que “lo peor que nos pasa es la desidia del Estado” en el tema.

“El año pasado, nosotros, con una mamá de Itatí, fuimos a hablar y nos dijeron que es difícil (llegar a algún resultado). Acá hay mucha connivencia, impunidad y por eso está la oferta y la demanda al rojo vivo. Lo peor que nos pasa es la desidia del Estado. Nuestros hijos se mueren, las nenas están destruidas, esto que les sucede no tiene retorno”, planteó.

Y concluyó alertando que, aunque en Corrientes “hay un Consejo Provincial de la Niñez y Familia” que “tiene designado un excelente presupuesto […] nunca hizo nada”.

Se calcula que en todo el mundo se obliga anualmente a más de un millón de niños a prostituirse, se les compra y vende con fines sexuales o se les emplea en la industria de la pornografía infantil. Es una industria multimillonaria donde los niños ingresan por la fuerza o mediante engaños, se les priva de sus derechos, de su dignidad y de su infancia. La explotación sexual comercial condena a los niños a una de las formas más peligrosas de trabajo infantil, amenaza su salud mental y física, y atenta contra todos los aspectos de su desarrollo

Un amigo peruano me reenvia este artículo:

Informe da cuenta de 19 millones de dólares inexplicables en fortuna de Pinochet

Apenas 2 de los 21 millones de dólares de las arcas del fallecido dictador tienen sustento contable, según un informe que la Universidad de Chile entregó al juez Valderrama.

Viernes 4 de junio de 2010 | | País

La Facultad de Economía de la Universidad de Chile entregó hoy un reporte sobre la fortuna del fallecido dictador Augusto Pinochet, donde da cuenta de una suma total de 21 millones de dólares, pero sólo dos de ellos pueden ser explicados de acuerdo a la contabilidad.

El informe entregado al juez Manuel Valderrama, a cargo del caso Riggs, incluye las justificaciones que dio la familia de Pinochet en un total de 70 carillas.

Según informó Radio Cooperativa, el juez Valderrama dijo que la parte que está justificada “es todo lo relativo a lo que él percibió por concepto de remuneraciones de distintas fuentes, que son cerca de dos millones de dólares”, apuntando que tal información “es fundamental para los pasos a seguir en el proceso».

El abogado Eduardo Contreras cree que la cifra se queda corta, pero apunta que  aún “si sólo se tratara de esta modesta suma de más de 20 millones de dólares no se condice en absoluto con los ahorros que puede tener un oficial del Ejército”.

ARGENTINA: BOLETÍN DE INDYMEDIA PUEBLOS ORIGINARIOS

Pedimos adhesión y solidaridad por la libertad del preso político mapuche Pascual Pichún Collonao

Por Comision Pascual Libre Argentina – pascuallibrearg@gmail.com

Pascual Pichún Collonao es comunicador mapuche, tiene 27 años, es alumno de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Argentina y se encontraba en el país desde 2005, tras haber obtenido por parte de las autoridades argentinas la residencia transitoria. Es alumno de cuarto año, es colaborador ad-honorem en la Secretaría de Derechos Humanos de esta unidad académica, e integra distintos proyectos de extensión de la UNLP. Como comunicador participa de varios espacios de comunicación en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Fue detenido el 26 febrero del corriente año por personal de inteligencia de Carabineros en Temuco, Chile, está preso en la cárcel de Traiguén, junto a otros presos políticos mapuces.

Chile tiene en vigencia la Ley Antiterrorista que impuso Pinochet, lamentablemente esta ley hoy se aplica en los conflictos políticos y es considerada por los organismos de Derechos Humanos como una herramienta de persecución y represión que ha elevado a más de 70 el número de detenidos mapuces.


Esta ley viola la garantía al Debido Proceso, y permite que sean los Tribunales militares quienes juzguen a civiles, testigos “sin rostro”, lo cual viola abiertamente la independencia e imparcialidad, requeridas por los tratados de derechos humanos ratificados por Chile, entre ellos el Pacto de San José de Costa Rica. A la vez que desconoce otros instrumentos jurídicos que amparan los derechos de los Pueblos Originarios en el ámbito internacional como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Rodolfo Stavenhagen, Relator Especial de la Comisión de DDHH de la ONU sobre los pueblos indígenas, instó al gobierno chileno a no utilizar cargos tomados de otros contextos, como el terrorismo, «a hechos relacionados con la lucha social por la tierra y los legítimos reclamos indígenas».

Pascual es considerado prófugo de la Justicia chilena desde 2003, cuando fue condenado a cinco años y un día de prisión, conjuntamente con su hermano Rafael. En esas circunstancias, fue procesado en un juicio claramente irregular, como autor de un atentado incendiario cometido a un camión maderero en el año 2002 en las cercanías del pueblo donde vive junto a su familia.

Paralelamente, incluso, al padre de Pascual se lo condenó con la Ley Antiterrorista que impone penas tres veces superiores para delitos comunes. En la actualidad, las comunidades mapuces denuncian que esta ley es usada exclusivamente para causas relacionadas con la movilización del pueblo mapuce en Chile, e identifican el caso de la familia Pichún como uno de los ejemplos más emblemáticos de persecución judicial y política por parte del Estado Chileno.

Exigimos la libertad inmediata de Pascual Pichún y el cese de hostilidades a su familia y a su pueblo. No más presos políticos en Democracia, No a la Ley dictatorial antiterrorista que sirvió y sirve para reprimir militantes políticos e indígenas.

Exigimos que se respeten los derechos de los pueblos originarios en Chile ya que hoy padecen una ciudadanía restringida contraria a los valores y principios democráticos.

Libertad A Pascual y a todos los presos políticos del Estado de Chile.

No a la ley anti terrorista de Pinochet.

Hace 40.000 años exhibir michelines era un privilegio que aumentaba las posibilidades de sobrevivir a duras cacerías y soportar largas temporadas de escasez de alimentos. Hoy, sin embargo, esa grasa que envidiaban nuestros antepasados se ha convertido en enemigo público número uno. Hasta hace poco, los científicos daban por sentado que el tejido graso era pasivo e inerte y que su única misión consistía en suministrar energía. Sin embargo, el descubrimiento en 1994 de que los adipocí
tos —las células donde se almacena la grasa— secretan leptina, una hormona inhibidora del apetito, abrió los ojos a una realidad distinta. Desde entonces se han descubierto decenas de sustancias que tienen su origen en esta.s mismas células, entre ellas varias hormonas, factores de coagulación y moduladores de la respuesta inmune.
• Nuestro cuerpo almacena dos tipos de grasa
Así las cosas, no queda más remedio que reconocer la grasa como un órgano endocrino comple
Atasco mortal. jo, o más bien como dos órganos distintos. Por un lado existe una grasa invisible que se acumula a gran profundidad en el abdomen, bajo los músculos, envolviendo y presionando el hígado, el corazón, el estómago, el intestino y los riñones. La única forma efectiva de medir esa concentración lipídíca abdominal o visceral es recurrir a técnicas de imagen como la tomografía computerízada o la resonancia magnética. La otra grasa, la de las mollas ‘i las odiadas cartucheras, se deposita justo debajo de la piel, se puede palpar y es conocida como subcutánea o periférica.
Tener mayor proporción de un tipo u otro es, al menos en parte, una cuestión de género. La abultada “barriga cervecera”, también conocida como “curva de la felicidad”, se produce por una acumulación típicamente masculina de lípidos en el abdomen, que define una morfología llamada “de manzana”. Por el contrario, las mujeres obesas suelen exhibir
caderas, glúteos y muslos nentes, luciendo una figura forma de pera.
Más allá de la estética, di:nir la clase de obesidad que – un individuo resulta fundarne:a.. para valorar el riesgo cardic cular al que está sometido. Se-. aseguran los expertos, la gord-a abdominal predispone a la a— mulación de colesterol ‘aumeni la probabilidad de sufrir un aque al corazón. La grasa periferica femenina, por el contrar:
puede ser considerada benir desde el punto de vista médi:
En resumidas cuentas, es mucho:
mejor ser pera que manzana.

• Los michelines, el primer paso hacia la temida diabetes
Una cintura oronda reduce la sensibilidad a la insulina, la homona que ayuda a la glucosa a entrar en las células. A largo plazo, eso conduce al desarrollo de diabetes, considerada por muchos como la peor pandemia del siglo XXI. Además, la grasa visceral.
Poner patas arriba el metabolismo y aumenta los niveles de triglicéridos y colesterol malo. Los siguientes damnificados son el corazón y los vasos sanguíneos, que se engrosan y endurecen, lo que dificulta el flujo de la sangre. Incluso la hormona del crecimiento y los esteroides sexuales se resienten en un organismo obeso.
Comer en exceso puede tener también consecuencias fatales para nuestros insaciables adipocitos. Una vez que alcanzan un número elevado, estas células emplean la grasa consumida para aumentar de tamaño, a la vez que se vuelven perezosas. Pero la glotonería tiene un límite y, al final, los adipocitos literalmente revientan. Pai-a hacer desaparecer sus restos acuden los macrófagos de nuestro sistema inmune, con el inconveniente de que durante la
tenido en lípidos son suficientes para trastocar el reloj interno del cuerpo y perder el control sobre el apetito. A esta conclusión ha llegado un equipo de investigadores tras realizar una serie de experimentos con ratones. Después de seguir una dieta normal durante dos semanas, la mitad de los roedores comenzó a ingerir un aporte extra de grasas que representaba el 45% de las calorías consumidas. Quince días más tarde, los ratones de la dieta lipídica mostraron un repentino cambio de comportamiento que afectaba a sus patrones de alimentación y de sueño les empujaba a comer más y a destiempo.
“Todos los excesos de comida se producían durante su período normal de descanso”, explica el coautor del estudio Joe Bass, quien asegura que para nosotros “sería como atracar el frigorífico en mitad de la noche”. Los estudios con ratas han probado que la dieta infantil —aqui. un investigador ceba crias a través de un tubo— influye en el desarrollo de la obesidad y en sus preferencias alimenticias. — Siempre su código genético aparece una mutación en el gen FÍO, tendrá más riesgo de sufrir sobrepeso, según concluyeron en 2007 unos investigadores británicos tras analizar el ADN de 37.000 europeos. Ahora un equipo internacional acaba de identificar el segundo “gen de la obesidad”. Según se leía en el Nature Genetics de mayo pasado, se trata de una variante cercana al gen MC4R.
íntimamente relacionados, por lo que una ingesta hipercalórica que perturbe ese delicado equilibrio podría tener un efecto negativo en cadena.
Por si esto fuera poco, estudios recientes han vinculado directa-
(EE UU),examinaron las señales que viajan de la grasa corporal al cerebro, como la leptina, una hormona que avisa de que el organismo está saciado. Cuando esta llega al órgano pensante activa el TORC1, que a su vez pone en marcha mecanismos para
limpieza secretan sustancias que generan hinchazón. El proceso inflamatorio que se desencadena puede ser hasta 1.000 veces más intenso que el que acompaña a una infección bacteriana.
No es el único precio a pagar si comemos demasiado. Unas cuantas comidas con un elevado con;
Penalizar la comida grasienta. ¿Esríaispuestopagar por comer cosas con alto contenido en grasas, como clonuts y bollería industrial? Lo cierto es que en EE UU, Reino Unido e luanda se contempla la posibilidad de gravar los productos que fomentan la obesidad con un fat fax, un impuesto a la grasa que según un estudio de la Universidad de Oxford ayudaría a salvar miles de vidas cada año. Sin embargo, dado el rechazo que esta medida impopular podría generar entre los consumidores, en otros países se habla de regular la publicidad y prohibir los anuncios de comida basura o ¡ncluir en los alimentos ricos en azñca sal o grasa advertencias sanitarias similares a las de los paquetes de tabaco._J
mente la acumulación de grasa con una mayor predisposición a padecer cáncer de colon, cáncer de mama, apnea del sueño piedras en la vesícula. Ni siquiera el cerebro sale ileso del desbarajuste que provocan los lípidos en

( Tras los genes del
menta hasta 1,5 kilos el peso de las personas que la tienen. Si además está presente la variación del gen FÍO, el peso puede superar la media en 4 kilos.
suprimir el apetito y
prepararlo todo para la reproducción. Un defecto en este gen, aseguran los expertos, daría lugar a sujetos de apetito insaciable, muy obesos y estériles. •
Por otra parte, un estudio publicado el pasado agosto en Nature Medicine identificaba otro gen llamado TORC1 como el vínculo esencial entre la obesidad y la fertilidad. Sus autores, investigadoresdel Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla.
Todavia hay clases,las grasas insaturadas de origen tal son más sanas que las animales; de es preferible la carne de conejo, seguida de la de pollo, cerdo -arriba, una carnicería porcina en Pekín—, vacuno y cordero. Pero últimament ha surgido una modalidad, la grasa trans, que se agrega a los aceites para freír -derecha, una freiduría en Pakistán— ya los alimentos procesados (bollería industrial, snacks, salsas..j, y que según Pie New England Joumal of Medicine fomenta el sobrepeso, el colesterol malo, la arteriosclerosis y otros problemas. Países como Dinamarca y Suecia la han prohibido. De hecho, según revelaba recientemente un estudio publicado en la revista Neurology, unos amplios michelines a los 40 auguran demencia a los 70. Ante semejante panorama hay que darle la razón a Phillip Scherer, biólogo de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, cuando califica la grasa como “diabólica”.
A estos trastornos físicos hay que añadir el aspecto psicológico. Gordos, orondos, bien alimentados, fondones, rellenitos, rollizos, rechonchos, metidos en carnes… Llámense como se llamen, los individuos con exceso de peso suelen compartir un punto flaco: la escasa autoestima que sienten al ver que su imagen produce rechazo. Llevar una vida reIaja ayuda a mantener la buena linea En todo caso, luchar contra discriminación de los obesos i implica renunciar a combatir obesidad, una batalla en la zi no todo está perdido. Hay -.i empezar por vivir de manera jada, pues está demostrado el exceso de cortisol en sue sometidos a estrés crónico ha. que todas las grasas tiendan a i positarse en el abdomen. Air nos incomode, esta estratei. siológica garantiza que el cuer tendrá energía disponible s tuación se nos complica.
Una de las participantes del concurso italiano Miss Gordura 2008 se prepara para la cena en la que se hacen públicos los ganadores. En esta edición, los afortunados fueron Susanna Finetti (156 kg) y Stefano Ben (242 kg), dos auténticos pesos pesados del fat power, un movimiento de aceptaci&n de la obesidad
que surgió en EE UU.
En 1969 surgió en Estados Unidos el movimiento de aceptación de la obesidad.con 30 adultos jóvenes, a los que dividió en dos grupos; a unos les suministró un desayuno con alto contenido en rasas y a los otros la misma cantidad de calorías pero con menos porcentaje de lípidos. Dos horas más tarde sometió a todos los voluntarios a un test de estrés físico mental que incluía ejercicios matemáticos, un discurso en público sobre temas emocionalmente provocadores e introducir un brazo en agua fría, todas ellas actividades estresanles. Pruebas posteriores revelaron que determinadas respuestas fisiológicas como el aumento del ritmo cardíaco y la presión sanguínea habían sido mucho más intensas entre los consumidores de grasas.
• Los masai comen carne y leche y están delgados.
Otro poderoso enemigo del engorde de los adipocitos es el ejercicio. Los científicos han encontrado la prueba viviente en los masai, un pueblo seminómada del Africa subsahariana famoso por la elevada estatura de sus miembros porque a pesar de que consumen una dieta rica en grasas, compuesta casi exclusivamente de carne y leche de cabra, no padecen enfermedades del corazón, obesidad ni diabetes. ¿Cómo se explica esta paradoja? Muy sencillo: estos individuos hacen grandes caminatas durante las cuales recorren largas distancias gastan hasta 2.500 calorías diarías. Para conseguir ese derroche energético, dicen los investigadores, un occidental tendría que caminar 20 kilómetros cada día,
Por su parte, Chris Slentz, investigador del Centro Médico de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, ha comprobado que basta con un paseo de 30 minutos seis veces por semana para frenar el almacenamiento de grasa visceral en adultos, que si se aumentan las dosis de entrenamiento esa materia lipídica puede incluso disminuir de volumen.
También el exceso o el déficit de horas de sueño pueden favorecer la obesidad, según acaba de revelar un estudio del Centro para el Control ‘,‘ Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Los resultados muestran que un 33% de aquellos individuos que dicen dormir menos de seis horas padecen obesidad, mientras que al 26% de los que duermen más de nueve horas también les sobran kilos. Entre quienes descansan el tiempo “correcto” —de 7 a 8 horas—, la obesidad se reduce al 22%.
• Por ahora la pildora mágica funciona sólo con ratones ¿Y si en vez de sudar la gota gorda ejercitando sus músculos una pastilla lo hiciera todo por usted? Es lo que acaba de conseguir un equipo de científicos del Instituto Salk de California. La nueva “píldora mágica”, probada de momento sólo en roedores, activa el gen PPAR-delta, que se pone en funcionamiento de manera natural tras hacer ejercicio y que, además de quemar las grasas, fortalece los músculos. Según el doctor Fredrik Karpe, es la primera vez que se logra “un método que induce médicamente la combustión de las rrasas”. Sólo queda comprobar si resulta igual de eficaz en seres humanos.
Otra diana genética que podría asudar a pararle los pies a la obesidad es el gen Adp. Descubierto inicialmente en moscas, actúa como un director de orquesta que indica al organismo cuánta grasa debe acumular o quemar. Según
Un paseo de media hora seis veces por semana puede bastar para reducir el volumen de grasa un reciente estudio publicado en la revista Ce!! Metabolisni, la “dosis” de este gen determina la esbeltez de un sujeto, lo que explicaría por qué muchas personas se pasan la vida luchando duramente por estar delgadas sin conseguirlo mientras otras no necesitan hacer el mínimo esfuerzo para mantener la línea

«Planeaba mostrar el video en la fiesta, en pantalla gigante»

Una compañera de la mujer atacada a mazazos dio pistas sobre un posible móvil.

//

1 de 1
ACUSADA. SILVIA LUNA SERIA INDAGADA HOY OTRA VEZ POR MATAR A SU AMIGA.

//

«Era un rumor, pero dentro del bar se venía diciendo que Carola (Bruzzoni) pensaba ir al casamiento de Silvia (Luna) vestida de negro y que planeaba mostrar el famoso video en la fiesta, en pantalla gigante frente a todos los invitados».

Así fue como Carolina Casco, empleada del restorán de General Las Heras donde el sábado 17 de abril Silvia Luna le pegó un mazazo a su amiga y compañera Carola Bruzzoni, describió a Clarín cuál es hoy la principal hipótesis que se maneja en relación al móvil de ese ataque mortal.

Casco contó que aquel día, la mujer acusada del homicidio pasó por su casa y le dijo que estaba yendo al restorán «Matute» con la intención de renunciar. «No quiero trabajar más con Carola, porque sino la tengo que matar», le habría dicho Luna, según su versión.

Poco antes de ese encuentro, la mujer ahora detenida también había pasado por la casa de Bruzzoni para increparla porque, según creía, le había robado su celular para mostrarle a su futuro marido el video en el que aparece teniendo sexo con otro hombre.

La empleada agregó que, en cuanto Silvia Luna dejó su casa para dirigirse al restorán, ella llamó a «Matute» y habló con Carola. Mientras estaban charlando, la comunicación se cortó de manera abrupta. Según Casco, habría sido en ese momento que Bruzzoni recibió el mazazo en la cabeza.

La joven no pudo dar precisiones sobre los motivos que habrían impulsado a Carola a intentar arruinar el casamiento de Luna con la exhibición del video. Pero sí destacó que la propia acusada se había encargado de mostrar esa filmación sexual a sus compañeros de trabajo en el restorán.

«En un primer momento, a Carola le dio mucha bronca porque pensó que el hombre que aparecía en el video era su marido. Yo no sé si había odio entre ellas, pero sí puedo decir que Carola llegó a sospechar que Silvia andaba con su esposo», dijo Casco. «Carola decía que le iba a cagar el casamiento a (Luna) con ese video, que se lo iba a mostrar a su futuro esposo», aseguró la empleada a Clarín.

El fiscal de Mercedes a cargo del caso, Guillermo Massaroni, indagaría hoy nuevamente a Silvia Luna por «homicidio simple». Según la autopsia, Bruzzoni -que murió tras nueve días de agonía-, recibió un golpe único y certero en la cabeza. Se presume que se lo dieron mientras estaba de espaldas y hablaba por teléfono.

bases de datos – venta de bases de datos de Argentina – venta de bases de datos de Chile – venta de bases de datos de Brasil – venta de bases de datos de España – Marketing Mega Virtual

Tierra de gemelos

Publicado: 21 abril 2010 en Uncategorized
Etiquetas:,

Josef Mengele, el ángel de la muerte, el médico nazi que hacía experimentos con gemelos en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial, cuya misión era crear una raza dominante aptos para el Tercer Reich, llegó en 1963 a Cândido Godói (Brasil), un pequeño caserío de Rio Grande do Sul fronterizo con Argentina. Desde entonces, la tasa de nacimiento de gemelos de ese pueblo cuadruplica la media mundial.

El médico nazi Josef Mengele es responsable de la asombrosa cantidad de mellizos en una ciudad pequeña de Brasil, un historiador argentino ha afirmado.

El corazón de acero «Angel de la Muerte», cuya misión era crear una raza superior aptos para el Tercer Reich, fue el médico residente en Auschwitz a partir de mayo de 1943 hasta su huida en la cara de avance del Ejército Rojo en enero de 1945.

Su tarea era llevar a cabo experimentos para descubrir por qué el método de los gemelos peculiaridad genética se produce – y luego a aumentar artificialmente la tasa de natalidad aria de su amo, Adolf Hitler.

Por años los científicos han podido descubrir por qué tantos como uno de cada cinco embarazos en una ciudad pequeña de Brasil han dado lugar a los gemelos – la mayoría de ellos de pelo rubio y de ojos azules.

Pero los residentes de Cándido Godoi ahora afirman que las visitas de Mengele en repetidas ocasiones que en la década de 1960, lo que supone en un primer momento como un veterano, pero luego ofrecer tratamiento médico a las mujeres de la ciudad.

Viajando entre Argentina, Paraguay y Brasil, se las arregló para evadir la justicia antes de su muerte en 1979, pero sus sueños de una raza superior los nazis parecían cumplirse.

En un nuevo libro, Mengele: El Ángel de la Muerte en América del Sur, el historiador argentino Jorge Camarasa, un especialista en la post-guerra nazi de vuelo a América del Sur, ha reconstruido minuciosamente años misteriosa el médico nazi más tarde.

Después de hablar con la gente del pueblo de Candido Godoi, está convencido de que Mengele continuó sus experimentos genéticos con los gemelos – con resultados sorprendentes.

Él revela cómo, después de trabajar con los agricultores de ganado en Argentina para aumentar sus existencias, Mengele huyó del país después de que su compañero nazi, Adolf Eichmann, fue secuestrado por agentes israelíes.

Afirma que Mengele se refugió en el enclave alemán de Colonias Unidas, Paraguay, y desde allí, en 1963, comenzó a hacer viajes regulares a otra comunidad predominantemente alemana justo en la frontera en Brasil – la comunidad agrícola de Cándido Godoi.
Y, Camaras reclama, que fue alli que poco después la tasa de nacimientos de gemelos comenzaron a aumentar.

«Creo que Cándido Godoi puede haber sido el laboratorio de Mengele, donde finalmente logró cumplir su sueño de crear una raza aria superior de cabello rubio y ojos azules», dijo.

«Hay testimonios de que asistió a las mujeres, siguio sus embarazos, las trató con los nuevos tipos de fármacos y preparados, que hablaba de la inseminación artificial de seres humanos, y que continuó trabajando con los animales, proclamando que él era capaz de llegar a que las vacas puedan producir gemelos».

El urbano aleman que llegao a Cándido Godoi fue recordado con cariño por muchos de los pobladores.
«Nos dijo que era un veterinario», dijo Aloisi Finkler, un agricultor local entrevistado por el señor Camarasa. «Me preguntó sobre las enfermedades que teníamos entre nuestros animales, y nos dijo que no nos preocuparamos, que el podía curarlos. Parecía un hombre culto y digno».

Otro campesino, Leonardo Boufler, dijo: «Se fue de una granja a controlar a los animales. Busco a aquellos con tuberculosis, y inyectaba a los que estaban enfermos. Me dijo que podía llevar a cabo la inseminación artificial de vacas y seres humanos, que creíamos imposible en aquellos días. »

Sin embargo, la eugenesia nazi no solo se concentró en los animales.
Un ex alcalde y médico del pueblo, Anencia Flores da Silva, se dispuso a tratar de resolver el misterio de la ciudad. Entrevistó a cientos de personas, y descubrió un personaje: un médico ambulante que se hacia llamar Rodolfo Weiss.

Dr. da Silva dijo: «En los testimonios que hemos recogido, nos encontramos con mujeres que fueron tratadas por él, que parecía ser una especie de médico rural, que iba de casa en casa. Asistió a las mujeres que tenían las venas varicosas y les dio una poción que que llevaba en una botella, o pastillas que llevaba consigo. A veces llevó a cabo el trabajo dental, y todo el mundo recuerda que lo utilizó para tomar muestras de sangre «.

Ahora el pueblo de Cándido Godoi en gran parte acepta que un criminal de guerra nazi fue un huésped accidental de ellos durante varios años en la década de 1960. Escudo oficial de la ciudad muestra dos perfiles idénticos y una señal de bienvenida a los visitantes a «La comunidad agricultura y la tierra de los gemelos». También hay un museo, la Casa de los Mellizos.

Entrada a Candido Godoi.

Si bien la tasa de natalidad gemelos es muy variable en los diferentes países, normalmente es aproximadamente uno de cada 80 embarazos – una estadística que ha dejado el señor Camarasa determinadas en su afirmación de que Mengele se logró perseguir sus sueños de crear una raza superior.
«Nadie sabe exactamente qué fecha Mengele llegó a Cándido Godoi, pero los primeros gemelos nacieron en 1963, año en el que se escucharon los primeros informes de su presencia», dijo.

Sus habitantes aún recuerdan el paso del médico de Auschwitz, y donde los partos múltiples se han reconvertido en atracción turística, celebrándose cada dos años la Fiesta de los Gemelos.


El asteroide Apophis creará el mayor «tsunami» de la historia según el astronauta Pedro Duque

Un asteroide de unos 250 metros de diámetro pasará muy cerca de la Tierra en 2029 y siete años después podría chocar causando un enorme tsunami, infinitamente más grande que el de Indonesia y afirmó que una empresa española puede asumir la misión de desviar su trayectoria a fin de evitar el posible impacto.

El ingeniero y astronauta español Pedro Duque, advierte que existe “una certeza matemática absoluta” de que el asteroide Apophis pasará “enormemente cerca” de la Tierra en 2029. Hay una gran posibilidad de que derribe satélites comerciales y de que siete años después, en 2036, atraído por el campo magnético del planeta, pueda caer en la superficie marítima originando un “inmenso tsunami”, “infinitamente más grande” que el que asoló Indonesia en 2004. El asteroide causaría, según Duque, “un agujero” en la superficie marítima de “varios kilómetros de extensión”.

Tanto la Unión Europea como Estados Unidos están evaluando los procedimientos a adoptar para afrontar esta situación e indicó que el coste de una misión para desviarlo rondaría los mil millones de euros. Los expertos piensan en desviar la trayectoria del asteroide para evitar un impacto catastrófico con la Tierra. La NASA rechaza la idea de recurrir a un ingenio nuclear para destruir pedazos al asteroide, cosa que podría tener consecuencias desastrosas al crear numerosos objetos incontrolables.

Duque dijo que la empresa Deimos Imaging, para la que trabaja como director general, ha presentado ante la Agencia Espacial Europea (ESA) la misión denominada Don Quijote, uno de los varios proyectos para desviar la trayectoria del Apophis. Don Quijote es una misión que busca defender a la Tierra del impacto de asteroides desviándolos mediante la acción de dos satélites, denominados Sancho y Don Quijote. La empresa española compite entre varios equipos que optan a la concesión definitiva del proyecto, que se fallará dentro de un año.

AltaConspiración

* Inicio
* Información

Pedro Duque alerta de Asteroide Apophis y sus consecuencias
20 Septiembre 2009
by deltoyax

tsunamiEl asteroide Apophis creará el mayor «tsunami» de la historia según el astronauta Pedro Duque

Un asteroide de unos 250 metros de diámetro pasará muy cerca de la Tierra en 2029 y siete años después podría chocar causando un enorme tsunami, infinitamente más grande que el de Indonesia y afirmó que una empresa española puede asumir la misión de desviar su trayectoria a fin de evitar el posible impacto.

El ingeniero y astronauta español Pedro Duque, advierte que existe “una certeza matemática absoluta” de que el asteroide Apophis pasará “enormemente cerca” de la Tierra en 2029. Hay una gran posibilidad de que derribe satélites comerciales y de que siete años después, en 2036, atraído por el campo magnético del planeta, pueda caer en la superficie marítima originando un “inmenso tsunami”, “infinitamente más grande” que el que asoló Indonesia en 2004. El asteroide causaría, según Duque, “un agujero” en la superficie marítima de “varios kilómetros de extensión”.

Tanto la Unión Europea como Estados Unidos están evaluando los procedimientos a adoptar para afrontar esta situación e indicó que el coste de una misión para desviarlo rondaría los mil millones de euros. Los expertos piensan en desviar la trayectoria del asteroide para evitar un impacto catastrófico con la Tierra. La NASA rechaza la idea de recurrir a un ingenio nuclear para destruir pedazos al asteroide, cosa que podría tener consecuencias desastrosas al crear numerosos objetos incontrolables.

Duque dijo que la empresa Deimos Imaging, para la que trabaja como director general, ha presentado ante la Agencia Espacial Europea (ESA) la misión denominada Don Quijote, uno de los varios proyectos para desviar la trayectoria del Apophis. Don Quijote es una misión que busca defender a la Tierra del impacto de asteroides desviándolos mediante la acción de dos satélites, denominados Sancho y Don Quijote. La empresa española compite entre varios equipos que optan a la concesión definitiva del proyecto, que se fallará dentro de un año.

apophis-1EL ASTEROIDE APOPHIS
Los astrónomos vigilan este asteroide de 415 metros, el Apophis, que pasará cerca del planeta en 2029 y puede colisionar con la Tierra en 2036. Los científicos han catalogado el nivel de riesgo del cuerpo celeste como el más alto de la historia. El caso Apophis está despertando el interés general y en especial el de la comunidad científica. Todos quieren saber qué es lo que va a pasar y cómo puede afectar a los humanos. Apophis fue descubierto en el 19 de junio de 2004 por los astrónomos Roy A. Tucker, David J. Tholen, y Fabrizio Bernardi en el «Kitt National Peak Observatory», en Arizona (Estados Unidos).

Este asteroide es el que tiene un plano orbital más cercano al plano de la órbita terrestre. También es el que tiene la trayectoria más caótica jamás documentada, debido a sus frecuentes acercamientos a nuestro planeta. Después de su descubrimiento, se hicieron aproximaciones matemáticas de su peligro de impacto con cálculos de trayectorias de todo el mundo con la misma fecha de aproximación. Consideran el 2026 como el momento más probable de impacto.

-bases de datos – venta de bases de datos de argentina – venta de bases de datos de chile – venta de bases de datos de brasil – venta de bases de datos de españa

La multinacional farmacéutica Merck detuvo sus ensayos clínicos de una vacuna contra el SIDA porque vuelven seropositiva a la gente. ¡Pero ojo! Ser seropositivo no quiere decir que estés infectado por el VIH. Se interrumpen todos los ensayos clínicos de todas las vacunas contra el SIDA.

Publicado: 2 abril 2010 en Uncategorized
Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Alfredo Embid.

Decididamente la multinacional farmacéutica Merck no tiene suerte. Se vio obligada a detener sus ensayos clínicos de una vacuna contra el SIDA, en septiembre 2007. Es decir una vacuna contra el virus del papiloma humano que según la hipótesis oficial se supone que causa el SIDA.
Recordemos que Merck es una de las multinacionales que fabrica las vacunas contra el HPV.  Su vacuna Gardasil es comercializada por Merck (en USA) y Sanofi Pasteur Merck (en Europa) además de no proteger contra el Cáncer esta provocando una epidemia de efectos secundarios algunos mortales. 1
Recordemos que Merck sabía que sus medicamentos antiinflamatorios iban a producir decenas de miles muertes por infarto y sin embargo los mantuvo en el mercado. 2
Recordemos que un escándalo recientemente descubierto de fraude científico también le ha salpicado. 3
Recordemos que Merck Sharpe & Dohme son uno de los principales patrocinadores de las ferias denominadas Conferencias Internacionales del Sida como escándalo por ejemplo la que se celebro en Barcelona en el 2002 4

¿El motivo de suspender os ensayos?
Los pacientes cobayas a los que se les administró la vacuna se volvieron seropositivos.  En los 3000 participantes que realizaron el experimento hubo mas seropositivos entre los que recibían la vacuna que en el grupo que recibía una sustancia inactiva (placebo) 5 .

Es decir que la vacuna muy probablemente hizo que los tests dieran seropositivo, lo que no es en absoluto de extrañar ya que lo mismo sucede tras la administración de otras vacunas como veremos.
Pero entonces la vacuna ¿hizo que los que la recibieron se infectaran con el VIH?
No
Dar seropositivo en el mal llamado test del SIDA no implica que estés infectado con el VIH, también mal llamado virus del SIDA.


DVD Sida la duda. http://www.amcmh.org

Ser seropositivo no quiere decir que estés infectado por el VIH.

Más de 70 circunstancias que no tienen nada que ver con el virus VIH hacen que puedas dar seropositivo en los tests que cuando se hacen a perros también dan positivo. 6
¿conoces a algún perro que tenga SIDA?.
Evidentemente no, porque los perros no tienen SIDA.

Hay evidencias aplastantes de que las pruebas de seropositividad para diagnosticar la infección VIH no son adecuadas presentadas por numerosos científicos de la ciencia ortodoxa que llevamos publicando en nuestra revista desde 1993.

Todas indican que los tests de anticuerpos son muy cuestionables y que tal y como se presentan son un fraude.

Los mal llamados tests del SIDA no indican que los que dan positivos estén infectados por nada: el test ELISA es impresentable… Da falsos positivos -hasta más de un 80% en las mejores condiciones. 7


Foto: Muestras 19 tests W.B. de una misma sangre realizados
en distintos laboratorios de referencia: Todos diferentes… 8

El test presentado como “totalmente fiable” por nuestros especialistas nacionales, el WESTERN BLOT (W.B), da reacciones cruzadas con otras enfermedades y ha sido prohibido en Inglaterra como no fiable. 9 / 17

El  test Elisa y el Western Blott dan falsos positivos al VIH en más de 70 circunstancias que van desde estar desnutrido, a tener muchos embarazos, pasando por haber padecido enfermedades infecciosas,  tuberculosis o la malaria,  enfermedades autoinmunes como la artritis, o simplemente haber sido vacunado. 10

FACTORES QUE SE SABE CAUSAN FALSOS POSITIVOS EN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ANTICUERPOS AL VIH. 11

Anticuerpos-anti-hidratos de carbono (52, 19, 13)
Anticuerpos que se dan de forma natural (5, 19)
Inmunización pasiva: recepción de gammaglobulina o inmunoglobulina (como profilaxis contra infección que contiene anticuerpos) (18, 26, 60, 4, 22, 42, 43, 13)
Lepra (2, 25)
Tuberculosis (25)
Micobacterium avium (25)
Lupus eritematoso sistémico (15, 23)
Insuficiencia renal (48, 23, 13)
Insuficiencia renal/Hemodiálisis (56, 16, 41, 10, 49)
Terapia de alfa interferón en pacientes de hemodiálisis (54)
Gripe (36)
Vacunación de la gripe (30, 11, 3, 20, 13, 43)
Herpes simple I (27)
Herpes simple II (11)
Infección de las vías respiratorias superiores (resfriado o gripe) (11)
Exposición a vacunas víricas o infección vírica recientes (11)
Embarazo en mujeres multíparas (58, 53, 13, 43, 36)
Malaria (6, 12)
Niveles altos de complejos inmunes circulantes (6, 33)
Hipergammaglobulinemia (niveles altos de anticuerpos) (40, 33)
Falsos positivos a otras pruebas, incluyendo el test RPR (rapid plasma reagent) para la sífilis (17, 48, 33, 10, 49)
Artritis reumatoide (36)
Vacunación de la hepatitis B (28, 21, 40, 43)
Vacunación del tétanos (40)
Trasplante de órganos (1, 36)
Trasplante de riñón (35, 9, 48, 13, 56)
Anticuerpos antilinfocitos (56, 31)
Anticuerpos anticolágeno (encontrados en hombres homosexuales, hemofílicos, africanos de ambos sexos y personas con lepra) (31)
Seropositivos al factor reumatoide, anticuerpos antinucleares (ambos encontrados en la artritis reumatoide y otros autoanticuerpos) (14, 62, 53)
Enfermedades autoinmunes (44, 29, 10, 40, 49, 43)
Lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, enfermedad del tejido conjuntivo, dermatomiositis
Infecciones víricas agudas, infecciones víricas del ADN (59, 48, 43, 53, 40, 13)
Neoplasmas malignos (cánceres) (40)
Hepatitis alcohólica/enfermedad hepática alcohólica (32, 48, 40, 10, 13, 49, 43, 53)
Colangitis esclerosante primaria (48, 53)
Hepatitis (54)
Sangre «pegajosa» (en africanos) (38, 34, 40)
Anticuerpos con una alta afinidad con el poliestireno (utilizado en los equipos de pruebas) (62, 40, 3)
Transfusiones sanguíneas, transfusiones sanguíneas múltiples (63, 36, 13, 49, 43, 41)
Mieloma múltiple (10, 43, 53)
Anticuerpos al HLA (a antígenos de los leucocitos Tipo I y II) (7, 46, 63, 48, 10, 13, 49, 43, 53)
Anticuerpos anti-músculos lisos (48)
Anticuerpos anti-células parietales (48)
IgM (anticuerpos) anti-hepatitis A (48)
IgM anti-Hbc (48)
Administración de preparados de inmunoglobulina humana recogidos antes de 1985 (10)
Hemofilia (10, 49)
Trastornos hematológicos malignos/linfomas (43, 53, 9, 48, 13).
Cirrosis biliar primaria (43, 53, 13, 48)
Síndrome de Stevens-Johnson (9, 48, 13)
Fiebre Q con hepatitis asociada (61)
Especimenes tratados con calor (51, 57, 24, 49, 48)
Suero lipémico (sangre con niveles altos de grasas o lípidos) (49)
Suero hemolizado (sangre en la que la hemoglobina se separa de las células rojas) (49)
Hiperbilirrubinemia (10, 13)
Globulinas producidas durante gammopatías policlonales (que se observan en grupos de riesgos de SIDA) (10, 13, 48)
Individuos sanos como resultado de reacciones cruzadas mal entendidas (10)
Ribonucleoproteínas humanas normales (48, 13)
Otros retrovirus (8, 55, 14, 48, 13)
Anticuerpos antimitocondriales (48, 13)
Anticuerpos antinucleares (48, 13, 53)
Anticuerpos antimicrosomiales (34)
Anticuerpos del antígeno de leucocitos de las células T (48, 13)
Proteínas en el papel de filtro (13)
Virus Epstein-Barr (37)
Leishmaniasis visceral (45)
Sexo anal receptivo (39, 64)
=============================


Foto: Roberto Giraldo (centro) con Johan Shentón y A. Embid
en la contraconferencia sobre el SIDA Barcelona 2002.

Ver además algunos artículos disponibles gratuitamente en Internet como los trabajos del catedrático de inmunología Dr. Roberto Giraldo. 12 y también uno de sus mas recientes trabajos. 13
El Dr. Giraldo incluso presentó hace años un trabajo experimental en el que se demostraba que todo el mundo podía dar positivo al VIH según la forma en que se aplicasen los test. 14

Y si las pruebas son un fraude es inevitable que te preguntes.
¿Por qué seguimos pagándolas?

Pero volvamos a las vacunas …

Se interrumpen todos los ensayos clínicos de todas las vacunas contra el SIDA.

¿Crees que se trataba de un problema exclusivamente de la vacuna de Merck ?

Probablemente no.

Todas las vacunas contra el SIDA de todos los laboratorios tiene problemas.

¿La prueba?

Diez meses después en Julio 2008, el Dr. Antony Fauci, interrumpió todos los ensayos
clínicos de vacunas anti VIH financiadas por los Institutos Nacionales de la salud NIH, USA.

Recordemos que en 1984 cuando se estableció el dogma de que el SIDA era causado por un retrovirus el Dr. Robert Gallo y la Ministra de sanidad Margaret Heckler anunciaron en la conferencia de prensa que en unos meses estaría listo un test y en 2 años estaría lista para ser probada una vacuna. 15

Recordemos que Anthony Fauci es el director del departamento de enfermedades infecciosas de los Institutos Nacionales de la salud NIH norteamericanos y esta acostumbrado a lidiar con los problemas que ocasionan las contradicciones de la hipótesis oficial según la cual un retrovirus causa el SIDA.
Por ejemplo cuando en el congreso oficial del sida celebrado en Berlín numerosos investigadores de la ciencia ortodoxa presentaron trabajos de casos de SIDA sin virus, acudió raudo en un avión de las fuerzas aéreas de los EEUU y organizó una reunión semisecreta para solucionar el problema.
¿Cómo lo hizo?
Muy sencillo. Volviendo a cambiar la definición del SIDA (en 10 años se cambió 7 veces). A partir de ese momento los casos de SIDA donde no se encontrase el VIH ya no se llamarían SIDA sino “linfocitopenia idiopática de los CD4”. O dicho en lenguaje vulgaris: bajada de los CD4, una subfamila de los linfocitos (que son una su vez una subfamilia de los leucocitos o glóbulos blancos) de cuya causa no se tiene ni puta idea.
¿Genial no te parece?
Pero el motivo que dio para suspender los ensayos de toda la vacuna no fue particularmente ingenioso: dijo que “los científicos reconocen la insuficiencia de sus conocimientos relativos a las interacciones entre el VIH y el sistema inmunitario”. 16

Vaya …
¿acaso no nos dijeron que sabían perfectamente como el virus VIH destruía el sistema inmunitario para provocar el SIDA.?

¿Ahora resulta que también eso es mentira?

Tendremos que esperar a que Fauci y otros magnates que se han enriquecido con el SIDA se jubilen para que reconozcan finalmente como lo hizo el prestigioso biólogo molecular Dr. Stroman de la Universidad de Berkeley, California, al jubilarse:
«Duesberg y todos los que cuestionan el modelo de que el virus VIH causa el SIDA tienen razón».
«Muchos científicos cuestionan la hipótesis ortodoxa de que el VIH causa el Sida
pero no se atreverán a denunciarlo hasta que se jubilen».

http://www.amcmh.org

Referencias:

1 Ver boletines armas para defender la salud anteriores nº 1,2,3,4,5,6

2 Ver boletín armas para defender la salud nº 7

3 Ver boletín armas para defender la salud nº 8

4 Ver nuestra contraconferencia celebrada en paralelo disponible en DVD en la AMC www.amcmh.org

5 Wall Street Journal 8 nov 2007.

6 Ver video/ DVD “Sida la Duda” disponible en la AMC. www.amcmh.org

7 Ver sección de sida de la Revista Medicina Holística nº 35 y 36.

8 Ver sección de sida de la Revista Medicina Holística nº 37 pgna 155.

9 Ver sección de sida de la Revista Medicina Holística nºs 33-34, 35, 36.

10 Ver sección de sida de la Revista Medicina Holística nº 47

11 Las referencias a las publicaciones científicas originales están entre paréntesis y figuran en la pgna.158 de la Revista Medicina Holística  nº 47.

12 Dr. Roberto Giraldo. Las pruebas para diagnosticar la infeccion VIH no son adecuadas.
http://www.amcmh.org/PagAMC/sida/articulos/65SidaPruebas.pdf

13 HIV TESTS CANNOT DIAGNOSE HIV INFECTION. A reply to several of the numerous fallacies contained in the document entitled. “Errors in Celia Farber’s March 2006 article in Harper’s Magazine” (Gallo et al  2006).Roberto A. Giraldo, MD y Etienne de Harven, MD http://www.robertogiraldo.com

14 PAUL PHILPOTT ¿Es todo el mundo positivo al VIH?. ¿Hay alguien que esté infectado por VIH?.
http://www.amcmh.org/PagAMC/medicina/articulospdf/67PositivoVIH.pdf

15 Alfredo Embid. La fundación del dogma científico. Revista Medicina Holística nº 33-34. pgna. 13.

16 New York Times 18 de julio 2008.

17 Ver además nuestra publicación «Es posible pasar de seropositivo a seriopositivo.» Y en  la serie de documentación científica el trabajo del Dr. Meter Duesberg “ Virus latentes y oncogenes mutados”.

«Para los defensores del herbicida las investigaciones realizadas desde la década del 90 por los Dres Horacio Lucero (Chaco), Hugo Gomez Dimaio (Misiones) y Rodolfo Paramo (Santa Fe), fueron solo un hobbie dados a conocer en la era K. La cuestión es que muchos de esos niños ya fallecieron o sufren de alguna discapacidad a causa del glifosato»

“Si no se puede usar el glifosato, no se puede sembrar soja, hay que plantar otra cosa” manifestó al medio APF Digital de Paraná el secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo quién agregó: -“El Senasa, cuando habilita un producto o una nueva fórmula, la hace pasar por una serie de controles. Habría que ver si esto se está cumpliendo y si se siguen los protocolos”

Siguiendo casi la misma lógica el propietario de Servicios Agropecuarios “La Elena” en un programa radial de Ceres Santa Fe dijo -“El glifosato que se vende en la Argentina es de faja color verde. No hace daños ni a las abejas, no hace daño al agua que toman los humanos, y no tiene poder residual. Eso se fogueó y se impulsó mucho más cuando este gobierno decidió pelearse con el campo».

Nada nuevo en las continuas manifestaciones de los defensores del herbicida. El foco es captar a la audiencia neófita y desconocedora del tema, pero además juegan con los tecnicismos. Pulverizar que para el lego es fumigar parece la principal preocupación cuando lo que realmente importa es que cada uno cumpla la función que le compete.

El deber de “Programar, ejecutar y evaluar la formulación, certificación de uso, comercialización, expendio y aplicación de agroquímicos, recursos biológicos, recursos biotecnológicos, fertilizantes y enmiendas destinadas al uso agrícola y forestal, por su posible perjuicio a la integridad y conservación del suelo y el ambiente”, entre otras cosas, como dispone la Resolución 1002/2003 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología”. Un derecho y un deber que desconoce mucha gente.

Para los defensores del herbicida las investigaciones realizadas desde la década del 90 por los Dres Horacio Lucero (Chaco), Hugo Gomez Dimaio (Misiones) y Rodolfo Paramo (Santa Fe), fueron solo un hobbie dados a conocer en la era K. La cuestión es que muchos de esos niños ya fallecieron o sufren de alguna discapacidad a causa del glifosato. Irremediablemente nos preguntamos si es ético investigar el daño cuando ya está hecho y es irreversible. Sin embargo las víctimas parecen ser los nuevos rentistas, en la escena de la frontera agropecuaria que arrasa con todo lo que esté en el camino. Y eso incluye también a las personas.

-“La agricultura moderna se ha triplicado en los últimos 50 años, pero es altamente dependiente de insumos externos y pesticidas. Los límites económicos y ecológicos de ésa agricultura, ya han sido alcanzados, y ahora están decreciendo o estabilizándose .La guerra contra las plagas es fútil. Las pérdidas son de un 30 % iguales a las de hace 50 años a pesar del avance del manejo de plagas y a la aplicación de mayores cantidades de pesticidas” afirmaba hace seis años atrás el profesor de agroecología de la Universidad de California- Berkeley, el ingeniero agrónomo Miguel Altieri.

Días pasados el presidente honorario de Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa AAPRESID, en un correo electrónico enviado a los medios, expresó que -“Los productos químicos, antes de ser autorizados para el uso en el control de plagas en agricultura, pasan por rigurosas pruebas de toxicidad y en el caso de tener alguna molécula tóxica o que posea estos grupos químicos, son rechazadas”. Desconoce que el principio de equivalencia sustancial, es un concepto vago que no ayuda a cumplir con el examen riguroso y el etiquetado preciso de miles de productos, que es un derecho de los consumidores y una exigencia científica y ética que no se evidencia en la realidad.

El representante de AApresid dice también que: «Hay intencionalidad en la información, como si los productos se aplicaran en cualquier lugar”. Lo que hace suponer que nunca vio un “mosquito” dentro del ejido urbano o fumigando a altas horas de la noche a metros de las viviendas. Dice además que las denuncias “marketineras” no pueden “comprobar” causa-efecto. Desconoce que el principio precautorio es operativo aunque la causa y efecto no hayan sido totalmente determinadas de manera científica. El nexo causal de una posible contaminación o afección a la salud puede presumirse, por ello muchos profesionales del derecho son tildados de “progresistas”.Llamarlos así deja en evidencia la oposición a la «libertad, igualdad y fraternidad” que propugna ésa doctrina, como si el sojero fuera la clase privilegiada actual, todo lo demás es de izquierda y lo ataca. Victimizando al pseudo-campo, cuando el verdadero campo, no forma parte de la extorsión incesante de la que hacen uso y abuso. Y en eso los muchachos incluyen ambiente, economía y una forma de pensar el país digno de las épocas más infames.

Los productores alegan el “perjuicio que se causa a la economía del país”. Mi respuesta es que los bolsillos de unos pocos me tienen sin cuidado, y sí es preocupante los perjuicios que ello provoca a la salud del país. Entre combatir el dengue y combatir las plagas de oleaginosas hay un abismo de diferencias. El primero lo realiza el estado como prevención, lo segundo los particulares, lo que hace inadmisible la comparación que alegan. La discusión de fondo: un país para ellos.

– La exageración de los «sojifóbicos», como nos llaman, “es producto de la ignorancia o de fundamentalistas”. En el caso de las plagas del arroz seríamos algo así como “arrofóbicos” siguiendo con animus iocandi el criticandi de los epítetos usados para identificarnos.

Días pasados también un cooperador de la comuna de La Criolla Santa Fe, tuvo la brillante idea de seleccionar soja en la vereda de una familia con graves problemas de salud, lo cual ya fue cuestionado en la campaña anterior por depositar semillas en un galpón pegado a la vivienda de la calle 20 de junio Nº 129 de esa localidad.

La familia de apellido Franco, compuesta por María, operada del corazón, medicada por hipertensión e hipoglucemia, tiene a su esposo Mario con alergia crónica e hipercolesterolemia, con trastornos de angustia y ataques de pánico. Síntomas parasimpáticos por acción de agrotóxicos, que bien describe el Dr Marcelo Dignani a cargo de los grupos terapéuticos del Hospital Paroissien del partido La Matanza, donde miles de niños de cinco escuelas son afectados por la fumigación de las vías del ferrocarril Línea Belgrano Sur, en Rafael Castillo para evitar el segado manual, según reconoció TBA ante el reclamo de otras localidades bonaerenses.

La hija del matrimonio, Lorena, también padece de alergia. La vivienda además se encuentra frente a la planta de silos de la Cooperativa de Gobernador Crespo, sucursal La Criolla.

-“Mi preocupación se extiende a los cientos de chicos que habitan el barrio, ya que no escuchan nuestros reclamos por los olores y el polvillo que despiden los silos” ,comenta Mario. A metros de allí funciona una Capilla donde madres voluntarias sirven la taza de leche a los pequeños.

Zunilda Genero, otra vecina entrevistada recuerda las veces que le dijeron que iban a fumigar “que no salga fuera de la casa”. -“Pensamos que ya era cosa del pasado, pero la ordenanza no se respeta”. Su certificado médico de fecha 19/02/10 diagnostica “Intoxicación por fumigación” con recurrentes problemas respiratorios y hepáticos. La Criolla cuenta desde hace un año con la ordenanza N°584/2009 lograda en respuesta al petitorio que redacté personalmente con fecha 25/02/09 , entregado a la Comuna por Oscar Brasca representante de “ Vecinos Autoconvocados”.

Dicha ordenanza:

-Prohíbe la circulación y/o permanencia dentro del área urbana de mosquitos «fumigadores o de índole conexa y/o relacionadas..(…)

-Prohíbe la aplicación aérea y/o terrestre de cualquier producto fitosanitario en terrenos ubicados a distancias menores de 1500 metros del límite del área urbana.-

Pero para algunas personas parecería haber excepciones. Llámese negligencia, ineficacia, desidia o complicidad.

Las conclusiones sobre el «Marco legal aplicable al manejo de pesticidas en la Argentina» de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) expresa que «Uno de los mecanismos más utilizados por las autoridades provinciales es la receta agronómica (para poder comprar un pesticida el productor agrícola/industrial debe contar con una receta expedida por un asesor técnico/profesional habilitado) y en menor medida la fiscalización in situ. Sin embargo, éste método se presenta como una débil herramienta de control debido a su falta de inmediatez sobre el uso real del producto».

Esa es la realidad, maquillarla con buenas prácticas ya no da resultados.


bases de datosventa de bases de datos de argentinaventa de bases de datos de chileventa de bases de datos de brasilventa de bases de datos de españa


Lebensborn «los criaderos de niños nazis»

4.25
Su voto: Ninguno Promedio: 4.3 (4 votos)

ste proyecto, al que se bautizó con el nombre de “Lebensborn” (Fuente de Vida), se inició el 12 de diciembre de 1935 bajo la dirección de Heinrich Himmler, aunque luego Martin Bormann se convertiría en el auténtico padre del proyecto que tenía un único objetivo:

«Crear una superraza de arios» que respondiera a la pureza y a los criterios de perfección biológica que establecían la superioridad de su raza sobre todas las demás.

Era el sueño sobre el que el propio Himmler ya había edificado las temibles SS. Todos los miembros de las SS habían pasado por el proceso de los seleccionadores de la raza, mediante criterios estrictos, en los que se contemplaban todas y cada una de las medidas antropomórficas, además de otros aspectos: ojos azules, pelo rubio, estatura mínima de 1,75 metros, y un árbol genealógico que se remontase al menos hasta 1.750. Himmler presumía de sus superhombres ante el Führer, pues para él eran perfectos, el máximo exponente de la raza aria.

Bautizo de un niño nacido en un Lebernsborn

Himmler y Bormann habían hecho los cálculos: una vez ganada la guerra, sus arios serían los grandes señores del Reich y constituirían una guardia pretoriana de 400.000 hombres y mujeres. Para ello, y amparado en las Leyes de Nuremberg, la conciencia racial de Hitler, personificada en el propio Himmler, convirtió a las SS en un batallón de sementales que sólo podrían casarse con mujeres arias: rubias, de ojos azules y una estatura mínima de 1,60 metros. Además, cada familia de las SS debía tener un mínimo de cuatro hijos.

De este modo, se puso en marcha el proyecto “Lebensborn”. Al mismo tiempo, Goebbels apoyaba la iniciativa con una campaña publicitaria sin precedentes, en la que se pedía a las mujeres alemanas que tuvieran hijos para Hitler, hijos que deberían reemplazar a los soldados alemanes que morían en el frente. Para cumplir estos objetivos y con la promesa de importantes privilegios y beneficios económicos a las mujeres que aceptaran este papel reproductor, se establecieron en Alemania clínicas especiales para que éstas pudieran dar a luz y cuidar de sus hijos. Todo ello se llevó a cabo con el máximo secreto, en castillos apartados y con una fuerte vigilancia.

Carteles propagandísticos del «Lebensborn»

Pero la obsesión por conseguir la superraza estableció claras diferencias de trato. Las esposas de los SS guardaban y criaban a sus hijos. Sin embargo, aquellas mujeres que reunían las características de la raza aria y que habían sido reclutadas con fines reproductores, convertidas en madres ilegítimas, sólo podían permanecer junto a sus hijos durante un periodo de tres meses. La razón era simple: los niños nacidos en los “Lebensborn” pertenecían al Reich y no podían sufrir la influencia de sus padres. Por eso aunque las madres no quisieran renunciar a sus hijos, éstos les eran retirados a la fuerza. También los bebés que nacían con deformidades de algún tipo eran exterminados de forma inmediata.

El inicio de la guerra ofreció la posibilidad de exportar su proyecto a los países conquistados. Para ello, envió a sus seleccionadores de la raza para instalar sus criaderos arios. En todos ellos se seguía un riguroso registro de nacimientos, aunque en los mismos no figuraba el nombre del padre y se cambiaban los nombres y apellidos de los niños que, transcurridos tres meses, eran dados en adopción a matrimonios de las SS que habían hecho méritos para obtener aquel privilegio.

Salida de niños Lebensborn adoptados

En Noruega se construyeron nueve “Lebensborn”. De hecho, este país fue declarado «puro para la raza aria». Se construyeron maternidades en un antiguo hospital de Luxemburgo y en un castillo de Lamorlayc, en Francia. En Holanda, sin embargo, se instaló una guardería, al igual que en Bélgica, en el castillo de Wegimond. Todos los países conquistados rindieron su tributo al sueño de una raza purificada y superior.

Sin embargo, parecía que todo aquello no era suficiente. En enero de 1944, Martin Bormann, por aquel entonces la persona más próxima a Hitler, recibió el encargo de potenciar el programa. Sus seleccionadores de la raza recorrieron Polonia y los países del Este en busca de niños que reunieran las características arias y, por tanto, susceptibles de ser germanizados. Más de 200.000 fueron raptados, sometidos a un exhaustivo análisis antropométrico y enviados a los centros de “Lebensborn”, donde se les cambiaba los nombres y las fechas de nacimiento y eran convertidos en perfectos alemanes.

Casa de acogida Lebersborn con la bandera de las SS

Algunos de estos niños importados tuvieron la suerte de ser dados en adopción a familias nazis. Sin embargo, la mayoría tuvo que someterse a los experimentos de los médicos nazis y muy en especial las niñas, que una vez que cumplían los diez años, eran sometidas a un tratamiento hormonal que adelantaba la pubertad y las convertía en máquinas reproductoras de las SS, pasando directamente a los “burdeles biológicos”.

Ni siquiera durante el proceso de Nüremberg, se pudo saber cuántos niños nacieron del “Lebensborn”. En cualquier caso, la mayoría de ellos siguen vivos y desconocen sus orígenes. Son los hijos del Führer y del Reich, aunque pocos de ellos lo saben a ciencia cierta, simplemente buscan su identidad, su pasado, sus padres, sus raíces, perdidos entre los delirios racistas y la irracionalidad de Hitler.


bases de datosventa de bases de datos de argentinaventa de bases de datos de chileventa de bases de datos de brasilventa de bases de datos de españa

Esta vez nuestro colega Jorge Jiménez ha realizado un perfil criminológico y geográfico del conocido ya como «violador de Van Dyck» , que desafía a la Policía con varias agresiones en la zona. La dificultad para recoger pistas es máxima, ya que el violador usa siempre preservativo

En los últimos días se han producido una serie de agresiones seriales en la ciudad de Salamanca que están atemorizando a los ciudadanos de esa ciudad. A pesar de los esfuerzos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, el presunto o presuntos autores no han sido detenidos.

Es escasa la información que se puede recuperar de los medios de comunicación respecto al caso, comparando distintos medios a veces hay informaciones contradictorias. En este sentido no parece adecuado realizar un perfil criminológico, no obstante, si es posible realizar algunas aportaciones respecto a algunos datos que podrían formar parte del perfil tanto criminológico como geográfico.

En primer lugar, aparecen distintos tipos de agresiones sexuales que se dan en varios puntos de la ciudad. La localización y las diferencias cualitativas en los distintos tipos de asaltos ocurridos hacen pensar que estaríamos hablando de dos grupos distintos de asaltos. Por un lado se han producido agresiones en formas de tocamientos y por otro se han dado violaciones consumadas. Las características geográficas, las diferencias en los asaltos y el análisis del modus operandi me hacen pensar que estamos hablando de asaltos con varias autorías. Por un lado, los asaltos de tocamiento podrían corresponder a uno o varios autores, por otro, las violaciones serían el resultado de la actividad de un agresor serial. Será sobre estas agresiones sobre las que aportaré algunos análisis y comentarios referidos al perfil criminológico y geográfico.

La escasez de información, como se han comentado, hacen al perfil impracticable, difícil y muy aventurado en cuanto a conclusiones. Es por tanto necesario utilizar una metodología inductiva en la mayoría de los análisis. Con el acceso a los datos de la investigación sería posible desarrollar un perfil criminológico completo y útil para la policía encargada del caso.

La cronología de las violaciones según la información de los medios de comunicación consultados sería:

1. El Jueves 12 de noviembre se produce asalto y violación a una mujer de nacionalidad sueca de 24 años en la calle Van Dyck de la ciudad de Salamanca. La agresión se produce a las 04:00 de la mañana.

2. El Sábado 14 de noviembre se produce otra nueva agresión a una joven española de 22 años en la misma zona (calle sin determinar). La hora del asalto estaría entre la 04:00 y las 06:00 de la mañana.

3. El Domingo 15 de noviembre algunos medios de comunicación hablan de la violación de otra joven de las mismas características y en la misma zona sin que haya podido rescatar más información.

4. El Miércoles 18 de noviembre parece que ocurre la última agresión de una joven de las mismas características en la Avenida de Portugal. Las 06:00 de la mañana parece la hora en la que ocurrió el incidente.

Análisis del Modus Operandi:

El análisis del Modus Operandi parece que vinculan a los 4 asaltos de los que se tienen noticia con un mismo autor. Aunque, como veremos más adelante, el modus operandi es un ejemplo típico de los agresores sexuales, ciertas características del mismo como temporalidad, zona de actuación y actos de precaución parecen apuntar a la acción de un único violador (la declaración de la última victima no coincide en la descripción física del agresor respecto de las anteriores).

Respecto al método de aproximación, parece que usa la sorpresa. Sigue a sus victimas hasta que van a entrar a portal de su casa, en ese momento las empuja hacia el interior del mismo.

El método de ataque consiste en inmovilizarla y buscar un lugar seguro en el portal para realizar la agresión. El control de la victima se ejerce mediante la amenaza verbal y el uso de un cuchillo de grandes dimensiones. La existencia de esas amenazas verbales las presupongo por el estilo de violador, que más tarde comentaré, y por el hecho de que las victimas han declarado que tenía acento latinoamericano. No ha trascendido que las victimas hayan sufrido más heridas que las propias del control y la violación.

El violador usa un pasamontaña y preservativo como actos de precaución. Ambos elementos, junto con la seguridad y eficacia de su modus operandi, hacen muy probable que el autor haya agredido anteriormente o al menos pueda tener antecedente por otros delitos como robos con intimidación. Con la eliminación de restos biológicos consigue además que sea difícil la vinculación entre asaltos. Si en España no ha sido detenido posiblemente si lo haya sido en su país de origen.
El violador muestra una gran sangre fría y planificación, camina por la calle hasta que encuentra a una victima propicia, lleva consigo un kit de violación (preservativo, pasamontaña, cuchillo) que apunta a que sale a cazar, ha planificado con anterioridad y posiblemente haya atacado con anterioridad porque es sumamente eficaz en sus asaltos para ser un aprendiz.

Agrede a altas horas de la madrugada, cuando puede evitar la presencia de testigos y puede crear un ambiente seguro para sus acciones.

Respecto al lugar de los hechos, el violador pretende consumar su violación, no asalta en plena calle sino que busca cierta intimidad y seguridad en el portal del edificio, donde a esas horas estará en semioscuridad y alejado de interferencias. No secuestra a la victima para llevarla a otro lugar, pretende no solo poseer a la victima sino hacerlo prácticamente en su casa, en un lugar conocido para ella. Se siente muy seguro y capaz de obtener lo que quiere y cuando quiere. No ha trascendido que haya dejado restos en la escena, por los demás actos de precaución parece que no es muy probable.

Una vez realizada la agresión, escapa a pie.

La victimología nos habla de la selección oportunista de las victimas, no son seleccionadas por un simbolismo con el violador, sino que son oportunidades buscadas. Elige a mujeres jóvenes que paseen solas por la calle en la madrugada, las elige por su disponibilidad, accesibilidad y vulnerabilidad. Las victimas han declarado que el autor estaría en torno a los 25 años, edad que creo muy probable.

Salamanca es una ciudad universitaria, con gran ambiente juvenil y nocturno que el agresor conoce. Aunque ha habido asaltos en días entresemana, el agresor usa los fines de semana cuando puede disponer de más jóvenes que regresan a casa después de salir de copas. Es muy posible que visite los bares de la zona, vea salir a las chicas y establezca sus objetivos un vez que ve andar a las chicas. Como un depredador animal, es capaz de evaluar qué presa puede ser más ideal.

Pertenece a un tipo de violador que busca el deseo de poder. Aunque comparte modus operandi y características similares al violador de la capucha de Valladolid, recientemente detenido (Véase perfil realizado por el mismo autor), son tipología completamente distintas. Este violador busca reafirmar su masculinidad, tiene una conducta sexual muy relacionada con su autoestima y autopercepción, el sexo es una parte muy importante de su vida, de ahí que las victimas solo sean meros vehículos para provocarle satisfacción. Posiblemente esté casado o tenga pareja y niños con los que vive, siendo promiscuo cuando tiene la oportunidad. En la relación quiere mantener la dominación, tiene un comportamiento machista del que además está orgulloso. Posiblemente tenga un trabajo manual y físico aunque es posible que esté actualmente en paro. Las horas a las que actúa parece que no son compatibles con alguien que tenga que trabajar por la mañana, a no ser que realice algún trabajo que le haga salir de madrugada, posiblemente en el sector servicios.

Con sus victimas hay una ausencia de negociación, las empuja y las viola, les exige silencio, le da igual la participación por parte de la victima, su disfrute es la prioridad, muestra un comportamiento machista y autoritario con la victima y con las mujeres en el resto de su vida. Una minusvalía de su virilidad o una situación de humillación le han llevado a actual en este momento.

La presencia de policía, junto con las protestas y la reacción del barrio donde actúa le harán parar, pero volverá a actuar.

Con relación al perfil geográfico, los datos presentados forman parte del análisis inductivo de este tipo de agresores. Muestra un comportamiento geográfico local, por lo que es muy probable que viva muy cerca de los lugares donde ha atacado. Concretamente presento un mapa de búsqueda compuesta en tres zonas donde el violador puede tener su punto de anclaje, que en este caso puede ser su residencia o lugar de trabajo (figura1).

La zona roja presentaría un 20% de posibilidades de albergar el punto de anclaje del violador, la zona verde un 70% y la zona verde clara un 92%.

AUTOR. Jorge Jiménez Serrano.
Psicólogo criminalista. Experto en perfiles criminales.
yordijs@hotmail.com
bases de datosventa de bases de datos de argentinaventa de bases de datos de chileventa de bases de datos de brasilventa de bases de datos de españa

NOTA ANTERIOR, UNA FUENTE EN TIEMPO REAL: CAOS CRECE EN CIUDADES DE CHILE DEVASTADAS | TURBA SAQUEA Y QUEMA CENTRO COMERCIAL | AL MENOS 600 CHILENOS VARADOS EN AEROPUERTO DEL DF

EL UNIVERSAL reporta que la Embajada de México en Chile informó hoy que envió una camioneta con ayuda y suministros a los mexicanos residentes en la sureña ciudad de Concepción, una de las más afectadas por el terremoto que sacudió al país el sábado anterior. El encargado de Asuntos Políticos de la sede diplomática, Carlos Giménez Zamudio, dijo que el cargamento fue enviado el lunes y ya se encuentra en Concepción, donde radican una treintena de mexicanos. Además de los víveres y el agua potable que serán repartidos entre los mexicanos que radican en esa ciudad, la cual se encuentra desabastecida de alimentos y sin agua potable, un funcionario de la Embajada determinará las necesidades de los connacionales, menciona EL UNIVERSAL.

CLINTON LLEGA A CHILE
VOZ DE AMÉRCIA reporta que la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, llegó a Chile, país que fue asolado por un terremoto el sábado, en la tercera escala de su gira por seis naciones latinoamericanas. Durante su estadía en Santiago, Clinton ofreció equipos de comunicaciones y se reunirá con la presidenta Michelle Bachelet y con el presidente electo Sebastián Piñera. Clinton se reunió con el nuevo presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica y sostuvo además conversaciones en Buenos Aires con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, menciona VOZ DE AMÉRCIA.

PEDIMOS COMPRENSIÓN Y PACIENCIA: MICHEL BACHELET
MILENIO comenta que la presidenta de Chile, Michel Bachelet pidió a la población “comprensión y paciencia” luego del sismo de 8.8 grados en la escala de Richter que sacudió la nación la madrugada del sábado. En conferencia de prensa, Bachelet señaló que el envió de la ayuda a las poblaciones más afectadas ha sido lento, sin embargo se está llegando a todos los sectores. Advirtió que las fuerzas armadas serán utilizadas en caso de ser necesario, sobre todo en las provincias en donde ya se empezaron a registrar saqueos, publica MILENIO.

LA ASEGURADORA RSA INSURANCE VALORA DAÑOS EN 33 MILLONES DE EUROS
EL PORTAL FINANZAS reporta que el propietario británico de la mayor firma aseguradora de Chile, RSA Insurance, anunció hoy que el terremoto que el sábado provocó “daños materiales” en todo el país le costaría 30 millones de libras (33 millones de euros) y señaló que ese fenómeno no tendría un impacto en su rendimiento del 2010. RSA Insurance es la mayor compañía de seguros que opera en Chile con un 20 por ciento de participación en ese mercado. Esta firma registró el pasado año 125 millones de libras (137,7 millones de euros) en concepto de primas de seguros a través de su subsidiaria, Seguros Chile, y lleva trabajando en ese país desde el año 1905, menciona EL PORTAL FINANZAS.

-bases de datos – venta de bases de datos de argentina – venta de bases de datos de chile – venta de bases de datos de brasil – venta de bases de datos de españa


Experimentos Médicos


Varios de los setenta o más proyectos de investigación médica llevados a cabo por los nazis entre otoño de 1939 y primavera de 1945 tuvieron lugar en Auschwitz. Estos proyectos incluían experimentos realizados con seres humanos contra su voluntad, y se empleó al menos a siete mil personas, basándose en los documentos existentes y los testimonios personales; sin duda hubo muchos más que fueron utilizados sin que quede ningún documento o testimonio.

Unos doscientos médicos alemanes participaron en los experimentos de los campos de concentración, encargándose de las ‘Selektionen,’  los servicios médicos y la investigación. Mantuvieron lazos profesionales estrechos con el resto del colectivo médico de Alemania, y usaron las universidades e institutos de investigación de Alemania y Austria para su trabajo.

El Dr. Ernst Robert Grawitz, Oficial Médico Jefe de las SS, recibía todas las peticiones de autorización de un experimento, y pedía dos opiniones antes de presentárselas a Himmler con su recomendación.

Grawitz recurría al Dr. Karl Gebhardt, el médico personal de Himmler, para una opinión, y a Richard Glücks y Arthur Nebe para la otra. Después le pasaba su informe a Himmler, que tenía un gran interés en los experimentos y con frecuencia intervenía en su desarrollo.

Había tres grandes clases de experimentos. La Luftwaffe realizaba experimentos en Dachau (y otros sitios) sobre supervivencia y rescate, incluyendo investigaciones sobre los efectos de la gran altitud, las bajas temperaturas y la ingestión de agua de mar.

El tratamiento médico era la segunda clase, y tenía que ver con la investigación en el tratamiento de heridas de guerra, ataques con gas, y la formulación de agentes inmunizadores para tratar enfermedades contagiosas y epidemias.

Finalmente, había una tercera clase de experimentos raciales, incluyendo la investigación sobre enanos y gemelos, la investigación serológica y el estudio del esqueleto. Es esta clase de horrores la que nos devuelve a Auschwitz. (Encyclopedia, Vol. 3, 957-958)

Durante su interrogatorio a Adolf Eichmann, el capitán de la policía israelí Avner Less habló de la complicidad de Eichmann en proyectos de ‘investigación’ médica que habían sido aprobados por el  Reichsführer de las SS, Heinrich Himmler, y le leyó cuatro documentos. Lo que viene a continuación es el texto del interrogatorio de Less en ese punto…

LESS: tengo algunas copias de documentos que fueron presentados en el primer juicio por crímenes de guerra de Nuremberg, el juicio a los médicos. El remitente de esta carta es el gerente económico de Ahnenerbe. Se la leeré.

«Berlín, 2 de noviembre de 1942. Secreto. Al Obersturmbannführer de las SS Dr. Brandt. Querido Camarada Brandt: Como usted sabe, el Reichsführer de las SS ordenó hace un tiempo que se proporcionara al Hauptsturmführer de las SS Prof. Dr. Hirt todo lo que necesite para sus investigaciones. Para llevar a cabo ciertas investigaciones antropológicas – ya he informado al Reichsführer de las SS de este asunto – se necesitan 150 esqueletos de prisioneros o judíos, y el campo de concentración de Auschwitz es el que ha de proporcionarlos». Etc. etc. Está firmada: «Con saludos de camaradería, Heil Hitler, Suyo atentamente, Sievers.»

El segundo documento es un informe realizado por este Profesor Hirt. «Respuesta a: Suministro de cráneos de comisarios judeobolcheviques para su estudio científico en la Universidad de Estrasburgo». Cito:

«Se dispone de amplias colecciones de cráneos de casi todas las razas. Sólamente en el caso de los judíos no hay suficientes cráneos disponibles para la ciencia como para que el trabajo con ellos permita llegar a conclusiones seguras. La guerra en el Este nos ofrece ahora la oportunidad de resolver esta deficiencia. Con los comisarios judeobolcheviques, que pertenecen a un repulsivo y característico tipo de subhumano, tenemos la posibilidad de elaborar un documento científico fiable al hacernos con sus cráneos.El método más suave y expeditivo de obtener y asegurar esta provisión de cráneos sería ordenar a la Wehrmacht que entregue inmediatamente a la policía militar a todos los comisarios judeobolcheviques que capture. La persona encargada de vigilar este material (un joven médico o estudiante de Medicina que pertenezca a la Werhmacht, o mejor aún a la policía militar) ha de preparar una serie previamente especificada de fotografías y mediciones antropológicas.

Tras la muerte inducida del judío, cuya cabeza ha de quedar intacta y sin heridas, separará la cabeza del tronco y la enviará, sumergida en algún líquido de conservación en botes bien sellados hechos especialmente para este fin, a la dirección indicada.»

Y ahora el siguiente documento. Una carta con fecha del 21 de junio de 1943. De Ahnenerbe. Alto Secreto.

«Al Cuartel General de la Seguridad del Reich IVB4, A la Atención de: Obersturmführer de las SS Eichmann. Respuesta a: Recopilación de esqueletos.En referencia a su carta del 25 de septiembre de 1942, y a las consultas hechas desde entonces sobre el asunto mencionado, queremos informarle de que el Dr. Bruno Beger, nuestro miembro del personal a cargo de la misión especial mencionada, abandonó su trabajo en el campo de concentración de Auschwitz el 15 de junio de 1943 debido al peligro de epidemia. En total, se procesó a 115 personas: 79 hombres judíos, 2 polacos, 4 centroasiáticos y 30 mujeres judías.

Estos prisioneros han sido enviados, separados hombres y mujeres, a los barracones de enfermos del campo de concentración y puestos en cuarentena. Para el siguiente paso del proceso de estas personas seleccionadas, sería de desear su inmediato traslado al campo de concentración de Natzweiler, y esto debería hacerse lo antes posible en vista del peligro de infección en Auschwitz. Se incluye una lista de las personas seleccionadas. Se le solicita que envíe las instrucciones pertinentes.»

Y a continuación, el último documento.

«Mando del Personal del Reichsführer de las SS, Cuartel General de Campaña, 6 de noviembre de 1942. Secreto. Al Cuartel General de la Seguridad del Reich IVB4. A la Atención de: Obersturmführer de las SS Eichmann. El Reichsführer de las SS ha ordenado que el Dr. Hirt, director del Departamento de Anatomía de Estrasburgo, reciba todo lo que necesite para sus investigaciones. En nombre del Reichsführer de las SS, le pido por tanto que ayude a la elaboración de la proyectada colección de esqueletos. Obersturmbannführer de las SS Brandt.» (von Lang, 169-171)

Queda así clara la absoluta complicidad del gobierno alemán en los crímenes cometidos en Auschwitz bajo el disfraz de «investigación médica», con una serie encadenada de evidencias que lleva hasta Himmler.


¿CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTO?

Publicado: 27 enero 2010 en Uncategorized
Etiquetas:

EUROPA Y EL MUNDO.

Alguien nos ha vendido. El Euro es, entre otras cosas, una prueba piloto, un ensayo para la futura Moneda Única Mundial (MUM). Oficialmente, el Patrón Oro ha ejercido desde 1872, y hasta 1971, las veces de MUM, pero como ya es sabido, Inglaterra primero, y los EEUU después, han hecho uso abusivo, mediante una solemne Comedia sostenida a sangre y fuego, de la emisión de sus respectivas divisas, supuestamente respaldadas por oro a un valor constante. Hoy estamos en una etapa de turbulencias y de transición hacia algo desconocido. En 1972 y ante la inminente crisis petrolera, surge la idea de una Moneda Única Europea, con la finalidad de apuntalar al dólar que había perdido su convertibilidad en oro. Fue una maniobra concertada en el G7 para aumentar el oro-papel con el que embaucar a los productores de petróleo. Este aumento del “Oro” solo beneficiaba al selecto Club de Ladrones. Esta concertación se llamó Sistema Monetario Europeo y consistía en que todas las monedas del SME equivalían de manera estable a una misma cantidad de dólares. Tipo de cambio fijo que apuntalaba al cromo verde haciendo girar el farol en la misma dirección que el borracho, manteniendo de este modo la validez del cromo verde, el cual, por supuesto, ya no tenía ninguna. Así este no variaría jamás bruscamente con relación a las principales monedas. Todas las monedas del SME pasan a ser fraccionarias del dólar, y EEUU logra en Europa lo que décadas antes había conseguido en Hispanoamérica y el Tercer Mundo, es decir, que todas las monedas integrantes del SME se emitan sólo si tienen respaldo en dólares. ¡Pido un fuerte aplauso, por favor!: clap, clap, clap…

Esta “dolarización” encubierta, favorece solo a algunos países europeos. Obviando, por razones de espacio, las siguientes etapas, comentaré el trascendente paso que supuso la materialización de la Moneda Única en 2001, conocida como Euro, y el establecimiento de un Banco Central Único, el BCE. Este banco se encargaría de monopolizar la política monetaria de todos los países tontos que incautamente aceptaron este Patrón Dólar encubierto. El mecanismo es sencillo, una vez que cada país entrega su propia moneda y recibe euros a cambio, para aumentar su circulación monetaria debe pedir préstamos al BCE, los cuales deberá devolver al Emisor con los frutos (dólares) de la Exportación, los cuales serán cambiados por Euros. La situación es muy parecida a la de los países tercermundistas, mientras los países netamente exportadores como Alemania cambian los dólares obtenidos por euros, el resto debe apretarse el cinturón y consumir menos. Salvo que pueda endeudarse eternamente, cosa imposible, por cierto. EEUU, como recompensa, le ha otorgado al Sistema de Bancos Privados alemanes principalmente; también a los estatales germano-franceses y otros, el jugoso botín de comprar a Europa entera, mediante el mecanismo del Expansionismo Bancario. Solo los países exportadores tendrán liquidez (consiguen dólares) para prestar. La banca de Inversión Neoyorkina (copropietaria de la Fed) tendrá “banda ancha” para colocar sus cromos y chatarra financiera en forma de préstamos en todo el Sistema. Todos estos bancos, paulatinamente se han ido convirtiendo en los acreedores finales y dueños de la toda la economía y el patrimonio europeo y mundial, sobre todo el de los países “tontos” o no-exportadores. En el vórtice del tinglado encontramos, inevitablemente, a las mismas figuritas repetidas de la Reserva Federal y de la City Londinense: La banca “anglo-holandesa”. ¡¡je, je!!

Un opaco consorcio de estos bancos es el auténtico controlador del BCE, más allá de la representación política que en su dirección existe, la cual no es más que un Teatro con unos actores muy bien pagados. La necesidad del Euro, y de apuntalar al cromo verde vino dada por el inminente colapso, por saturación, de la Deuda USA. Sus Bonos son virtualmente impagables, y el Euro representa una válvula de escape transitoria y una alternativa para el Sionismo financiero si la cosa se le pone muy mal al cromo verde, además de facilitar la colonización definitiva de la economía europea a través del Sistema Financiero.

España, por ejemplo, es un país completamente hipotecado con la banca internacional. Este es el objeto de la creación, e inflaaaaaaado de las burbujas. Finalmente, y esto ya está en curso, sobrevendrá el hundimiento de la economía europea, tras la implantación de la convertibilidad de las monedas europeas al euro, y la de éste al dólar. Lo que ha supuesto la pérdida de la soberanía monetaria. El Fondo Monetario utiliza el mecanismo de la convertibilidad para destruir la economía de las naciones, para someter al mundo a la dictadura de los emisores del dólar ahora, y para propiciar la implantación tiránica, (con apariencia democrática) de la futura divisa mundial respaldada en oro. Pieza fundamental en un verdadero Gobierno Mundial.

La economía mundial es, literalmente: UN CASINO, EN MANOS DE UN PUÑADO DE JUGADORES.

¿Quién emite el euro?. El artículo 104 del Tratado de Maastricht prohibía a los Gobiernos emitir billetes, pero no prohíbe a la banca privada emitir dinero bancario (multiplicador), pues concede el monopolio de la emisión del euro a la banca privada. El Tratado de Maastricht fue sólo una ramificación del Tratado de Bretton Woods. El euro es una trampa, muy parecida a la tendida a Rusia, nación a la que con el pretexto de un rublo fuerte, o sea convertible, se llevó a la ruina más espantosa durante la década de los noventa. Las políticas defendidas por los actuales dirigentes europeos, trilateralistas y fondomonetaristas, son cómplices de la estrategia de la banca de Nueva York, quien tienen el objetivo de arruinar los sistemas productivos nacionales, provocar la ruptura social, y endeudar a las naciones con sus agentes.

Enviado por Carlos, forero de Trinity Eyes.

En la opinión de muchos científicos, las catástrofes ecológicas que cayeron sobre Europa y Asia este verano, testimonian  algunas razones globales comunes detrás de su origen.  Primero que nada, creen que existe la posibilidad del uso secreto y sin sanciones de armas geofísicas.

“El Nuevo Orden Mundial que las corporaciones tienen en mente es, de hecho, no tan nuevo y sí negativo. Es un intento de hacer retroceder al mundo a la era previa a la Segunda Guerra Mundial de una dominación y pillaje colonial de la tierra, trabajo y recursos de África, Asia, Latinoamérica y el Medio Oriente por parte de un puñado de países industrializados capitalistas. Al contrario que el antiguo orden mundial de completo colonialismo, el nuevo orden mundial será impuesto por los aviones furtivos, misiles guiados, bombas inteligentes y armas nucleares tácticas, desastres fabricados, terremotos, tsunamis, sequias, inundaciones, pestes y guerra bacteriológica, la guerra psicológica cabe contar, desde hace ya años con la guerra parapsicológica o psicotónica, bajo la denominación global de “guerra psi” o “psy-war” como ya la vienen llamando desde hace tiempo americanos y británicos. Conviene recordar una vez más el origen del fenómeno por ejemplo: el de la pandemia del SIDA, GRIPE Aviar, etc., el Pentágono advirtió en un reporte secreto de la posibilidad de desarrollar elementos biológicos a través de la ingeniería genética que manufacturen nuevas armas de destrucción masiva. El Proyecto del Genoma Humano abre la puerta de armas étnicas biológicas; agentes biológicos desarrollados por el gobierno Sudafricano durante sus días de Apartheid algunas cepas de bio-toxinas únicas y específicas aprovecha las variaciones genéticas de sus víctimas para atacarlas. “Reporte Foráneo”, una publicación del respetado Grupo Jane, donde menciona que científicos Israelíes usaron algo de las investigaciones Sudafricanas para tratar de desarrollar una ‘bala étnica’…” Uno de los proyectos conjuntos de Israel y Sudáfrica fue el desarrollo de armas nucleares.

“La conspiración detrás del mito” del Calentamiento Global Antropogénico (CGA, AGW en inglés)  luego que un “hacker” ingresara en las computadoras de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de Anglia del Este (Hadley CRU) y publicó 61 megabytes de archivos confidenciales en Internet. Estos mails – supuestamente intercambiados por algunos de los más prominentes científicos en apoyo a la teoría del CGA – sugieren:

“Conspiración, consentimiento para exagerar información sobre el calentamiento, posible destrucción ilegal de información delicada, resistencia organizada contra la publicación de la información, manipulación de información, los científicos del calentamiento han manipulado o eliminado evidencia con el objetivo de apoyar su causa. “El cambio climático”. Los “agoreros” nos dicen que tenemos diez años– a lo sumo, para revertir la destrucción inevitable o encarar las consecuencias de ciudades bajo el agua, terremotos, tsunamis, ¿Cual es la Verdad? ¿Que hay detrás de todo esto?

Los Egipcios, Los Mayas, El Juicio Final, Nostradamus, El Código DaVinci, son de hecho para una gran parte de la población mundial arquetipos, ¿de qué manera nos manipulan, las grandes agencias de Inteligencia con ellos? El universo no es sólo un sistema complejo, sino que también tiene inteligencia en él, no humana. Podría ser que un cambio “inteligente” que hagamos ahora, los humanos, cambie completamente el destino del universo. En lugar de ir hacia una muerte térmica, dará generosidad para siempre. ¿El 2012, final de qué y porque? ¿Que sobre-entienden la transformación radical y acelerada de la sociedad y de la economía mundial? ¿Quienes necesitan el fatalismo y la desesperanza? ¿La Humanidad tendrá un nuevo amanecer en el 2012, una sociedad más justa?  Será que las grandes corporaciones y sus agencias crean un maquillaje natural  y mitológico de las consecuencias destructoras y nefastas para el Planeta de sus nuevas armas secretas; para hacernos creer que eran inevitables, por ser supuestamente naturales y no con la intervención interesada de hombres sin escrúpulos y anti humanidad, que tienen como único objetivo el control absoluto de los pocos recursos naturales del Planeta, en aras del usufructo, de Elites. Vamos a formas de invasión y ocupación de países, maquilladas de ayuda humanitaria.

El primer trabajo de cualquier conspiración, es convencer a todos que no existe ninguna conspiración; medios masivos de comunicación nos recuerdan sin cesar que “el 11 de septiembre cambió todo”.

El 11 de septiembre se ha convertido en acontecimiento que define al nuevo siglo, siendo usado para justificar una oleada sin precedentes de políticas militaristas y represivas dentro de los EE. UU y en cualquier otro lugar.

HAARP

Estas  siglas pertenecen a un misterioso proyecto de la Fuerza Aérea norteamericana cuyas siglas HAARP, High Frequency Advanced Auroral Research Project. En unas instalaciones militares situadas en Gakona, Alaska, se está  desarrollando un misterioso proyecto el cual consiste en 180 antenas que funcionando en conjunto será  como una sola antena que emitirá  1 GW =1.000.000.000 W, es decir un billón de ondas de radio de alta frecuencia las cuales penetran en la atmósfera inferior e interactúan con la corriente de los elecrojets aureales.

El HAARP actuaría como un gran calentador ionosférico, el más potente del mundo. En este sentido podría tratarse de la más sofisticada arma geofísica construida por el hombre; hay quien cree que detrás del Proyecto HAARP se oculta algo más? ¿Extraños experimentos de modificación del clima, de control de la mente y de producir incluso terremotos?

Ciertamente algo de base científica asoma en todo este asunto, Proyecto HAARP con sus cientos de millones de vatios de potencia y antenas se puede considerar como un verdadero “calefactor” de la alta atmósfera, provocando una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto “espejo” podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta. Estaríamos hablando de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar sequías, sobre territorio de un supuesto enemigo, podrían tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta.

El Departamento de Defensa de los EE.UU. ha destinado recursos substanciales al desarrollo de sistemas de inteligencia y monitoreo de los cambios climáticos. La NASA y la Agencia de Imaginería y Mapas del Departamento de Defensa (NIMA, su sigla en inglés) trabajan en “imaginería para estudios de inundaciones, erosión, peligros de deslizamientos de tierras, terremotos, zonas ecológicas, pronósticos del tiempo, y cambios climáticos” con información transmitida por satélites. Quien niega que todos estos recursos son dirigidos a conflictos geopolíticos y militares por la supervivencia capitalista y por la conquista de los recursos planetarios estratégicos, todo nos indica que es así, y considerando que: la naturaleza tiene un carácter integralmente relacional, y una interferencia en un punto desencadena imprevisibles reacciones en cadena; hace que todas estas interferencias, y experimentos que usan tecnología de Pulso, Plasma y Sónico Electromagnético Tesla junto con  ”Bombas de ondas de choque” un peligro latente para el Planeta Y la supervivencia de la Humanidad.

HAITI “TERREMOTO EXPERIMENTAL”

El televangelista norteamericano Pat Robertson sentenció que sobre Haití  pesa una maldición ocasionada por “un pacto con el demonio”, supuestamente sellado en “ritos del vudú” que habrían precedido a los alzamientos de esclavos con los cuales se inició la revolución de 1791 en la colonia francesa de Saint Domingue.

Tocan AÑOS DE LUCHA FUERTE, PERO UN NUEVO AMANECER NOS PREMIARA, PARA SALVALGUARDAR A ESTE HERMOSA CREACION QUE ES EL PLANETA TIERRA Y TODO LO QUE LO HABITA.

Un informe recorre el mundo ante esta reciente tragedia, un reporte preparado por la Flota Rusa del Norte estaría indicando que el sismo que ha devastado a Haití fue el “claro resultado” de una prueba de la Marina Estadounidense por medio de una de sus “armas de terremotos”. Advierte el reporte, está el plan de los Estados Unidos de la destrucción de Irán a través de una serie de terremotos diseñados para derrocar a su actual régimen Islámico. De acuerdo a otro informe coincidente, se tienen datos para establecer que el terremoto en Sichuan, China, el 12 de mayo de 2008 con una magnitud de 7.8 Richter, fue creado también por la radiofrecuencia del HAARP. Se han elaborado un diagrama de sucesión lineal respecto de los terremotos denunciados en que casualmente se produjeron todos a la misma profundidad

Venezuela el 8 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.
Honduras el 11 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.
Haití el 12 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.

El resto de las réplicas tuvieron profundidades de alrededor de 10 kms.

De confirmarse semejante atrocidad es imperante, urgente que las organizaciones internacionales, parlamentos y gobiernos de todos los países, la comunidad científica del mundo, el ALBA, UNASUR, EL CARICOM, y toda organización social, se movilicen y pronuncien de inmediato para la prohibición de “armas geofísicas” con base en los Estados Unidos, apelemos a la conciencia universal, Ahora bien no solo es experimento de ocupación Haití al parecer se devela el por qué del marcado interés del Imperio Yankee en Haití, sobre todo en las cuatro últimas décadas del siglo pasado, donde no ha habido un solo gobierno en ese País que no haya sido impuesto y tutelado por el Imperio, como lo rebela de forma magistral el coronel retirado (Av.) Braulio Martínez Zerpa, en reciente trabajo titulado “Haití abarrotada de Petróleo” El Imperio no da puntada sin dedal, el artículo en cuestión dice que no sólo existen grandes yacimientos de petróleo en Haití, sino de gas, iridio, cobre, diamantes, oro, uranio y otros minerales. Será por ello que EEUU ha construido en Haití la quinta más grande Embajada en el mundo, después de la de China, Iraq, Irán y Alemania. No solo es el control de un territorio de importancia Geoestratégica en el Caribe  su anexión y la amenaza evidente a países cercanos como Cuba y República Dominicana, esta como siempre presente el interés imperial de hacerse de cualquier forma de reservas estratégicas de minerales y energía, en detrimento de miles y miles de muertos, de una población sin distingos, ya que las estructuras no son inteligentes. Pero la ayuda si ha distinguido la prioridad étnica por parte de la gendarmería gringa, al frenar las actuaciones, de los grupos humanitarios, y darle prioridad al Teatro de Operaciones Militares en que ha convertido las Fuerzas Norteamericanas a la pobre Haití.

Hollywood manipulación de masas y la película 2012.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para hacer corto circuito al análisis racional, y por ende al sentido crítico de los individuos. Además, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o insertar ideas, deseos, miedos o temores, pulsiones, o inducir comportamientos… película del 2012, que tiene a todo el mundo pensando en una destrucción total del mundo. Una cosa es el “FIN DE AÑO MAYA” y otra cosa es “El fin del mundo”. Que busca las agencias de inteligencia que estuvieron detrás de la factura de la película, o el Síndrome 2012, History Channel, creo al mismo tiempo y divulga la serie la Tierra sin Humanos, ¿cual es el objetivo de crear una angustia colectiva? O por el contrario se desvía la atención de las verdaderas causas, de los recientes “desastres naturales”, y los próximos por ocurrir. ¿Porque de forma descarada y violando toda norma la película 2012, utiliza mensajes subliminales de forma prolija? Es para resignar a una gran masa sobre una cadena de “desastres” y no ubicar la verdadera causa, y así no se reviertan contra los responsables de esta locura imperial; engendrar un nuevo tipo de autoritarismo, la conversión de los seres vivos en mercancías, la destrucción total de la naturaleza, y de las formas inéditas de esclavitud son el objetivo diabólico, oculto en la manipulación de la gran masa por parte de esta película, es lo que llamare elSíndrome 2012, utilizando arquetipos de diferentes religiones en sus mensajes subliminales, no es una simple casualidad el lanzamiento de estas, manipulaciones  al unisonó con la proliferación de ataques geofísicos.   Esta es una Conspiración del capitalismo mundial herido de muerte junto a un imperio loco y antinatural, y unido a las corporaciones mundiales. Desenmascaremos al: Efecto Haití, El Síndrome 2012, y El Proyecto Haarp: La Gran Conspiración .

Extracto del artículo de El síndrome 2012. El Efecto Haití, y El Proyecto Haarp, La Gran Conspiración por Lorenzo Angiolillo Fernandez
Fecha de publicación: 25/01/10 en: http://www.aporrea.org/actualidad/a93923.html

Terremoto en Haití

Publicado: 14 enero 2010 en Uncategorized
Etiquetas:
Sobrevivientes Haití

Actualización automática Comentario en vivo de BBC Mundo
Esta página se actualiza automáticamente

Actualizar

En BBC Mundo le ofrecemos los últimos acontecimientos sobre el terremoto y sus consecuencias a través de las noticias que vienen de nuestros corresponsales, las agencias internacionales, los organismos de ayuda, sus correos electrónicos y la información relevante que aparezca en las redes sociales. Síganos, minuto a minuto. (En horario GMT).


17:22 Varias cancillerías intentan obtener información sobre la situación en que se encuentran sus ciudadanos en Haití.

17:19 Un equipo de rescate de EE.UU. pasó cinco horas tratando de sacar a un hombre atrapado entre los escombros en Puerto Príncipe. Sam Gray, uno de los socorristas, dijo a la BBC que hay «una increíble cantidad de daños y de personas que probablemente perdieron sus vidas. Lo más duro es saber cuántas personas no podrán ser salvadas».

17:18 ¿Comentarios, sugerencias, mensajes? Síganos por clic Facebook.

Cadáveres en HaitíUn hombre camina entre cadáveres frente a la morgue de Puerto Príncipe.

17:16 Al menos 1.500 cadáveres se encontraban dentro y fuera de la morgue del Hospital General de Puerto Príncipe, mientras camiones llenos de cuerpos descargaban a los muertos por el sismo que asoló Haití, dijo el director del hospital a Reuters. La Cruz Roja de Haití dijo más temprano el jueves que el terremoto podría haber dejado entre 45.000 y 50.000 muertos y unas 3 millones de personas heridas o sin hogar.

17:14 Firesideint, en Puerto Príncipe, dijo a través de Twitter: «Las cosas usualmente no son tan malas como las noticias dicen que son. Pero, sinceramente, esto es peor. Hay cadáveres por todas partes. La ciudad está empezando a oler a carne descompuesta. Los hombres están empezando a recoger los cuerpos de las calles. Los esfuerzos por ayudar están en marcha, pero son pequeños. Una persona aquí y otra allá. No son heroicos, es más desesperación. La gente reza mientras camina«. clic http://twitter.com/firesideint

17:06 El corresponsal de la BBC en Washington, Paul Adams, dijo: «Por segunda vez en dos días, el presidente de EE.UU., Barack Obama, hizo una presentación ante los medios de comunicación para informar sobre lo que su gobierno está haciendo para ayudar a Haití. Los ex presidentes Bill Clinton y George W. Bush se han solidarizado con los esfuerzos del gobierno en una clara señal de que Estados Unidos busca unir fuerzas más allá de intereses políticos y partidistas».

17:05 Con el correr de las horas van llegando impactantes imágenes. clic Vea la galería de BBC Mundo.

16:58 Desde Santo Domingo, Félix Jacinto Breton escribe a BBC Mundo: «El temblor, que se sintió con mucho menos intensidad que en la vecina Haití, hizo que muchas personas que se encontraban en edificios de varias plantas salieran a la carrera y que otros se dieran golpes en los pechos pesando que había llegado el fin del mundo«. clic Lea más mensajes de nuestros lectores.

16:55 Vea imágenes de la tragedia en la página de Flickr de la Cruz Roja: clic http://www.flickr.com/photos/ifrc

ObamaObama prometió enviar US$100 millones.

16:40 Jean Claude Fignole -de la ONG Action Aid en Haití- dijo a la BBC: «Las condiciones son catastróficas – absolutamente catastróficas. He visto algunas de las imágenes más horribles de toda mi vida. Pido al gobierno, a todas las autoridades que cooperan en Haití, que ayuden a retirar los cuerpos de las calles porque el riesgo en materia sanitaria de la ciudad es de proporciones épicas«.

16:33 El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, dijo que «la seguridad general y el orden público se mantienen» en Haití. Unos 3.000 cascos azules de la ONU en el país caribeño realizan tareas de asistencia.

16:30 Mientras intenta llegar a Haití, el enviado especial de BBC Mundo, Carlos Chirinos, escribe en Twitter: » Rescatistas que esperan viajar a Haití en el aeropuerto de Santo Domingo lucen preocupados por falta de coordinación de trabajos de emergencia. Confían en que e las próximas horas se establezca un comando que coordine la ayuda que empieza a llegar. Consideran que EE.UU. debería tener rol central«. clic Sígalo por Twitter: twitter.com/mundowashington.

16:10 Ban Ki-Moon informó que una persona que formaba parte del personal de la ONU en Puerto Príncipe fue rescatada bajo cuatro metros de escombros. «Fue un pequeño, pequeño milagro durante la noche», señaló.

16:00 El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, confirmó que hay 150 miembros de su personal desaparecidos y que unos cien se encontraban en la sede de la organización, ubicada en un hotel, cuando éste colapsó.

15:56 El director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, dijo que pondrá a disposición US$100 millones para Haití de manera «muy rápida» a través de préstamos.

15:55 La agencia EFE informa que los ministros de Desarrollo de la UE se reunirán el próximo lunes para definir la estrategia de ayuda a Haití a medio plazo, tras el terremoto que ha devastado el país, según dijo hoy la alta representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton.

15:46 El presidente del gobierno español, Jose Luis Rodríguez Zapatero, dijo que el mundo debe reaccionar con «fuerza y energía» a la crisis humanitaria de Haití y dijo que España -que ejerce la presidencia de la Unión Europea- ha movilizado «todos los recursos y capacidades» del bloque.

15:40 David Loyn, periodista de la BBC en República Dominicana, explica que el Reino Unido es uno de los pocos países cuyos equipos de rescate son calificados de máximo nivel por la ONU y señala que los dos miembros más valiosos del equipo son «Holly y Echo, dos perros labradores adiestrados para olfatear signos de vida entre los escombros».

SobrevivienteMuchas edificaciones fueron afectadas por el terremoto, como esta iglesia en Puerto Príncipe, la capital.

15:30 Obama dispuso un gran plan asistencia de EE.UU. y anunció fondos de ayuda por US$100 millones. Dijo que la donación tardará en llegar a la zona afectada, pero hizo hincapié en que «la ayuda está en camino«.

15:25 Landon Yarrington escribe desde Puerto Príncipe: «Nuestros pasaportes, computadoras, ropa y medicinas están sepultados bajo la casa donde nos estábamos alojando. Todo lo que nos queda es la ropa que llevamos puesta«.

Abordar un helicóptero para Haití se hace problemático. Las plazas están lógicamente destinadas a socorristas y sólo después periodistas

Carlos Chirinos, enviado especial de BBC Mundo

15:20 Carlos Chirinos, enviado especial de BBC Mundo a Haití, escribe por Twitter desde República Dominicana: «Abordar un helicóptero para Haití se hace problemático. Las plazas están lógicamente destinadas a socorristas y sólo después periodistas. Docenas de miembros de la prensa esperan en aeropuertos dominicanos por un puesto en un avión. La carretera es desaconsejable por seguridad». clic Sígalo por Twitter: twitter.com/mundowashington.

14:55 Los ex presidentes estadounidenses Bill Clinton y George W. Bush colaborarán en los esfuerzos de ayuda humanitaria, según informaron fuentes de la Casa Blanca a agencias de noticias. Se espera que el presidente Barack Obama haga declaraciones en breve.

14:38 La Cruz Roja Internacional y la Comisión europea de ayuda humanitaria han tomado fotografías aéreas durante un sobre vuelo para inspeccionar la capital, Puerto Príncipe. clic Puede verlas aquí.

14:35 Elizabeth Byrs, vocera de la ONU, le dijo al Servicio Mundial de la BBC que los servicios de bomberos también sufren las consecuencias del terremoto. «Su logística ha sido afectada, por lo que les cuesta hacer frente a la situación. Por eso es importante traer maquinaria pesada para remover los escombros. También hacen falta equipos civiles y militares, como helicópteros, debido al mal estado de las vías terrestres».

14:13Cien miembros de la 82 División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos comienzan a llegar hoy a Haití, anunció un vocero a la BBC. Otros 800 llegarán el viernes y el resto de la división- de 3.500 soldados- estarán de guardia por si se los necesita.

14:30 Un equipo de seguridad civil francés aterrizó en Puerto Príncipe, como parte de los esfuerzos internacionales para ayudar a Haití.

14:25 Alrededor de 80 franceses, algunos de ellos heridos, fueron sacados a la vecina isla de Martinica, según informó un reportero de la agencia de noticias AFP.

14:18 Un equipo de bomberos y de socorristas británicos llegó a Santo Domingo, República Dominicana.

14:15 Brooke Durbin, una profesora en Puerto Príncipe, señaló en un email: «Lo peor es no saber lo que realmente está pasando. Lo que escuchamos es lo que otros han oído de otras personas. Tenemos limitado acceso a internet, por lo que no podemos visitar los sitios de noticias. Yo enseño a un curso de cuarto grado y muchos estudiantes, si es que no todos, tienen familiares con los que perdieron contacto«.

Escuchamos numerosos disparos de armas de fuego sin poder precisar de dónde vienen. (…) Tememos que, si la comida no llega, eventualmente la población comience a saquear casas

Valmir Fachini, portavoz de Viva Rio

14:08 Las calles de Puerto Príncipe se convirtieron en teatro de saqueos y disparos, relató a la AFP Valmir Fachini, portavoz de la ONG brasileña Viva Rio y que desempeña acciones sociales en Haití. «Lamentablemente, no vemos a la Minutah (fuerza de paz de la ONU) en las calles. Escuchamos numerosos disparos de armas de fuego sin poder precisar de dónde vienen. Los saqueos comenzaron en los supermercados, que se derrumbaron parcialmente. Tememos que, si la comida no llega, eventualmente la población comience a saquear casas«.

13:58 Valerie Jarrett, una consejera de la Casa Blanca, dijo que había quedado consternada por los comentarios hechos por el predicador evangelista Pat Robertson, quien señaló que los haitianos habían hecho «un pacto con el diablo». «Esa no es la actitud que expresa el espíritu del presidente o de los estadounidenses. Creo que fue un comentario bastante escandaloso».

13:56 La Cruz Roja estadounidense escribe en clic Twitter: «Ustedes han donado cerca de US$3 millones para apoyar las labores de asistencia en Haití. Gracias».

13:48 El presidente de EE.UU., Barack Obama, emitirá un comunicado relacionado con la ayuda de su país a Haití a las 1505 GMT, anunció la Casa Blanca.

Foto enviada por lector desde HaitíFoto enviada por Yael Talleyrand.

13:38clic Yael Talleyrand, en Jacmel, Haití, le ha enviado esta foto a la BBC, en la que se ven campamentos improvisados con los sobrevivientes. «Hay miles que personas que necesitan refugiarse en tiendas de campaña. También necesitan sabanas. Sólo hay tres tiendas y cada una sólo puede albergar a 50 personas», indicó Talleyrand.

13:36 El ejército estadounidense anunció que enviará 3.500 soldados a Haití, según informó la agencia de noticias Reuters. Los primeros 100 arribarían pronto.

13:35 Sebastien Barrau, un haitiano que vive en Miami, empezó a construir una página de internet dedicada a las personas que siguen desaparecidas tras el terremoto. «Estoy muy decepcionado, hay muy pocos sobrevivientes. Un amigo me dijo que ayudó a salvar a cinco personas que estaban atrapadas en un supermercado que colapsó. Sólo cinco». clic Vea la página.

13:30 La Cruz Roja habilitó un sitio de internet para localizar víctimas y sobrevivientes del terremotoclic (en inglés y francés). También se pueden hacer donaciones clic (en castellano, clic aquí).

Haitianos en MiamiHaitianos en Miami viven momentos de angustia y oración.

13:24 Iglesias, barberías y pequeñas tiendas en el área haitiana de Miami ha estado recolectando donaciones para enviar a sus familiares y amigos. «Mi cuerpo está en Miami, pero mi mente está en Haití», le dijo Fletcher Toussaint, una joven inmigrante, a la BBC.

13:20 Dos días después del terremoto, sobrevivientes dicen que todavía oyen los quejidos y el llanto de personas atrapadas en los escombros.

13:16 Google y Geoeye han puesto en internet nuevas imágenes satelitales de Haití tomadas después del terremoto y que reflejan la extensión de la destrucción. clic (Ver las imágenes. Página en inglés)

13:13 Marty Natalegawa, primer ministro de Indonesia, le expresó sus condolencias a Haití: «Como un país que ha sido devastado por situaciones similares, estamos profundamente conmovidos por lo que está sucediendo en Haití».

13:11 Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, le dijo a la BBC: «El gobierno haitiano ha sido tremendamente golpeado por el desastre. El cuerpo de bomberos también quedó atrapado en el terremoto. De ahí que su logística de rescate esté tan limitada y que no pueda darse abasto. Por eso es urgente traer maquinaria pesada para quitar los escombros .También son necesarios equipos militares como helicópteros por las malas condiciones de las rutas».

13:00 Entre los casi 200 miembros de la ONU que se encuentran desaparecidos, la organización teme que entre 50 y 100 puedan estar atrapados en las ruinas del edificio donde funcionaba la institución en Puerto Príncipe.

DESDE EL AIRE

Casas destrozadas en Puerto Príncipe.

Ampliar imagen

12:59 Paul Conneally, un vocero de la Cruz Roja en Haití clic (vea la página), le dijo a la BBC que la devastación que se ve desde un avión es tan impresionante como la que se ve estando en suelo haitiano. «Al mezclar factores como las ya empobrecidas condiciones de subdesarrollo en que se encuentra el país con el hecho de que apenas se está recuperando de otros desastres naturales que lo azotaron en el pasado, no hay mucha cabida a pronósticos optimistas».

12:56 La secretaria de Estados de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que el número de muertos puede llegar a «decenas de miles» y que la ayuda que se destine a Haití debe representar un esfuerzo a largo plazo.

12:55 El periodista de la BBC Matthew Price, quien se encuentra en un hospital de Puerto Príncipe, dice: «El olor es nauseabundo y se oyen los ecos de quejidos y gritos en los corredores. Los cadáveres yacen afuera, en el césped, al lado de los heridos».

12:48 «Nuestro trabajo se está viendo afectado por muchos problemas como por ejemplo la caída de las redes de comunicación (…) Nuestra movilidad también se ve limitada porque las calles y avenida están bloqueadas», lo cual impide que la ayuda llegue a un mayor número de personas, dijo Matthew Marek, director de la Cruz Roja en Haití.

12:30 Secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton: la magnitud del desastre que enfrenta Haití, tras el catastrófico terremoto, es «inimaginable».

Las primeras ayudas las enviamos nosotros los dominicanos, nosotros estamos prestando nuestros hospitales para salvar vidas haitianas, nuestros soldados y equipos de rescates, perros rastreadores

Lector de BBC Mundo

12.26 Lectores dominicanos de BBC Mundo piden que se resalte la ayuda de ese país. «Nuestra cooperación han sido la primera en llegar«, escribe Félix Cepeda desde la isla. «Las primeras ayudas las enviamos nosotros los dominicanos, nosotros estamos prestando nuestros hospitales para salvar vidas haitianas, nuestros soldados y equipos de rescates, perros rastreadores», señala otro lector, anónimo. clic Lea más mensajes de nuestros lectores.

12:23 Entre 115 y 200 miembros de la delegación de las Naciones Unidas en Haití siguen desaparecidos, le dijo la portavoz de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Elisabeth Byrs, a la agencia de noticias Reuters. El edificio de la instancia internacional colapsó tras el terremoto en Puerto Príncipe.

12:16 Matthew Marek, director de la Cruz Roja estadounidense en Haití, le dijo a la cadena estadounidense ABC que, debido a que muchas vías terrestres están bloqueadas, se han llevado a cabo muy pocas labores de rescate.

Imagen enviada por Yael Talleyrand.Imagen enviada por Yael Talleyrand.

11:50clic Yael Talleyrand, desde Jacmel, Haití, envió fotos a la BBC, entre ellas esta de un hotel, recién construido, en ruinas.

11:48 El reportero de radio haitiano Carel Padre le dijo a la BBC: «No puedo encontrar la palabra para describirlo. (…) Hay más de 100.000 personas durmiendo en las calles. No tenemos un lugar donde quedarnos, no tenemos comida ni agua. Necesitamos medicinas. No podemos ir a los hospitales porque están llenos».

11:40 El enviado especial de BBC Mundo, Carlos Chirinos, envía el siguiente mensaje por Twitter: «A la espera para abordar el helicóptero a Puerto Príncipe. Equipos de rescate y prensa se disputan las pocas plazas para viajar a la zona«. clic Sígalo por Twitter: twitter.com/mundowashington.

11:26 El embajador de Haití en la ONU, Leo Merores, dijo a la BBC que el gobierno aún está en funcionamiento. El presidente, René Preval, y el primer ministro, Jean-Max Bellerive, están evaluando la situación en Puerto Príncipe. «El proceso para encontrar sobrevivientes y recoger a los muertos ya ha comenzado, pero es muy lento debido a que muchos edificios están totalmente destruidos», señala.

11:24 La ONU afirma que 100 de sus empleados aún están desaparecidos, según informa AFP.

Gracias a internet mi tío, que trabaja en una fuerza de paz de la ONU en Haití, pudo enviarme un mensaje diciendo que está a salvo

Subash Neupane, de Katmandú, Nepal

11:21 Subash Neupane, de Katmandú, Nepal, escribe a la BBC: «Me horrorizó enterarme del devastador terremoto y la falta de comunicaciones. Gracias a internet mi tío, que trabaja en una fuerza de paz de la ONU en Haití, pudo enviarme un mensaje diciendo que está a salvo. Ojalá la población encuentre alivio pronto».

11:10 Jack Izzard, de la BBC, señala que hasta ahora sólo unos pocos vuelos con ayuda han llegado a Haití pero que aumentarán a medida que se aceleren las operaciones. Los primeros vuelos llevan comida de emergencia y insumos médicos. También llegarán maquinariasde carga pesada para levanter escombros. clic Lea: La ayuda comienza a llegar.

10:52 La Cruz Roja dice que desde el terremoto 1.360 haitianos –entre ellas 148 personas diciendo «que están vivas»- se han registrado en su sitio web clic (véalo aquí) que ayuda a localizar familiares desaparecidos.

10:47 La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, interrumpió una gira por Australia, Nueva Zelanda y Papúa-Nueva Guinea para volver a su país y encargarse de la ayuda estadounidense a Haití.

10:28 Informa AP que varios países de diversas partes del mundo envían asistencia a Haití. Entre otros, China ha enviado 10 toneladas de tiendas de campaña y equipamiento médico, la Comisión Europea prometió aportar US$4,37 millones, Israel envía una unidad de élite del ejército de ingenieros y médicos y barcos del ejército de EE.UU. están de camino a Haití.

10:24 El Miami Herald muestra fotos de la ayuda enviada desde Florida a Haití y de la comunidad haitiana en Miami realizando vigilias de oración. clic Véalas aquí.

10:13 El enviado de la BBC a Puerto Príncipe Matthew Price informa: «Lo más alarmante es el panorama dentro del hospital. Es como si se hubiera perpetrado una masacre«.

10:10 Laura Bickle, una estadounidense que trabaja en un orfanato en Puerto Príncipe, dijo al la BBC que es difícil entender la envergadura del desastre. «Todos los parques están llenos de personas que no tienen hogar o temen regresar al suyo. Están sacando gente de los escombros y la sangre corre, literalmente, por las canaletas».

09:58 El Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) abrió una página web para ayudar a los haitianos a ponerse en contacto con sus familiares afectados por el terremoto. «El portal permite a las personas en Haití y en el extranjero registrar el nombre de los miembros de sus familias con los que quieren retormar contacto. Contendrá las respuestas a estas demandas en cuanto estén disponibles», apuntó el vicedirector de la División de Protección y Búsquedas del CICR, Robert Zimmerman.

09:46 El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, actualmente enviado especial de Naciones Unidas para Haití, declaró: «Lo trágico de la situación es que ni siquiera sabemos cuánta gente ha muerto (…). Necesitamos más helicópteros porque las carreteras aquí son intransitables. También necesitamos maquinaria para mover tierra y generadores de electricidad flotantes. Lo principal en los días venideros es concentrarse en lo básico».

Hospital en HaitíUn niño y su padre son atendidos en un hospital de campaña de la ONU en Puerto Príncipe.

09:25 La Policía Nacional Civil de El Salvador, citada por la agencia de noticias EFE, informó que todos los salvadoreños miembros de la misión de Naciones Unidas en Haití «están sanos y salvos».

09:15 Desde Puerto Príncipe, el reportero de la BBC Matthew Price aseguró que las comunicaciones en Haití son «muy difíciles, terribles». En las últimas horas, se han difundido informaciones sobre saqueos en tiendas de la capital. «No hay presencia policial en las calles. Pero no tengo la impresión de caos en cuanto a desórdenes y saqueos. El sentimiento es de trauma, de miedo. Muchas personas se desplazan al interior por los rumores de que haya un tsunami, algo que no es probable», señaló Price.

La situación es cada vez más desesperada. No da la sensación de que haya comenzado la búsqueda y el rescate coordinados. La ayuda llega gota a gota al aeropuerto, pero la población se siente sola y angustiada

Andy Gallacher, enviado especial de la BBC a Haití

08:34 Uno de los enviados especiales de la BBC a Puerto Príncipe, Andy Gallacher, comenta: «La situación es cada vez más desesperada. No da la sensación de que haya comenzado la búsqueda y el rescate coordinados. La ayuda llega gota a gota al aeropuerto, pero la población se siente sola y angustiada. Las calles están salpicadas de cadáveres y los hospitales se enfrentan a la escasez de medios».

08:09 Rusia, Corea del Sur y Perú se suman a la lista de países que ofrecieron ayuda a Haití. Este jueves salió desde Moscú un avión con equipos de rescate. Lima enviará 50 toneladas de ayuda humanitaria. «El gobierno de Perú expresa sus más profundas condolencias al gobierno y pueblo de Haití», expresó el Ministerio de Exteriores peruano.

07:36 El enviado especial de BBC Mundo a Haití, Carlos Chirinos, se encuentra en estos momentos en República Dominicana y está viajando a la frontera. Puede leer sus comentarios en Twitter. Para seguirlo, haga clic clic aquí.

06.43 Miles de haitianos pasan su segunda noche a la intemperie y lejos de las construcciones por temor a nuevas réplicas. Los corresponsales de la BBC en Puerto Príncipe describieron la situación como «surreal» entre cadáveres cubiertos con sábanas, llantos y cánticos de oración.

05.58 Los presidentes de Brasil, México y Chile hablaron con el presidente estadounidense Barack Obama para organizar los esfuerzos para ayudar a Haití. Sin embargo, el presidente Obama no ha podido ponerse en contacto con su homólogo haitiano, René Préval. Obama también habló del papel que jugará la ONU en esta tragedia en una conversación telefónica con Ban Ki-Moon, secretario general de esa organización.

bases de datosventa de bases de datos de argentinaventa de bases de datos de chileventa de bases de datos de brasilventa de bases de datos de españa


La codicia no es buena, y no es capitalismo
Por Jay Richards
Publicado en Libertad Digital

Después de meses de escuchar a los medios de comunicación y analistas pronunciar la prematura muerte del capitalismo, me reconfortó ver una reciente pieza de Newsweek donde desafiaban este lugar común. El autor, Fareed Zakaria, destacaba que este tono pesimista llega a los medios más populares en cada recesión financiera.

Pero, en realidad, el capitalismo, en el largo plazo, ha tenido un éxito mucho mayor que cualquier otro sistema económico en la historia humana. Si el comunismo global no pudo destruir el capitalismo, ¿por qué nos precipitamos en creer que algunas políticas gubernamentales malas en el terreno fiscal y en la vivienda lo harán?

Desafortunadamente, algún editor tituló este artículo, por otra parte razonable, como El Manifiesto Capitalista: La codicia es buena (hasta un punto). Éste es uno de los peores mitos sobre el capitalismo. Fue inmortalizado por el personaje Gordon Gekko en la película de 1987 Wall Street, dirigida por Oliver Stone.

Michael Douglas hacía el papel del inversor despiadado que busca tomar control de empresas, Gordon Gekko, un ‘malo’ carismático que insiste en que «la codicia es buena». Gekko era la personificación mordaz de Stone del capitalismo, seductivo y egoísta hasta la médula. Y ahora, gracias a la crisis financiera, Stone está trabajando en una secuela.

Por desgracia, este «mito de la codicia» (como lo he denominado) es frecuentemente defendido y perpetuado, como lo era en la portada de Newsweek, por los propios defensores del capitalismo. Desde Iban Boesky a las novelas best-seller de Ayn Rand, grandes defensores del capitalismo nos han contado desde hace décadas que la codicia es buena dado que es el gran motor del progreso capitalista. Incluso Walter Williams y John Stossel, dos de mis liberales favoritos, han usado este argumento en años recientes.

El problema retórico con este enfoque no es difícil de ver. La mayoría de los americanos son, al menos nominalmente, religiosos, con sensibilidades morales formadas por la tradición judeocristiana. La Biblia y la tradición cristiana condenan rotundamente la codicia, y líderes religiosos «progresistas» como Tony Campolo y Jim Wallis han usado esto para poner en aprieto a los americanos conservadores y al libre mercado.

Campolo, por ejemplo, ha condenado el capitalismo en base al «principio de la codicia». Pero, ¿están en lo cierto estos críticos? ¿Debemos elegir entre capitalismo y cristianismo, o, más generalmente, entre los mercados y la moralidad? Yo creo que no.

¿La virtud del egoísmo?

Usted podría pensar que la codicia ha estado relacionada con las defensas del capitalismo desde sus principios. Podría recordar a Adam Smith, el padre del capitalismo moderno, quien escribió su famosa frase de que «no es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero que esperamos nuestra cena, sino de su deseo por preservar sus propios intereses».

Ayn Rand y otros parecieron extender el argumento de Smith tratando a la codicia como la base de una economía libre. Por supuesto que hay conexiones aquí; pero Smith nunca sostuvo que la codicia fuera buena. Su punto de vista era muy diferente, y mucho más sutil.

Primero, Smith argumentó que en una economía de mercado propiamente ordenada, normalmente usted saldrá ganando si apela al amor propio (self-love) de alguien, más que a su amabilidad. El carnicero es más probable que le dé carne si es un intercambio provechoso para las dos partes que no si simplemente le pide que se la regale. Esto es, y debería ser, de sentido común.

Segundo, Smith conocía la diferencia entre el interés propio y el simple egoísmo. Cada vez que usted se lava las manos o toma sus vitaminas o se apresura para ir al trabajo puntual o mira a ambos lados de la calle antes de cruzar un paso de cebra está persiguiendo su interés propio -pero ninguno de estos actos es egoísta-. En efecto, generalmente hablando, usted debería hacer estas cosas. La codicia, en contraste, es una especie de interés propio desordenado. Adam Smith, el filósofo moral, siempre la condenó como un vicio.

Tercero, Smith nunca sostuvo que cuanto más egoístas seamos mejor funciona el mercado. Su punto, sin embargo, es que en un mercado libre cada uno de nosotros puede perseguir sus fines dentro de nuestra estrecha competencia y preocupación -nuestro «interés propio»- y aún así emergerá un orden que excede por mucho las intenciones de cualquiera.

Finalmente, y más importante, Smith argumentó que el capitalismo canaliza la codicia. Él reconoció que los seres humanos no somos tan virtuosos como deberíamos. Mientras que muchos de nosotros pueden vivir vidas modestamente virtuosas bajo las condiciones adecuadas, es raro el individuo que llega a alcanzar una virtud heroica.

Dada esta realidad, deberíamos desear un orden social que canalice el adecuado interés propio y el egoísmo hacia resultados socialmente deseables. Cualquier sistema ideal que no pueda canalizar el egoísmo humano está condenado al fracaso. Ésa es la grandeza de la economía de mercado.

Y ése es el problema con el socialismo y con todos los tipos de prescripciones regulatorias de Papá Estado: no se adecúan a la condición humana. Concentran enorme poder en las manos de unos pocos líderes políticos y esperan que permanezcan sin corromperse por el poder.

Luego, a través de una redistribución agresiva de la riqueza y de la hiper-regulación, desaniman la persecución productiva del interés propio, a través del trabajo duro y la iniciativa. En vez de ello, se anima a la gente a perseguir su propio interés en formas improductivas como el acaparamiento, el lobbying, o conseguir que el gobierno robe por ellos.

En contraste, el capitalismo se adecúa a seres humanos reales y falibles. «A pesar de su natural egoísmo y rapacidad», escribió Smith, la gente de negocios «es conducida por una mano invisible […] y así sin procurarlo, sin saberlo, avanzan los intereses de la sociedad». Nótese su «a pesar de».

Su punto no es que el carnicero debería ser egoísta, ni que el egoísmo del carnicero sea de particular ayuda. En cambio, argumenta que incluso si el carnicero es egoísta, él no puede hacer que compres su carne. Tendrá que ofrecerle la carne a un precio al que esté dispuesto a comprar. Tiene que buscar formas de establecer un intercambio mutuamente provechoso. Eso es bueno, desde luego.

Así que un mercado libre puede canalizar la codicia de un carnicero. Pero eso no es lo único que puede canalizar. También el noble deseo del carnicero de alcanzar la excelencia en su oficio, o su deseo de servir a sus clientes bien porque le agradan sus vecinos, o su deseo para construir un negocio exitoso que permita a su brillante hija ir a mejores escuelas y desarrollar plenamente sus dones. El capitalismo no requiere de la codicia. De lo que sí requiere el capitalismo es de la creatividad e iniciativa humanas.

En la búsqueda del «espíritu del capitalismo», Max Weber sostuvo casi un siglo atrás, que «la avaricia desenfrenada no es en lo más mínimo el equivalente del capitalismo, y todavía menos de su espíritu». El mito de la codicia, pensaba, era «ingenuo» y «debería ser desechado de una vez por todas en el jardín de infancia de la historia cultural».

Weber tenía razón; y aún así todavía encontramos este mito por parte de los críticos del capitalismo como Michael Moore, y de sus defensores como Ayn Rand. Acabemos finalmente con esta caricatura. Necesitamos defensas convincentes del capitalismo que sean más precisas y que apelen a los sentimientos morales de la mayoría de americanos. El de la «codicia es buena» no es uno de ellos.

Por Jay Richards, autor del libro Money, Greed, and God: Why Capitalism is the Solution and not the Problem, 2009. También escribe regularmente en el blog de The American. Artículo originalmente publicado en The American, revista del American Enterprise Institute..

bases de datosventa de bases de datos de argentinaventa de bases de datos de chileventa de bases de datos de brasil venta de bases de datos de españa

Recomendar

Tamaño del texto

El ministro británico, John Reid, anunció hoy el plan oficial que se aplicará en Inglaterra. Ponen en marcha esquemas similares a los que se adoptaron en los Estados Unidos y Escandinavia, con grandes logros en ambos casos

Ver galerias de imagenes

El Gobierno británico dio a conocer hoy en el Parlamento nuevos planes destinados a combatir el abuso de menores, entre los que figura facilitar a los padres información sobre posibles pederastas y ofrecer tratamientos con fármacos para evitar la reincidencia de quienes abusaron de niños.

El ministro británico de Interior, John Reid, presentó en la Cámara de los Comunes una serie de medidas para reforzar la actual legislación sobre protección de menores, tras señalar que «hay pocos delitos más horribles que los sexuales contra los niños«.

«Asegurar que el grupo más vulnerable de la sociedad esté protegido está en el corazón de la agenda del Gobierno«, dijo Reid.

De acuerdo con las propuestas, que la Administración laborista espera presentar este año en forma de proyecto de ley, las autoridades podrán facilitar a los padres datos sobre una persona que conocen y que entre en contacto con sus hijos sin supervisión.

No obstante, quienes reciban esa información no podrán darla a conocer a terceras personas, porque de lo contrario serán procesados.

Actualmente, la Policía sólo está autorizada a revelar antecedentes de una persona a maestros, administradores de centros de entretenimiento de menores y guarderías.

Otro de los planes es ofrecer tratamientos con fármacos para disminuir la libido de pederastas, denominados por la prensa como «castración química«, a fin de evitar la reincidencia de los que abusan de los menores, aunque será de carácter voluntario.

Reid puntualizó que sus planes no son similares a la llamada «Ley Megan» de Estados Unidos, por la que la gente puede saber los nombres y las direcciones de los pederastas que viven en su barrio.

No obstante, el ministro dijo que lo que el Gobierno ha querido hacer es responder a la campaña llevada a cabo por Sara Payne, cuya hija de ocho años, también llamada Sara, fue secuestrada y asesinada por un pederasta en el año 2000.

«Si alguien quiere llamarla Ley de Sara, entonces estoy encantado por ella«, afirmó Reid.

Desde entonces, Sara Payne ha apoyado una campaña para presionar al Gobierno a divulgar los nombres de personas con antecedentes de abusos de menores que vivan en sus barrios.

Entre los planes también figura el uso del satélite para seguir de cerca a pederastas de alto riesgo, así como estudiar el posible uso de detectores de mentiras para evitar la reincidencia.

Al mismo tiempo, el Gobierno está a favor de poner en marcha campañas destinadas a ayudar a los padres a conocer la mejor forma de proteger a sus hijos.

«Las nuevas medidas de hoy reforzarán la protección al permitir divulgar (información) a los padres y quienes cuidan de los niños y tratamientos duros para quienes abusan de los niños«, afirmó Reid en una comparecencia en la Cámara de los Comunes.

«Por primera vez habrá circunstancias en las que los miembros de la población tendrán el derecho de solicitar detalles sobre posibles delincuentes sexuales que podrían estar en contacto con sus hijos«, añadió el responsable de Interior.

No obstante, insistió en que no habrá «carta blanca» para que se investiguen los antecedentes de cualquier persona.

Reid precisó que hay que encontrar un punto medio: la información sobre los riesgos para los hijos no tiene que ser monopolio exclusivo de los profesionales -por la Policía o los servicios sociales- y, por otro lado, evitar que esta información dé pie a ataques histéricos de personas que tomen la Justicia por su cuenta.

El ministro citó especialmente el caso de madres solteras con hijos pequeños, que quieran tener acceso a información sobre alguien nuevo que entra en contacto con sus pequeños.

«Creo que he encontrado la forma» de satisfacer a las dos partes, por un lado a los que apoyan la campaña de Sarah Payne y a «los que tienen reservas» sobre la divulgación de la información, agregó.

Fuente: EFE

El perfil psicológico y social de un violador Para muchos especialistas, no tienen cura porque no sienten culpa por sus actos

De acuerdo a un estudio reciente sobre sesenta «violadores y abusadores sexuales procesados y/o condenados» por la Justicia Federal en distintas unidades penitenciarias de capital federal y la provincia de Buenos Aires, realizado por la trabajadora social María Eva Sánz como tesis de graduación, el perfil de un violador no es el que suele flotar en el imaginario colectivo de la mayoría de las personas.

Según el trabajo, las personas que cometen un delito sexual no son, contra lo que comúnmente se cree, seres solitarios. En el estudio se apunta que casi la mitad de los detenidos entrevistados había dormido la noche anterior al delito junto a su mujer, después de dar las buenas noches a sus hijos. Tampoco son personas muy mayores, dado que la mayoría tiene entre 21 y 35 años, ni gente que suele vagabundear, ya que, siempre basándonos en este estudio, al ser atrapados casi todos los violadores tenían un empleo fijo.

El trabajo también aporta otros datos interesantes: el 50 por ciento de las personas detenidas por violación realizó la escolaridad secundaria y universitaria, en tanto que cerca del 43 por ciento se crió en el seno de una familia con mamá, papá y hermanos.

La investigación también vino a revelar que casi el 62 por ciento de los detenidos por delito sexual nunca se alcoholizó y el 85 por ciento jamás consumió drogas. Pero no es lo único: el 80 por ciento de ellos no tenía antecedentes penales por robo, estafas u homicidios.

Para muchos especialistas, una persona que decide violar a otra no es alguien «obsesionado» por el sexo ni busca la violación para procurarse placer sexual. Si viola, se apunta, es porque ese acto representa para él la forma más acabada de sentir sobre otro el poder de una dominación física total y de una humillación psicológica extrema. Por eso, se explica, para el violador suele ser fundamental que la persona abusada esté siempre indefensa.

Además, los especialistas coinciden en que no hay un cuadro patológico preciso del violador, dado que no suelen ser enfermos mentales y sus historias clínicas no revelan un porcentaje mayor de patología psiquiátrica que los que se encuentran en la población en general.

Según la psicóloga Laura Mariani, los estudios realizados sobre los violadores seriales han demostrado que «suelen tener como característica en común una personalidad psicopática de base. Provienen en general de familias con serias fallas de crianza y en algunos casos, ellos mismos han sido violados cuando eran pequeños».

Las palabras de la especialista encuentran eco en el estudio realizado por Eva Sánz, dado que en el mismo se indica que los detenidos consultados tenían en común haber padecido alguna forma de maltrato infantil. Los recuerdos de los entrevistados se remontaban a padres y/o cuidadores víctimas de violencia conyugal (58,3 por ciento); padres y/o cuidadores con adicción al alcohol (31,7 por ciento); una asociación de desempleo con bajos recursos económicos para la satisfacción de sus necesidades básicas (58,3 por ciento); haber presenciado violencia (71,7 por ciento); y haber sido sometidos a abusos físicos, emocionales y sexuales entre los 6 y los 14 años (86,7 por ciento).

Muchos entendidos en la materia señalan que estas humillaciones les dejaron como secuela principal un gran odio y la necesidad de vengarse sobre otros tan indefensos como alguna vez lo fueron ellos. El problema es que, a diferencia de otras patologías, los violadores no suelen tener cura. No sólo por falta del tratamiento adecuado sino, más que nada, porque no sienten culpa por lo cometido. Para Mariani, de hecho, los delincuentes de este tipo tienen un pronóstico reservado y «requieren un cuidadoso tratamiento y un estricto control posterior dado el alto riesgo de reincidencia».

Aseguran que los vecinos del «chacal de Mendoza» mendocino conocían los abusos que cometía Los vecinos de la casa en la que vivía el denominado «Chacal de Mendoza» conocían de los abusos a los cuales el hombre sometía a sus hijos, en especial a la mayor, con la que habría tenido siete criaturas. «En el barrio sabían, todo el mundo sabe, pero nadie dijo nada», indicó Ariel Bueno, un ex policía que trabaja en una agencia de seguridad. El hombre fue vecino del «Chacal» entre 2001 y 2003 y durante un año tuvo en su casa a una de las hijas del acusado, debido a que la joven -por entonces de 16 años-, tenía temor por todo lo que pasaba en la vivienda familiar. Bueno había denunciado en el 2002 al «Chacal» mendocino por lo que ocurría en la casa, pero según indicó el propio vecino, la investigación no prosperó, pese a que una asistente social visitó la casa. «Al otro día, el hombre salió enloquecido a la vereda, hablando bien fuerte para que se escuchara, dijo: ‘que yo no me entere quién fue (quien hizo la denuncia) porque lo voy a cagar a tiros (matar)'», relató Bueno. El «Chacal» vivía en la casa con su concubina, su hija de 35 años y los siete «hijos-nietos» de entre 2 y 19, además de la suegra de 84. Incluso el ex policía dijo que los vecinos conocían lo que sucedía en la casa del «Chacal», porque fue otro hombre de la misma zona el que le reconoció que «lo que pasa que el abuelo no es el abuelo, es el papá», cuando él quiso saber qué pasaba con los niños de esa vivienda. «Ahí empecé a preguntar más y todos lo sabían. Dicen el ‘monstruo’, pero el monstruo también son ellos porque podrían haber hecho algo», agregó sobre el caso, en declaraciones reproducidas por el portal del diario Los Andes. Al referirse al «Chacal», Bueno dijo que es «un hombre que sabía relacionarse, podía entablar conversación con cualquiera y pasaba mucho tiempo en la puerta de su casa limpiando su auto».

bases de datosventa de bases de datos de Argentinaventa de bases de datos de Chileventa de bases de datos de Brasilventa de bases de datos de EspañaMarketing Mega Virtual

violo a otra de sus hijas

Publicado: 26 mayo 2009 en Uncategorized
Etiquetas:

43

Otra hija del «chacal de Mendoza» lo acusó de haberla violado Cuando fue víctima de la vejación por parte de su padre tenía sólo 8 años. Fue la única vez que Armando Lucero lo hizo, pero después la manoseó durante años. La amenazaba para que no hablara. El acusado está preso y aislado. Será sometido a pericias psicológicas. Teme ser atacado por reclusos. En video, las declaraciones de Carlos Ciurca, Mtro. de seguridad de la provincia. Carlos Ciurca – Mtro. seguridad Mendoza # Imprimir # Enviar a un amigo # Aumentar – Reducir tipografía Otra de las hijas del «chacal de Mendoza», el hombre acusado de haber abusado sistemáticamente de una de sus hijas durante 20 años y haber tenido con ella siete hijos-nietos, denunció que ella también fue violada cuando tenía 8 años, y luego fue manoseada por su padre «durante mucho tiempo». La mujer, que formó su propia familia y ahora está casada, reveló que su padre la violó una sola vez, cuando ella tenía 8 años, hace 32, aprovechando que habían ido junto con sus hermanos a pasar un día de paseo fuera de su casa. Armando Lucero, el llamado «chacal de Mendoza», de 67 años, está acusado por la Justicia de haber violado durante dos décadas a una de sus hijas -hoy en día de 35 años-, con quien tuvo siete hijos-nietos. Pero ahora, otra de sus hijas reveló más abusos dentro del seno familiar: «Me violó cuando tenía 8 años y se cansó de manosearme durante mucho tiempo», aseveró la mujer, en declaraciones publicadas por el diario Uno de esta ciudad. La mujer describió al imputado como alguien que hacía lo que «se le cantaban las bolas» y narró que cierta vez invitó a toda su familia a Puente del Inca a pasear. Según su testimonio, esto habría ocurrido en 1977. En determinado momento, dijo, el hombre se alejó con ella, ingeniándoselas para quedar cada vez más solos. De acuerdo con lo que dijo la mujer, después de haberla violado, su padre le ofreció dinero. «Para ocultarlo, me ofreció plata que no acepté. Todo era muy confuso. Fue la única vez que me violó. Después me manoseaba; también violaba a mis hermanas. Toda su forma de actuar era perversa», dijo. Siempre según su versión, el hombre las amenazaba con un arma para que guardaran silencio, y por eso no se lo decían a su madre, la primera esposa del acusado. De acuerdo con el relato, el hombre, por ejemplo, llamaba a sus hijas para que les mostraran los cuadernos de la escuela, pero con el agregado no menor de hacerlo justo cuando él estaba en el baño. «Para colmo, cuando me quedé embarazada de mi marido –sigue siendo su pareja al día de hoy– ese hijo de puta me dijo: ¿no te da vergüenza quedarte embarazada con 16 años?, yo no lo podía creer», señaló. Este lunes, el acusado se negó a declarar ante la Justicia, pero aprovechó un breve contacto con la prensa para pedirle perdón a sus familiares, y en especial a su hija -actualmente de 35-, que lo acusó por los reiterados abusos. “Que me perdonen, no quiero vivir más”, dijo el hombre. La denuncia señala que el «Chacal» mendocino está acusado por el delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, en un número no determinado de veces». El fiscal de la causa, Marcelo Gutiérrez del Barrio, advirtió que al imputado podría corresponderle una pena de 50 años por los abusos sexuales.

997489

El hombre acusado de violar a su hija permanece aislado en una celda Foto: AP Por Sergio Di María Corresponsal en Mendoza El hombre acusado de violar a su hija permanece desde ayer aislado en una celda individual de la penitenciaría provincial de calle Boulogne Sur Mer de la ciudad de Mendoza, según indicaron a lanacion.com fuentes judiciales. Se informó además que evitarán que tenga contacto directo con el resto de los presos y se hará un seguimiento de su conducta y estado anímico habida cuenta de que ayer confesó que no quiere vivir. «Les pido que me perdonen… me arrepiento de todo lo que hice», dijo ayer tras negarse a declarar. El acusado de violar a su hija durante 20 años y de haber tenido hijos con ella fue detenido el viernes último en su casa de un barrio de la cuarta sección de la ciudad de Mendoza. Conferencia. Por su parte, el hermano de la víctima, que denunció a su padre por el abuso, iba a ofrecer una conferencia de prensa, a las 11, en la Legislatura provincial, pero finalmente se suspendió. El presidente de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, Ricardo Puga, dijo que el hijo del múltiple violador detenido «se siente amenazado desde hace 17 años» y esa fue una de las razones por la que este mediodía suspendió la conferencia de prensa que tenía previsto dar. Señaló que la otra causa de la cancelación es la orden de la jueza de Familia, Elsa Galera, de evitar la difusión de personas del entorno familiares para preservar la intimidad de los niños. Por otro lado, informó que el ministerio de Desarrollo Social de Mendoza, brindará asistencia económica y social para el grupo familiar afectado por la sucesión de hechos aberrantes. E informó que la comisión que preside investigará si hubo responsabilidad del Poder Judicial de Mendoza debido a que no prosperaron varias actuaciones iniciadas desde 2003 en torno del violador y su familia. Reconoció que «las instituciones responsables de contener a la familia no estuvieron a la altura de las responsabilidades que le cabían» para evitar que la sucesión de abusos continuara impune durante tantos años. Al hablar de instituciones no mencionó una en particular sino todas las que tenían responsabilidad en la contención y prevención de la violencia familiar. Dijo que «si hay pruebas que ameriten un juicio político al juez responsable se hará». Tags: violador Mendoza, celda , aislado Notas relacionadas 12.05.2009 | 11:51 | Cómo se desentrañó el caso del violador de Mendoza 12.05.2009 | 14:52 | Condenaron a 31 años de prisión a un violador serial 12.05.2009 | 16:43 | Otra hija del detenido declaró haber sido abusada por su padre 12.05.2009 | 16:39 | La Plata: piden castración química para un violador reincidente

bases de datosventa de bases de datos de Argentinaventa de bases de datos de Chileventa de bases de datos de Brasilventa de bases de datos de EspañaMarketing Mega Virtual

Principios éticos

Tomado de la «Despenalización del aborto», campaña 28 de setiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina, Bolivia, 1999.


El Derecho a elegir voluntaria y libremente la maternidad -el derecho a tener hijos o no tenerlos y por lo tanto a interrumpir un embarazo en un momento dado- se fundamenta en una serie de derechos humanos ya reconocidos: el derecho a la igualdad y la no discriminación, a la autodeterminación, a la vida, a no ser sometido a torturas, a la libertad y seguridad personales, a no ser objetivo de injerencias arbitrarias en la vida y la familia, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión (estos derechos forman parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos).

Estos y otros derechos (como a la atención yh protección de la salud y al disfrute de los beneficios del progreso científico) son asimismo la base para la conceptualización y para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en general.

Como principios éticos que subyacen a los derechos sexuales y reproductivos Rosalind Petchesky y Sonia Correa («Reproductive and sexual rights: a feminist perspective», en Population Policies Reconsidered. Health, Empowerment and Rights, Harvard Center for Population and Development Studies, International Women’s Health Coalition, Boston, 1994) proponen los cuatro siguientes: integridad corporal, el ser persona, igualdad y diversidad. «Cada uno de estos principios -plantean las autoras- puede ser violado mediante actos de invasión o abuso -por funcionarios gubernamentales, proveedores de salud, parejas masculinas, miembros de la familia, etc.- o mediante actos de omisión, negligencia o discriminación por autoridades públicas (nacionales o internacionales). Además cada uno es origen de dilemas y contradicciones que pueden ser resueltos sólo bajo ordenamientos sociales radicalmente diferentes a los que prevalecen actualmente en la mayor parte del mundo».

Integridad corporal: el derecho a la seguridad y control del propio cuerpo es quizás el aspecto que más peso tiene en el concepto de libertad sexual y reproductiva. Y aunque este principio surge de las ideas muy propias de la cultura política occidental, trasciende cualquier cultura o región, en la medida en que constituye actualmente el fundamento para toda oposición a la esclavitud, la tortura y la violación, entre otros.
Afirmar que la mujer tiene derechos sobre su cuerpo no significa que los cuerpos sean meras cosas, eparadas y aisladas de la sociedad. Al contrario, se está afirmando que el cuerpo es una parte integral, cuya salud y bienestar -incluyendo el placer sexual- es un fundamento necesario para una participación activa en la vida social. La integridad corporal no es, pues, un derecho individual, sino social, puesto que sin él las muejres no pueden actuar como miembros plenos de su comunidad. Sin embargo, aunque sean sociales, los derechos sexuales y reproductivos también son personales.

La integridad del cuerpo incluye el derecho de las mujeres a no ser alienadas de su capacidad sexual y reproductiva. Al mismo tiempo, implica derechos afirmativos en lo que se refiere al disfrute pleno de su cuerpo.

La individualidad: el respeto a la capacidad moral y legal de las personas implica el respeto a su autodeterminación. En lo que se refiere a las mujeres y sus decisiones reproductivas, el concepto de autonomía en la toma de decisiones implica el respeto por la manera en que las mujeres toman decisiones, por los valores que tienen peso para ellas y las redes de otras personas a las que eligen consultar.

El respeto por la individualidad de las mujeres implica la accesibilidad a una amplia gama de métodos anticonceptivos y el derecho a un aborto legal y seguro.

Igualdad: este principio se aplica en dos campos: las relaciones entre mujeres y mujeres y las relaciones entre hombres y mujeres. El fundamento histórico de los derechos reproductivos es la búsqueda de un remedio para el desequilibrio social que significa el que las mujeres no tengan control sobre su fecundidad y la asignación de papeles principalmente reproductivos dentro de la división de trabajo. La igualdad referida a cuestiones reproductivas implica la promoción de anticonceptivos para los hombres, pero no sólo eso. Idealmente comprendería también sistemas educativos y laborales que incentivaran la participación de los hombres en el cuidad y crianza de los/as hijos/as.

En cuanto al principio de igualdad entre mujeres, éste se refiere a que los prestadores de servicios y quienes deciden las políticas de poblcaión deben respetar la autoridad que tienen las mujeres para tomar decisiones sin que influyan las diferencias de clase, raciales, étnicas, de edad, estatus marital, orientación sexual, región o nacionalidad. Es práctica frecuente la de «probar» nuevos anticonceptivos entre muejres de países en desarrollo o regiones pobres. La discriminación surge, asimismo, cuando métodos seguros como preservativos o diafragmas, píldoras hormonales de dosis bajas y clínicas higénicas de aborto, son accesible sólo a mujere que tienen los recursos financieros para pagarlos.

Diversidad: mientras el principio de igualdad requiere la mitigación de inequidades entre mujeres, en cuanto a su acceso a servicios o al tratamiento que reciben de prestadores de servicios y de quienes definen políticas y programas, el principio de diversidad se refiere al respeto por las diferencias entre mujeres: sus valores, cultura, orientación sexual, condición familiar o médica. Al mismo tiempo que se defiende la universalidad de los derechos sexuales y reproductivos, debe reconocerse que tales derechos a mebnudo tienen significados diferentes, o diferentes prioridades, en contextos sociales y culturales diversos.

El análisis de Correa y Petchesky intenta demostrar que mientras recursos y poder estén distribuidos de manera inequitativa en nuestras sociedades, las dimensiones individuales (libertad) y sociales (justicia) de los derechos no pueden separarse. Es por ello que las obligaciones de los Estados y los organismos internacionales se vuelven preeminentes, ya que la capacidad de las personas individuales para ejercer los derechos sexuales y reproductivos depende de una serie de condiciones que no están todavía al alcance de la mayoría de las personas en el mundo. Y que no lo estarán si no se cuenta con la voluntad y el apoyo de instancias públicas.

En este sentido, vale la pena tener presentes las convenciones e instrumentos internacionales que pueden fundamental el derecho al aborto voluntario.

«La tragedia engendrada»

Por Virginia Giacosa

Diario NE – NOTIEXPRESS de Rosario, 16/06/05.

Como Romina Tejerina, en la ciudad, cuatro mujeres mataron a sus hijos tras declararse desesperadas, de 2002 para acá. Romina Tejerina, jujeña, fue condenada a 14 años de prisión por matar a puñaladas a su bebé engendrado en una violación. Hija de un padre severo y agresivo fue criada bajo el látigo acusador de que «las mujeres son todas putas» y que, como el resto, en cualquier momento «iba a aparecer embarazada». Como si fuera un mandato empecinado, Romina empezó a gestar un bebé. La decisión no fue planeada y ni por asomo deseada. En todo caso, se trató de una germinación trágica que tuvo el mismo final. Por miedo o por lo que pudiera decir la gente del pueblo y su familia, ocultó su panza. Se fajó durante siete meses y con esa timidez que todavía la mete hacia adentro, nunca habló de su embarazo con nadie. El parto fue prematuro, la mañana del 23 de febrero de 2003, en el baño de su casa. Allí la encontró su hermana, con el cuerpo chorreado de sangre y transpiración. Al lado, una trincheta y una caja de zapatos con el bebé adentro. Ya le había dado 17 puñaladas. Que la nena tenía la cara del violador, fue lo único que pudo decir. La historia de Romina encarna un debate que escapa a toda lógica: el filicidio.

Cuatro casos cercanos

Entre el 2002 y el 2004 ocurrieron en Rosario cuatro hechos tan complejos como inexplicables. Como la Medea de la tragedia griega, la filicida mítica por excelencia, que por vengar el engaño de su esposo arremete sobre el cuerpo de sus propios hijos, cuatro mujeres de la ciudad mataron a los suyos. Una se suicidó, otra fue declarada inimputable y dos están presas. Según el artículo 34 del Código Penal no es punible «el que no haya podido, en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones».
Para la psicóloga Adriana Herrero, «hablar de una persona inimputable es borrar su subjetividad y convertirla en un NN». La definición no parece
inadecuada si pensamos que el encierro en un psiquiátrico es una condena tanto peor que la que se purga en el sistema penitenciario. Sin embargo, el debate de la inimputabilidad en los casos de filicidio plantea bordes débiles y difusos. Tan frágiles como el mundo desbordado que existe detrás de cada una de las historias de estas mujeres.

19 de septiembre de 2002
Isabel Ledesma estaba desempleada y vivía en Pellegrini al 700 con su hijo Martín de 14 que sufría una discapacidad motriz. Un día cualquiera, Isabel asfixió a Martín y desapareció de la casa dejando una carta en la que reconoce el homicidio, pide perdón y admite no «dar más». Una semana
después el cuerpo de Isabel apareció sin vida en el Paraná.

16 de febrero de 2002
«Maté a la nena ayer a la mañana. La tengo en casa, en el placard. Vení a ayudarme», le dijo un día Stella Maris González a su cuñada. Rocío, tenía 7 años cuando su mamá de 44 la estranguló con un lazo de tela y la metió envuelta en una frazada dentro del placard. Stella Maris era ama de casa, vivía en barrio Belgrano con su esposo Arturo y sus dos hijos, Jeremías y Rocío. Hacía tiempo que estaba en tratamiento por una depresión profunda pero que no le impedía dedicarse al cuidado de la casa y la familia. Cuando la detuvieron, Stella Maris, le dijo a los policías «ya no tenía qué darles de comer, lo hice para terminar con las penurias». Al principio se la declaró punible, pero después de dos años la Justicia alcanzó la opinión contraria y se determinó su inimputabilidad.

19 de septiembre de 2004
Mirta tenía 40 años y vivía en la miseria extrema de la villa de Acevedo al 1200 bis. En el fondo de su precaria casa encontraron enterrado un bebé
recién nacido. Ella confesó haberlo matado a puntazos con una tijera. Tenía otros diez hijos y aunque las pericias determinaron que el acto podía
provenir de una psicosis posparto, sigue detenida.

6 de octubre de 2004
María Elisa Bárzola de 28 años tenía dos hijas: Daniela de 5 y Mariana de 9 y estaba embarazada de tres meses. Eli, como la conocían en el barrio, una noche mató a las nenas e intentó suicidarse. Mariana -hija de su anterior esposo- agonizó durante cinco días y Daniela murió en el acto.
Vivía en un Fonavi de Cerrito al 5500 con Julio, su pareja, un ex policía de 32 años. Hace una semana el juez de Instrucción Jorge Eldo Juárez la procesó por doble homicidio calificado por el vínculo y por alevosía. De acuerdo a esta calificación, Eli, sería condenada a la pena máxima: prisión perpetua.

En una carta que entregó a los médicos que la trasladaron en una ambulancia la noche del crimen hizo responsable a su marido de la determinación. Dijo que «desde los 7 años se sentía sola, sin afecto, un cero a la izquierda». Lo inexplicable «Siempre se busca comprender. Pero estos hechos son como querer comprender lo incomprensible de la conducta humana», dictamina el psiquiatra forense Carlos Elías. Aunque el filicidio es un acto que está presente en la historia del ser humano y en toda cultura, el asesinato de un hijo no tiene explicación. Si bien, en el Código Penal no existen diferencias si el acto es cometido por el padre o la madre, en la órbita de lo social la condena es más fuerte cuando la figura de la mujer aparece en el centro de la escena y ya no existe lugar para la justificación. Algo de lo antinatural asoma y provoca una ruptura abrupta con lo que sería la función materna. Según la psicóloga Isabel Monzón, «no existe un instinto materno, sino que el sentimiento de maternidad es social y cultural, se construye y se da de distinta manera según la historia personal y su contexto histórico». Estos actos en que las madres se cancelan como tales destartalan cualquier entendimiento. Como el grito de la Medea de hace veinticinco siglos atrás abrió un abismo cercano al infierno.

¿Contra el aborto o contra las mujeres?

Más allá de la persistente realidad del aborto clandestino, los que apoyan su legalización se atrincheran en el terreno de los argumentos ideológicos y éticos. Desafiando los lugares comunes, el sociólogo catalán Joseph-Vicent Marques desmenuza el discurso latente de los penalizadores.

Por Joseph-Vicent Marques

El sofismo de la vida o las astucias del discurso explícito
Se presentan como antiabortistas pero sólo son penalizadoresEl discurso penalizador del aborto es en sí mismo una ficción, en cuanto se presenta como antiabortismo. Defender la penalización aborto no es evitarlo, pero quienes la defienden dan a entender que realizan algún tipo de cruzada o acción global contra el aborto. Su argumentación adquiere el aparato retórico de la evitación del aborto aunque sea un discurso estrictamente penal y no profiláctico. Sitúan así a los despenalizadores en el incómodo terreno de aparentes exaltadores del aborto. No hay por qué permitirles que realicen esta operación tranquilamente. Si ser antiabortista es tratar de evitar el aborto, entonces sólo somos antiabortistas los que propugnamos un programa radical de igualdad de los sexos, la superación de la fijación coital, el acceso a los anticonceptivos y la absoluta protección social a los niños. Los penalizadores del aborto no pueden llamarse honestamente «antiabortistas» más de lo que pueden llamarse filántropos los que piden mano dura para evitar la mendicidad callejera.
(No quieren que no haya abortos sino sólo que sean clandestinos y peligrosos.
Cuando hayamos recuperado la sexualidad libre, y el nacimiento de un niño sea una fiesta privada por cuenta pública, el aborto será innecesario. Hasta entonces, penalizarlo sólo es castigar a una víctima.
Nosotros contra el aborto; ellos, contra las mujeres.)


Decir sólo dicen una cosa: Que el óvulo fecundado ya es una persona.Los penalizadores sólo tienen un argumento: el de que el feto es ya una persona. El resto del discurso es puro insulto. Aun esta argumentación hay que rastrearla en medio de los desmelenamientos y juegos de palabras. Prefieren hablar de que el feto es vida o vida humana, ganando así el beneficio de la ambigüedad. Porque decir que es ya una persona es muy gordo.

Pero, ¿desde qué perspectiva se puede empeñar en llamar persona a un óvulo fecundado? Desde el provindencialismo y desde concepciones de la persona asociales y poco entusiastas de la libertad. Desde una perspectiva providencialista (que, por cierto, debe ser herética) se puede decir que la persona tiene alma y el alma la infunde Dios y Dios es muy libre y muy suyo, o sea que igual puede infundirla en el momento de la fecundación que al romper aguas o con ocasión de la muela de juicio. (Obsérvese la dificultad de probar no la omnipotencia divina sino el que la ejerza precisamente en el momento de la concepción.) Otras perspectivas que permiten hablar de personas antes del nacimiento son aquéllas para las que no importa ni un mínimo de autonomía, ese mínimo de la separación física de otra persona que hace posible la interacción y el carácter social de la persona humana. La libertad no es aquí un valor muy apreciado cuando ni siquiera la libertad de movimiento es relevante para ellos.
Ahora bien, la exageración de llamarle persona al feto no se acompaña de otras consecuencias (bautizo, inscripción en el registro, entierro, etc.),que las de reprimir el aborto.
En ocasiones se matiza diciendo que el feto es ya es germen de la persona. Niegan así todo umbral diferencial del proceso evolutivo. No parece nada claro que una cosa sea ya aquello que va a ser.


Prodigiosas prestidigitaciones con el concepto vidaLos penalizadores del aborto gustan de presentarse como defensores de la vida. De hecho hablan de vida más que de personas. Para ello realizan las siguientes operaciones: 1°) Toman el término vida -a nivel de denotación- en su sentido menor, o sea aquél en el que todos aceptamos que hay vida en el feto, en las plantas, en las células y en los animales. 2°) A continuación cargan el término vida -a nivel de connotación- con un máximo de afectividad y sacralidad, esto es, le dan un sentido con el que sólo hablamos de vida de las personas. 3°) Se escamotea entonces la única conclusión lógica que tendrían las dos operaciones anteriores caso de ser honestas: el horror de pisar la hierba, un ultrafranciscanismo o una especie de ecologismo místico. 4°) Desemboca por el contrario en el terrorismo moral: «Si no estás a favor de condenar a las que abortan es que estás en contra de la vida».
(Si al menos fueran coherentes, dirían: Eso que llamáis hipócritamente cosecha no es más que una masacre.
Su lógica es ésta: El feto es vida, la persona es vida; luego el feto es persona. Igual podrían decir: el feto es vida, el Colegio Cardenalicio es vida, luego el feto es el Colegio Cardenalicio.)


El discurso penalizador manipula con el feto a través de una especie de «túnel del tiempo»Ya hemos apuntado que los penalizadores identifican el germen con su resultado, negando todo umbral diferencial del proceso evolutivo, para decir que el feto es ya vida humana en el sentido de persona. No es la única manipulación o efecto mágico. Así, si bien hablan de germen cuando s}desean dar una referencia biológica sobria, el feto se convierte en niño cuando intentan emocionar al público con la supuestamente canallesca conducta de la «madre»(pues simétricamente ya le llaman madre a la gestante). Pero cuando se trata de subrayar los eventuales efectos perniciosos para la colectividad, el feto no es ya un niño sino un posible genio o útil ciudadano (señalemos incidentalmente que no suelen decir «un posible genio» o «útil ciudadano», y que tampoco se plantea ese problema a propósito de la gestante, cuya contribución a la colectividad pudiera verse frustrada por una maternidad inoportuna).
Dentro de esos efectos mágicos es donde cabe situar correctamente el tema del «derecho a la vida» que dicen defender los penalizadores. No es sino una variante de la prestidigitación con el término vida combinada con este otro ilusionismo del tiempo: El feto ha de ser y no ha de ser al mismo tiempo la misma cosa para que funcione el sofisma, pues ha de ser persona para tener derecho a la vida y no ha de ser persona para que puede «hacerle falta» un derecho a la vida que en realidad sería el supuesto derecho del embrión al llegar a ser persona. Terrible. La logomaquia se resuelve apelando a la ficción de que el feto es ya un niño y, claro, el niño sí tiene derecho a la vida.
(En resumen viene a decir: ¿sería usted capaz, madre que aún no es madre o futura abuela que aún no es abuela, de matar a un competente ingeniero de caminos, canales y puertos que intenta en vano protegerse con su sonajero al tiempo que disimula sus conocimientos dando un encefalograma plano?)

El insulto adicional como argumento adicional previa trampa adicional

Suponiendo que el feto fuese ya persona -que es su único enunciado no valorativo-, entonces, el aborto sería, en efecto, un homicidio. Los penalizadores, sin embargo, no le llaman homicidio, sino asesinato. Esta trampa viene probablemente propiciada por la necesidad de resolver el enojoso asunto de que los penalizadores suelen hallar legítimos e incluso virtuosos algunos homicidios. Por lo tanto, el aborto debe ser presentado como un asesinato. A partir de ese momento el discurso penalizador sólo aporta nuevos insultos. Así, el tal asesinato es, además, el asesinato de un ser indefenso, y es además el asesinato de un ser indefenso por su propia madre y -pasando de la tautología a la afirmación gratuita- el asesinato de un ser indefenso por su propia madre sin remordimiento alguno y -recargando ahora los adjetivos- el asesinato de un ser indefenso por su propia e inicua madre, etc. A continuación, agoradas las posibilidades de recargar el asunto puede recurrirse también a insultar a quienes defienden la despenalización del aborto. El discurso se complementa con una terminología bien cargada: «matar» en lugar de «interrumpir el proceso», etc. (Obsérvese el mecanismo inverso cuando se habla de extirpar o de sanear para referirse a medidas políticas autoritarias que incluyen el homicidio o cuando se habla de accidente para referirse a los homicidios laborales por falta de medidas de seguridad.)
(Si no les parece convincente decir «lo que llamáis hipócritamente cosecha no es más que una vergonzosa y sanguinaria masacre, ya que además el trigo no puede defenderse.»)

¿Qué tendrá el feto que no tengamos nosotras/ os?, o las contradicciones del discurso penalizador en su contexto

Hasta aquí hemos considerado el discurso penalizador en sí mismo. Si atendemos ahora a lo que significa ese discurso dentro del contexto social concreto en que se produce, supone además una serie de contradicciones o de preferencias sorprendentes que en general son bien conocidas. Recordemos algunas:
1. Contradicción entre estar a favor del «niño» en cuanto vida intrauterina y no del niño en cuanto a vida extrauterina. ¿Dónde estaría el derecho real a ser traído a una sociedad neurotizante, a una clase social no explotada, a una nacionalidad no oprimida, etc.?¿Dónde el derecho a ser deseado ya que no consultado?
2. Contradicción entre estar por la ampliación de la vida posible y no por la defensa de la vida existente. ¿En nombre de qué esa prioridad de asegurar partos sobre desmarginar minusválidos, ancianos o los mismos niños abandonados?
3. Contradicción entre estar «contra el aborto» y a menudo estar contra la información sexual, los anticonceptivos, etc. ¿Desean realmente evitar el aborto?
4. Contradicción entre estar «contra el aborto» y a menudo a favor de la pena de muerte, el rearme, etc. (Ellos dicen que el feto es «inocente», pero sólo lo es como pueden serlo las setas que impunemente se comen.)
5. Contradicción entre penalizar el aborto voluntario de la mujer y no los abortos «naturales» causados por malas condiciones de trabajo, broncas materiales u hostilidad paterna. ¿Serán abortos «decentes» precisamente porque no son libres?
6. Contradicción entre estar «contra el aborto»y no contra el empobrecimiento de la sexualidad como obsesión coitalproductivista, la violación intramatrimonial o la misma represión sexual como generadora de encuentros sexuales no previsibles y por ello susceptibles de plantear problemas de aborto.
Sin embargo, estas contradicciones son en cierto sentido aparentes. Así, estas «contra el aborto» y por la pena de muerte es, en realidad, coherente, puesto que se está a favor de dos penalizaciones, y dentro de la óptica «más vale castigar que prevenir». Estar por la penalización de los abortos y contra los anticonceptivos es coherente en cuanto que son dos formas de subordinar la sexualidad a la procreación. Del mismo modo, no es contradictorio estar preocupado por aumentar el número de habitantes del planeta y aprobar, expresa o tácitamente, el despilfarro de los recursos naturales, puesto que son dos formas de irresponsabilidad. Se hace, pues, evidente la existencia de una ideología por debajo de las afirmaciones antropológicas de los penalizadores. No pecamos de desconfiados si tratamos ahora de rastrear el discurso profundo que hay por debajo del discurso oficial de los penalizadores. No vamos a cuestionar su buena fe subjetiva ni el grado en que sinceramente se sientan horrorizados ante lo que consideran un asesinato. Afirmaremos simplemente que su condena del aborto como asesinato unifica y respetabiliza una serie de actitudes menos respetables que sólo indirectamente salen a la superficie.


El discurso latente de los penalizadores
Más niños, es la guerraLa penalización del aborto es una de las formas como un sistema social se asegura una abundante reproducción. En ese sentido no es cualitativamente distinto de la penalización de la sexualidad o de la reducción de toda sexualidad a genitalidad y la prohibición o ridiculización del sexo fuera de la edad reproductora. La determinante infraestructura de este reproductivismo o natalismo es doble; puede considerarse una necesidad de todo sistema social en épocas históricas de elevada mortalidad y es una necesidad adicional de toda clase dominante políticamente expansionista o interesada en una abundante mano de obra. Así, el natalismo que la clase dominante proyecta sobre el vecindario la sobrevaloración del momento de aparición del «nuevo ser» frente al proceso que constituye al ser humano en interacción, propone la complacencia en la abundancia de la estirpe frente al objetivo de la felicidad de la misma y alimenta la beata contemplación del niño como hazaña o juguete de los padres, escamoteando los datos dramáticos de la infancia desdichada.
(No se trata de hacer el máximo de niños sino de hacer el máximo de niños felices.
No se trata -como decís- de niños o comodidad, sino de niños felices o niños desgraciados.
Las flores no lloran. ¿Porqué queréis hacer el máximo de niños y el mínimo de flores?
A los ogros también les gustan los niños.)


La mujer en su sitio, la mujer sitio del fetoTodo natalismo supone ya una forma clara de reducción de la mujer al papel más o menos embellecido de máquina reproductora. Sin embargo, el aspecto más asombrosamente misógino del asunto está en que la penalización del aborto niega la capacidad moral de la mujer. Aunque a veces el discurso penalizador se conmueve vagamente con la imagen de la mujer acorralada por la opinión pública o las dificultades económicas (complacencia en la imagen de debilidad femenina), ni siquiera considera la posibilidad de que el acto de interrumpir el embarazo sea un acto de intención ética, negándole a la mujer la capacidad de estimar su propia disponibilidad para la maternidad. Para ellos, la mujer no tiene capacidad de preocuparse por un posible niño: es sólo instintivo. Y ni siquiera les preocupa un aspecto del aborto: su carácter de violencia sobre el cuerpo de la mujer. Es sin embargo el aspecto que hace al aborto indeseable.
(Una mujer es algo más que una madre. Una madre es algo más que una máquina de parir.)


El precio del placer o los defraudadores del amorDe otra parte, se está por la penalización del aborto, esto es, por la obligatoriedad del proceso de gestación en virtud de una profunda convicción de que el placer sexual no es válido por sí mismo, de que necesita compensar su carácter perverso o sospechoso mediante algún tipo de contrapartida «positiva» o gravosa. Es así como una de las frases que se oyen a menudo cuando el discurso penalizador se expresa a nivel privado, no solemne, es ka de «quien quiera eso que cargue con las consecuencias». La hostilidad al aborto voluntario emparenta aquí claramente con la hostilidad a los anticonceptivos puesto que ambos evitan «pagar el precio». No es muy diferente al substrato común de ambas hostilidades con aquello que hace posible llamar a las enfermedades venéreas «purgaciones». El carácter profundamente antilúdico de la civilización vigente se hace aquí muy ostensible. Una cultura antilúdica es también una cultura de la envidia y así hay en este asunto una línea de deslizamiento de las emociones y discursos que sigue el itinerario «represión-frustración-sospecha respecto del o la vecina envidia-moralismo-venganza privada al servicio de la represión pública». O dicho de otra forma «si estos cogen y encima no les pasa nada yo estoy haciendo el (o la) imbécil». Este tema tendría que ser ampliado si deseamos saber no sólo porqué una clase dominante a través de sus equipos políticos prohíbe el aborto (natalismo pragmático o residualmente ideológico, hipotecas eclesiásticas, etc…)
(El nacimiento de un niño nueve meses después no hace al coito mejor de lo que fue como acto de placer, comunicación y libertad o de todo lo contrario. En malas condiciones para el niño lo hace peor.
Gozar sin dañar a nadie no es menos honesto que sufrir sin beneficiar a nadie (salvo a quienes explotan el Valle de Lágrimas S.A.)
¿Porqué no le llaman hacer cochinadas a hacer que el placer parezca cochinadas?


Pero que placer ni qué puñetas, dijo airadamente la señora Enriqueta

Sin embargo, notemos que esta obsesión por el precio del placer falla en cuanto consideramos que una elevada proporción de fecundaciones se produce sin otro placer para la mujer que el muy discutible de la obediencia o el de la garantía – a veces puramente imaginaria- de retener el afecto del varón. Aquí la represión del aborto vuelve a remitir a la misoginia del discurso latente: la mujer debe pagar no el precio de su placer sino el del varón.
Es entonces cuando el pez se muerde la cola, esto es, cuando hasta el prejuicio sexual cede ante el prejuicio machista. Se puede, pues, perder justificadamente la tranquilidad del ánimo disertatorio para afirmar que el discurso penalizador del aborto no es sino; una faceta más de la dominación masculina, que el feto es persona y más que persona porque es captado como el carcelero de la mujer y que las feministas tienen razón al sospechar inelegantemente que si los obispos y los políticos pariesen, el aborto sería legal. Como sociólogo me he encontrado con miles de conjeturas mucho menos fundamentadas.
(El aborto es ilegal por ser femenino. La guerra es masculina.)
Termino aquí este escrito. Dejo para otra ocasión las consideraciones sobre cómo y de qué forma me parece, un suponer, digo yo, que habría que enmarcar la lucha por la despenalización del aborto. He colaborado económicamente en tres abortos y proporcionado información en un número indeterminado. Si he estado o no en el origen de algún embarazo no deseado es cosa que no digo, porque eso a los penalizadores no les interesa saberlo. El fetismo no es un humanismo, sólo es un antifeminismo.

bases de datosventa de bases de datos de Argentinaventa de bases de datos de Chileventa de bases de datos de Brasilventa de bases de datos de EspañaMarketing Mega Virtual

EUTANASIA: Muchas confesiones religiosas, como la cristiana y la judía, creen que Dios dá la vida y por lo tanto sólo a El corresponde la potestad de quitarla. En este contexto, la eutanasia sería considerada como rechazo a la soberanía de Dios. Desde otro punto de vista, sin embargo se califica de injusta la utilización de un argumento religioso para decidir política y públicamente sobre un tema tan trascendental y complejo como éste

Ramón Sampedro (Porto do Son, 5 de enero de 1943 – Boiro, 12 de enero de 1998) fue un marino y escritor español. Tetrapléjico desde los 25 años, desarrolló una intensa actividad de petición judicial para poder morir y que, dado que su estado le impedía hacerlo personalmente, la persona o personas que le auxiliasen no incurriesen en delito.

Algunos antecedentes históricos

La palabra euthanasia fue acuñada por los griegos, significa buena muerte (thanatos). En la civilización griega, el estado aprobaba la eutanasia. En este sentido, en Atenas, así como en Quíos y Massalia los magistrados disponían de veneno para aquellos que deseaban morir. Para realizar este acto se necesitaba permiso oficial: «Quien no desee vivir debe exponer los motivos al Senado y una vez lo haya recibido, puede quitarse la vida. Si existencia te resulta odiosa, muere; si el destino te es adverso, bebe cicuta. Si la pena te abruma, abandona la vida. Dejad que el infeliz relate su desgracia, dejad que el magistrado le proporcione el remedio para que él mismo pueda ponerle fin».

Sócrates y Platón pensaban que una enfermedad dolorosa era buena razón para dejar de vivir. En La República, el filósofo condena al médico Heródoto, profesor de Hipócrates, por «fomentar las enfermedades e inventar la forma de prolongar la muerte» y agrega «por ser maestro y de constituir enfermiza; ha encontrado la manera, primero de torturarse a sí mismo, y después al resto del mundo». Por su parte, muchos grupos como los pitagóricos, aristotélicos y epicúreos condenaban esta práctica. Evidentemente, en esta sociedad, la eutanasia era una práctica aceptada.

Por otro lado, en Roma sólo se penalizaba el suicidio irracional. En este sentido,  se consideraba que el enfermo terminal que se suicidaba tenía motivos suficientes para hacerlo. Para los romanos, vivir noblemente significaba también morir noblemente. A los aristócratas condenados se les permitía a menudo suicidarse en lugar de ser ejecutados. Séneca el estoico escribió: «Hay una gran diferencia entre un hombre que prolonga su vida o su muerte. Si el cuerpo ya no sirve para nada, ¿por qué no debería liberarse al alma atormentada? Quizá sería mejor hacerlo un poco antes, ya que cuando llegue ese momento es posible que no pueda actuar».

Con la expansión del dominio de la religión cristiana sobre el mundo occidental, el suicidio se condenó hasta el punto de negar “cristiana sepultura” a la persona que atentara contra su vida. Además de ello este rechazo tuvo influencia sobre la legislación civil: se expropiaban los bienes de la víctima, la cual también era castigada con un entierro deshonroso: se empalaba su cuerpo, para luego abandonarlo en la vía pública. No se hacían excepciones, ni siquiera para aquellos que habían soportado largos sufrimientos a causa de enfermedades incurables. Era impensable recibir cualquier tipo de alivio compasivo, aunque el sufrimiento fuera muy intenso. Hacia el siglo IV San Agustín describió el suicidio —contrario al quinto mandamiento «No matarás»— como «detestable y abominable perversidad». Asimismo, sostenía que el suicida usurpaba las funciones de la Iglesia y del Estado. Dios otorga la vida y los sufrimientos, por lo tanto es obligación cristiana el soportarlos. En todo caso, estas concepciones no son más que el exponente del dominio de la Iglesia en el medioevo, la cual tenía el poder para reglar las costumbres y las prácticas de la sociedad.

Esta concepción fue cambiando durante el Renacimiento, como resultado del renovado interés por el individualismo y el debilitamiento del dominio de la Iglesia. Este cambio contribuyó a que las decisiones morales sobre la vida y la muerte fueran más flexibles y al mismo tiempo más complejas. En 1516, Tomás Moro publicaba su obra Utopía, en la que describía una sociedad ideal en que la eutanasia voluntaria se autorizaba oficialmente. Por su parte, Montaigne afirmó que la dignidad y habilidad del hombre para valorarse a sí mismo en la escala de la naturaleza, hacían que el suicidio estuviera justificado. Escribió cinco ensayos sobre este tema, y concluyó que es una elección personal, y racional bajo algunas circunstancias.

La posición de la Iglesia católica ante la eutanasia

En la actualidad la Iglesia católica se erige como la institución que rechaza y combate la eutanasia. Al respecto, la Comisión Permanente Episcopal ha hecho las siguientes declaraciones: «Respetamos sinceramente la conciencia de las personas, santuario en el que cada uno se encuentra con la voz suave y gente del amor de Dios. No juzgamos el interior de nadie. Comprendemos también que determinados condicionamientos psicológicos, culturales y sociales pueden llevar a realizar acciones que contradicen radicalmente la inclinación innata de cada uno a la vida, atenuando o anulando la responsabilidad subjetiva. Pero no se puede negar la existencia de una batalla jurídica y publicitaria, con el fin de obtener el reconocimiento del llamado ‘derecho a la muerte digna’, es esta postura pública la que tenemos que enjuiciar y denunciar como equivocada en sí misma y peligrosa para la convivencia social. Una cosa son la conciencia y las decisiones personales y otra lo que se propone como criterio ético legal para regular las relaciones entre los ciudadanos.

La Iglesia católica considera que el aprecio por toda vida humana fue un progreso introducido por el cristianismo, lo que supone que se vive en la actualidad es un retroceso.  Un retroceso que hay que colocar en lo que el Papa denomina “cultura de la muerte”. De esta manera, la Iglesia considera a la eutanasia  como aquella actuación cuyo objeto es causar la muerte a un ser humano para evitarles sufrimientos, bien a petición de éste, bien por considerar que su vida carece de calidad mínima para que merezca el calificativo de digna. Esta práctica convertiría a la eutanasia en una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a otro, ya mediante un acto positivo, ya mediante la omisión de la atención y cuidados debidos.

De la eutanasia, así entendida, el Papa Juan Pablo II enseña solemnemente: ‘De acuerdo con el Magisterio de mis Predecesores y en comunión con los Obispos de la Iglesia católica, confirmo que la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana’.

La batalla política sobre la eutanasia

Actualmente, la eutanasia se transformó en una problemática que conjuga un dilema jurídico y moral. Un dato certero es el que demuestra el aumento, en los últimos años, del número de asociaciones pro-eutanasia, desplegando una intensa actividad divulgativa y reivindicativa a favor del derecho individual de las personas para elegir sobre su propia vida. Al mismo tiempo, estas asociaciones se ven combatidas por la “cruzada a favor de la vida” encabezada por las organizaciones religiosas.

Diversas asociaciones han luchado contra los que defienden la posibilidad de elegir una muerte digna. Los argumentos que legitiman a estos grupos oscilan entre el respeto a la voluntad divina hasta el miedo a crear lagunas jurídicas que proporcionen impunidad a posibles asesinatos. Los debates sobre la eutanasia generalmente terminan siendo dominados por prejuicios morales, religiosos, emocionales, etc.

Sin cuestionar los diferentes puntos de vista, cabría preguntarse: ¿se le puede aplicar la eutanasia o asesoramiento en su suicidio a un enfermo terminal, que considere que su vida no es razón suficiente para soportar un dolor intratable, la pérdida de dignidad o la pérdida de importantes facultades, y que pide repetidamente ayuda para morir, siendo consciente y sin estar en capacidad de fingir una depresión?.

La problemática de la eutanasia conjuga y enfrenta diversos posicionamientos frente a los derechos humanos. En este sentido, numerosas asociaciones pro eutanasia han comenzado una campaña de concientización de la sociedad, para que ésta reconozca el derecho de cada individuo a decidir sobre su propia vida. Por otro lado, otro sector de la sociedad, encabezado por las asociaciones religiosas, se oponen drásticamente a la legalización de la eutanasia. En la actualidad, la eutanasia se ha convertido en una ardua batalla de carácter político.

Formas de aplicación de la eutanasia

La eutanasia pasiva hace referencia a la muerte natural, es un termino que muchas veces es utilizado de forma errónea por  los medios de comunicación. La misma se produce cuando se suspende el uso de los instrumentos que apoyan la vida o aquellos suministros de medicamentos, de tal forma que se produzca la muerte que no contraría la ley natural.

Por el contrario, la eutanasia activa supone la intervención directa que ocasiona la muerte del paciente poniendo fin a su sufrimiento. En general, los defensores de esta opción, coinciden en la necesidad de que existan condiciones previas que permitan realizarla como la solicitud directa por parte del paciente o enfermo terminal de querer poner fin a su vida, la imposibilidad de la medicina para salvarle, la incapacidad de los fármacos para evitar su dolor y sufrimiento y el consentimiento de médicos y familiares, entre otras.

Con respecto a ello, se ha expresado anteriormente cuales son las posiciones de los detractores religiosos en cuanto a este tema. Sin embargo, más allá de estos grupos, los detractores de la eutanasia, en su lucha por impedir su aprobación legal, argumentan que al estar el suicidio asistido y/o la eutanasia disponibles,  esto daría lugar a que algunos sujetos presionaran a sus familiares para que acepten morir, poniendo de relieve la dificultad de establecer controles estrictos para probar la influencia de otros sobre la decisión del paciente. Otras personas desearán morir porque sufren de depresión clínica, invalidando esta condición una decisión consciente.

El suicidio asistido se relaciona vagamente con la eutanasia, éste se produce cuando alguien le da información y los medios necesarios a un paciente para que pueda terminar fácilmente con su propia vida.

Fuente Consultada: Basado en La Gran Enciclopedia Universal (Espasa Calpe) – Wikipedia

bases de datosventa de bases de datos de Argentinaventa de bases de datos de Chileventa de bases de datos de Brasilventa de bases de datos de EspañaMarketing Mega Virtual

El californiano Marcelino de Jesús Martínez fue detenido el domingo tras intentar vender a su hija de 14 años para que se casase con otro joven de 18 años, en un trato mediante el cual el sospechoso habría recibido 16.000 dólares, 160 cajas de cerveza, 100 de gaseosa, 50 de Gatorade, dos de vino y seis de carne, según informó el jefe policial de la localidad de Greenfield, Joe Grebmeier.

Las autoridades trasladaron a Martínez, de 36 años, al centro penitenciario del Condado Monterey, según informaciones de la CNN. Pese a que inicialmente su hija se habría ido por su propia voluntad, Martínez se enfrenta a diversos cargos por amañar su boda con un joven de nombre Margarito de Jesús Galindo a través de una tercera persona. La joven aún no alcanzaba la edad legal aunque contase con el consentimiento paterno, ya que en este caso debería tener 16 años.

El caso se destapó después de que Martínez exigiese la vuelta de su hija por no efectuarse los pagos acordados. Se estableció una orden de búsqueda de la niña el pasado 18 de diciembre, hasta que finalmente el pasado día 2 la Policía localizó a la pareja, que regresaba a Greenfield tras un viaje a la localidad de Soledad, y les interrogó. No se habían casado, pero sí habían mantenido relaciones sexuales, afirmó Grebmeier, por lo que se empezaron a atar cabos.

Todos los implicados en el caso procedían del estado mexicano de Oaxaca, donde según Greibmeier este tipo de prácticas son «normales y honorables». En la cultura de Oaxaca se agasaja habitualmente con comidas y bebidas a los novios.»En California, va contra la ley», matizó. Así, aunque explicó que la Policía es sensible con las diferencias culturales, «cuando se está en México hay que respetar las leyes mexicanas», por lo que en Estados Unidos la situación es la misma.

bases de datosventa de bases de datos de Argentinaventa de bases de datos de Chileventa de bases de datos de Brasilventa de bases de datos de EspañaMarketing Mega Virtual

Una mujer de Misuri de 49 años de edad que fue acusada por fiscales de llevar al suicidio a una adolescente de 13 años al atormentarla con un seudónimo en MySpace fue exonerada el miércoles de los cargos más graves en su contra.382_juicio

27 Nov 2008 | REUTERS

L

ori Drew fue hallada culpable de tres cargos menores en el caso, considerado de alto perfil, que llegó a las portadas de medios en todo el mundo y elevó las alarmas para que las redes sociales de internet como MySpace tomen duras medidas contra estas actividades.

Drew fue liberada de tres cargos mayores por el jurado, compuesto de seis hombres y seis mujeres, y no llegó a un acuerdo en un cuarto cargo por conspiración. cleared

La mujer podría enfrentarse una sentencia que va desde la libertad condicional hasta los tres años de cárcel por los cargos menores. Podría haber cumplido hasta 20 de prisión de haber sido acusada de los delitos mayores.

Los fiscales han dicho que Drew, junto a otras personas, crearon el personaje falso en MySpace de un chico de 16 años para coquetear con su vecina Megan Meier durante varias semanas y luego terminar de forma abrupta la relación y decir que el mundo sería un mejor sitio sin ella.

Meier se ahorcó en octubre de 2006, horas después de haber leído los últimos mensajes.

Los fiscales alegan que Drew, su hija y una empleada adolescente de su tienda crearon el perfil para avergonzar públicamente a Meier por haber dicho cosas malas con respecto de la hija.

La jurado Shirley Hanley le reveló a Reuters a la salida del tribunal que ella y otros miembros perdonaron a Drew de cargos más serios debido a que no podían estar seguros de quién escribió los mensajes en MySpace que tanto molestaron a Megan.

Los expertos han dicho que la acusación, que fue derivada a Los Angeles después de que las autoridades de Misuri se negaran a procesar a Drew, fue la primera de este tipo y podría estrechar los límites del estatuto federal en el que se basó el caso.

Un portavoz de MySpace dijo que el sitio no tolera la intimidación por Internet y que ha cooperado con los fiscales.

El advenimiento del Amero se está escribiendo en Internet como la enésima conspiración, la herencia envenenada del gran Bush, el hijo que ha empequeñecido al padre, que, dicen los fantasmas de la red no duda en sacrificar al pueblo estadounidense. ¿Realidad o ciencia ficción? ¿Campaña electoral o juego sucio? ¿Un juego de frikis o una temeridad increíble? Ufff. ¿Una novela fantástica concebida por el peor Dan Brown?

¿No sabe usted lo que es el Amero? Jauja. Más o menos. Lope de Rueda dio el nombre de Jauja a una ciudad ficticia llamada «La tierra de Jauja», en la que describe el lugar como la isla del oro en la que los árboles dan buñuelos, los ríos, leche; las fuentes, manteca y las montañas, queso.

Da igual lo que Jauja (Perú) sea realmente: lo importante es el mito, el paraíso.

O sea, el Amero como la isla de oro que sacará a EE UU de la hecatombe financiera de hipotecas, subprimes, puntocom y demás economías cuyos globos pinchados son ya basura.

El Amero, una moneda-trampa

El Amero se cultiva en la red como un escalofriante moneda-trampa con la que las economías de EE UU, Canadá y México se unirían borrando fronteras -viva la Unión Norteamericana, viva Zapata- para hacer frente al euro, saldar la deuda exterior -sobre todo, con China- y reactivar la economía.

Eso sí, la coletilla que alimentan las voces conspiratorias es que «para ello será necesario una pronta devaluación del actual dólar en un 50 por ciento antes del final de este año».

Aunque la monedita, que tiene hasta símbolo -una simple A dentro de un círculo-, no caerá en los bolsillos hasta 2011. Al menos.

El Amero, Google

Es la wikirrealidad. Teclee, teclee en Google: «Amero», y, tachán: la mejor fantasía es la que se escribe con las armas de la realidad.

Un inabarcable acceso a informes secretos, declaraciones de presidentes hispanoamericanos, discursos de secretarios del Tesoro, revelaciones de espías rusos, imposiciones del Gobierno chino, proyecciones económicas de un presunto Banco de Desarrollo de la Unión Norteamericana, soflamas contra los males del capitalismo? alarmas sobre la acumulación de euros en vez de dólares para que la trama no sorprenda a los que nunca pierden. Y sigue, sigue, sigue…

Entrada propia en la Wikipedia

Sí, sí. Por supuesto que Wikipedia ya sienta cátedra. Lean sólo el inicio de la entrada: «El amero es una moneda común propuesta para América del Norte extensible a centro y Sudamérica con el tiempo. Una hipotética propuesta para una unión monetaria, y es una idea basada en la moneda de la Unión Europea, el euro. Entre los proponentes de esta idea están el C.D. Howe Institute y el Fraser Institute del Canadá.

También el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC) de México, que dirige Luis Rubio.

La moneda circularía inicialmente en los países del Libre tratado de Norte América (TLCAN), ya que Groenlandia es un territorio autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca en Europa. Así como la unión Europea, Unión Asiática, se pretende lograr en un futuro un sola unión».

¿A quién beneficiaría?

¿A que parece verdad? ¿Lo es? Sherlock Holmes se preguntaría: ¿A quién beneficia la teoría apocalíptica? Eso, claro, para ir en busca del asesino, o sea, del mentor del tejemaneje.

Pero, un momento, repitamos la pregunta: ¿Y si es verdad? Es decir, no lo que se dibuja como «conspiración» de Bush y sus amiguetes repletos de oro y euros, sino el hecho técnico de la búsqueda de una oportunidad política para proclamar una moneda común norteamericana.

Así, toda esta maniobra de bulos, miedos y ciencia ficción sólo buscaría derribar el intento de la unidad monetaria y fronteriza norteamericana. En cualquier caso, está sobre la mesa y en la trama de fuentes siempre hay un «experto» que afirma que sí, que es el futuro. Aunque al día de hoy parece imposible. Menos con la crisis.

México y Canadá, los que más ganarían

Veamos, Wikipedia, de nuevo: ¿Por qué se refleja el Amero como si fuera una verdad irrebatible? Eso, sí; se cuida muy mucho de nombrar «conspiración» o de relatar devaluaciones del dólar. ¿Lo oculta o, simplemente, la conspiración tan sólo es la hipotética devaluación, que dejaría en un tris el crack?

Atentos: «Los Estados Unidos tienen menos beneficios potenciales de una unión monetaria de lo que ganarían Canadá y México, pero habrá dividendos no despreciables. Una unión monetaria como la descrita reducirá la amenaza de que el dólar estadounidense pierda su preponderancia en caso que el euro desplace al dólar en el resto del mundo, lo que por el momento parece más bien remoto, pero puede ocurrir más adelante.

¿Y Barack Obama?

Además, los Estados Unidos se beneficiarán al tener países más estables y prósperos como vecinos». El nivel teórico asombra: lamentable. ¡¡Qué diría Keynes!!

Incluso hay quien presume: los asesores de Obama se frotan las manos. Más o menos de acuerdo con la integración económica -no lo ha dicho, pero se supone- dan pábulo a la ristra de ajos envenados para seguir minando el poco crédito de Bush: ese gran diablo.

Los ‘códigos secretos’, desde el Club Bilderberg a la invasión marciana o las armas de destrucción masiva, han alcanzado su edad de oro de la especulación con campañas electorales a la vista: conspira, que siempre queda algo, al menos, dentro de la urna.

El último rumor que corre por la Red

La última noticia -en fin: a estas alturas el concepto de noticia, ya ven, es relativo- es de impacto, corre en la Red como una liebre ante un hurón -de hurones está lleno los escondrijos de Internet- y dice, faltas de ortografía incluidas: «Un escalofriante reporte que circula en el Kremlin hoy [1 de octubre] declara que el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos ha informado al Banco de Desarrollo de China que ha enviado $800 billones de la nueva moneda llamada el Amero, la cual está basada en la fusión de las economías de los Estados Unidos, México y Canadá en lo que se ha dado a conocer como la Unión NorteAmericana».

Y, disculpen por el corte y pega, sólo para ver si la «noticia» da el pego: «La situación actual de la deuda de los Estados Unidos con China, actualmente en dólares estadounidenses, se estima que por hoy ronda en la astronómica suma de $2.5 Trillones, y que este nuevo Amero será cambiado por $400 billones de esta deuda en el momento que la moneda estadounidense actual se ha programado su pronta devaluación en un 50 por ciento antes del final de este año».

Y ésta vez resumo lo que sigue: «Virtualmente ajeno al conocimiento del ciudadano común estadounidense es que su actual jefe del Departamento del Tesoro, Henry M. Paulson, Jr., ha sido encomendado por el Presidente Bush para dirigir los esfuerzos en lograr la unión de las economías de Estados Unidos, Canadá y México y es a la vez jefe del Banco de Desarrollo de la Union Norteamericana, la institución binacional establecida por los Estados Unidos y México para llevar a cabo la integración total de sus economías, y además líder de la Comisión de Cooperación de Medioambiente Fronterizo (BECC), que es una organización creado por los gobiernos de Estados Unidos y México para llevar más a fondo la implementación del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de Norteamérica)».

La amenaza china, de fondo

En fin, un crucigrama lleno de spanglish que concluye aviesamente, y conservo la cursiva, que alude a un informe secreto del NAFTA: «El Presidente Bush pretende socavar la soberanía de los Estados Unidos con la Unión Norteamericana, una nueva entidad política y económica que el Presidente ha venido desarollando en secreto, del mismo modo que la Unión Europea fue formada». Y eso con la amenaza china al fondo.

«Los chinos van a hacer lo que los chinos quieren hacer, no lo que nosotros queremos hacer». En fin, cobrar a cualquier precio. Las hipotecas basuras y la caída de 130 bancos (sí, eso dicen: 117 que se sumarán a los 13 que ya lo han hecho) no son más, afirma esta teoría del caos, no son más que la escenificación del estado de crisis, necesaria para justificar el asalto a mano armada que será la puesta en marcha del Amero.

Lo mejor, y perdonen, es el final: «Henry Paulson, el Secretario del Tesoro, sin embargo continúa en el cargo obligando por la fuerza a los ciudadanos al «golpe final» a su propia caída al llevar a la bancarrota por completo a los Estados Unidos dejando sin alternativa más que deshacerse de los dólares sin valor efectivo y reemplezarlos con el Amero».

¿A quién corresponde el entrecomillado?. Insinuante: Analistas Militares Rusos.

¿Quién dijo que la ciencia ficción está en crisis? Bueno, el «sesudo» informe cita a la «eminente escritora» Naomi Kleim para felicitarse del fin del capitalismo y de cómo se aferra al recurso al «pánico colectivo» (sic). En fin. Queda tan claro?

¿Quién ha dicho pánico? ¿Quién ha dicho conspiración? Qué gran novela futurista? si no fuera tan previsible y tan transparente los deseos de su avieso autor colectivo. ¿O es verdad? Ya ni lo sé? qué mareo. ¿Quién ha dicho Amero?

PORNOGRAFIA INFANTIL

Publicado: 2 noviembre 2008 en Uncategorized
Etiquetas:

INTRODUCCIÓN

Cada año muchos miles de niños y niñas son dañados mental y físicamente por la pornografía infantil.

La distribución de esta clase de fotos y filmes ha crecido rápidamente por las nuevas formas de distribución (Internet) y por proceso de manufactura anónimo (cámaras digitales).

La posesión y distribución de pornografía infantil ilegal en la mayoría de los países del mundo es muy penalizada.

Este trabajo esta basado en el estudio y el por que de la pornografía infantil que abarca esta ultima a nivel mundial y por el Internet.

El objetivo de esta monografía esta basado en que evitemos que se siga emitiendo fotos y filmaciones mediante Internet de pornografías infantil.

Esta investigación fue realizada por numerosas fuentes que yo logre investigar acerca del tema realizado.

Pero a pesar de investigar estas fuentes no todas las puertas se me abrieron fácilmente ya que tuve muchas dificultades en conseguir fuente alguna mas antigua de pornografía.

Agradezco que este trabajo me permito entender que muchos niños en la actualidad están sufriendo victimas de la pornografía infantil; además agradezco a todas las fuentes que me permitieron profundizarme en este tema tan importante e interesante.

PORNOGRAFÍA INFANTIL

Definición de pornografía:

La pornografía es una industria, una cadena productiva que involucra a personas que se lucran de ella, personas que trabajan directamente en ella y consumidores que pagan por ella y que obtienen a cambio una gratificación sexual.

De esta manera la pornografía implica la VENTA DE EXCITACION SEXUAL.

“Pornografía” es un término ambiguo y difícil de delimitar. Mucha gente podría incluir en esta categoría representaciones gráficas o pictóricas no fotográficas o incluso textos escritos, pero por lo general estos medios no son incluidos dentro de la definición de pornografía infantil porque no implican necesariamente la participación de un menor en su creación. Tradicionalmente se consideran como pornografía infantil a aquellas representaciones fotográficas o fílmicas en formatos digital o analógico de menores de edad de cualquier sexo en conductas sexualmente explícitas ya sea solos o interactuando con otros menores de edad o con adultos.

Pornografía: Lo legal y lo ilegal

La pornografía como industria posee sectores legales e ilegales, la pornografía “Legal” está reglamentada en cada país, tiene espacios sociales determinados para su distribución y consumo.

La pornografía ilegal en cambio se ubica en varios escenarios, el primero cuando pornografía Legal (exclusiva para público adulto), es presentada a menores, un segundo escenario, está delimitado por pornografía Ilegal (prohibida para todo público adulto), bien por presentar contenidos intolerables (aunque participen sólo adultos), hasta la forma más aberrante que es la señalada por la participación de menores en su producción.

¿Por qué es peligrosa la pornografía en internet para niños?

Los videojuegos venden al igual que la pornografía excitación, no sexual (salvo los videojuegos para adultos), y me refiero a la excitación que comúnmente se llama “emoción”. Entre más se involucre un menor en el videojuego de su preferencia mayor excitación recibe a cambio. El placer se obtiene al ganar en el juego.

Cuando un niño atraviesa el delicado camino entre su niñez y su adolescencia, hablamos del tránsito hacia el desarrollo de la sexualidad, y por ende de uno de los factores de personalidad que más peso va a tener en su desarrollo como individuo. Y es aquí cuando la industria de la Pornografía encuentra un segmento de mercado (intencional o no), que tiene una característica muy atractiva para dicha industria: Los menores son Vulnerables.

La vulnerabilidad es en este caso, que no comporta lo mismo afectar a consumidores con tendencias e intereses sexuales definidos, con fortalezas y auto restricciones morales desarrolladas en su relación con su cotidianidad adulta, que afectar a niños y adolescentes en un periodo muchas veces confuso, donde la autoestima está mediada en muchas ocasiones por la presión del grupo de amigos del colegio, que en ocasiones tienen un control nulo sobre su tiempo libre (solos en casa con una computadora con acceso a internet…).

La sociedad y los contenidos pornográficos en internet:

Al ritmo que crece la pornografía en línea y el desarrollo de nuevos tipos de contenidos la censura que debería desarrollar el Estado frente a contenidos que pueden generar en la sociedad la permisividad frente a prácticas sexuales que vulnerar derechos fundamentales universales como el respeto a la dignidad humana, las acciones al menos en el papel están dirigidas en general, contra de la Pornografía que incluye a menores en sus contenidos.

Armonizar el derecho al desarrollo de la personalidad, la libertad personal, de minorías que consumen este tipo de productos, con los derechos de los millones de padres a quienes preocupa el desarrollo de sus hijos en una sociedad donde Internet es cada vez más un elemento cotidiano comporta uno de los mayores retos de la sociedad actual.

ESTADÍSTICAS DE LA PORNOGRAFÍA EN INTERNET:

  • Sitios Pornográficos
4.2 millones (12% del total de sitios en Internet)

  • Páginas Pornográficas
372 millones

  • Búsquedas diarias de Pornografía
68 millones (25% del total de peticiones en Motores de Búsqueda)

  • Email pornográficos al día
2.5 billones (8% del total de emails)

  • Promedio diario de emails pornográficos/usuario
4.5 por Usuario de Internet

  • Descargas mensuales de Pornografía en sistemas P2P
1.5 billones (35% de todas las descargas)

  • Sitos web que ofrecen pornografía ilegal
1.000

  • Visitantes mundiales de sitio web pornográficos
72 millones al año

ESTADÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN DE MENORES A LA PORNOGRAFÍA EN INTERNET:

  • Promedio de edad de la primera exposición a contenidos Pornográficos en Internet
11 años

  • Segmento de consumidores más grande de pornografía de Internet
El grupo cuya edad se encuentra entre 12 y 17 años

  • Porcentaje del grupo de 15-17 años que tuvo múltiples exposiciones a contenidos de sexo explícito
80%

  • Porcentaje del grupo de 8-16 años que únicamente accede a Pornografía a través de Internet
90% (la mayoría mientras hace las tareas escolares)

  • Porcentaje del grupo de 7-17 años que accedería a indicar en Internet la dirección de su casa
29%

  • Porcentaje del grupo de 7-17 años que accedería a indicar en Internet su dirección de correo electrónico
14%

  • Personajes Reconocidos por los niños que son empleados para crear enlaces directos a contenidos pornográficos
26 %

Proyecto de Ley No. 2825-2000/CR
(EN MATERIA DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN INTERNET)

Fundamentos.-La amenaza de este siglo sobre los menores de edad va de la mano con la alta tecnología de un mundo globalizado, así la explotación sexual comercial de niños es un fenómeno creciente que ocupa actualmente la atención de gobiernos, organizaciones sociales y de la comunidad en general.

Los factores asociados a la explotación sexual comercial de la infancia son diversos. En general se citan la pobreza, la conducta sexual masculina irresponsable, la migración, el desempleo, la desintegración familiar, el creciente consumismo, violencia intrafamiliar y la desigualdad social como causas que facilitan las condiciones que la favorecen.

Dada la condición vulnerable de los niños y las niñas, principales víctimas de este tipo de explotación al ser utilizados por adultos para sacar ventaja o provecho de carácter sexual y/o económico sobre la base de una relación de poder/subordinación, considerándose explotador, tanto aquel que intermedia a un tercero, como el que mantiene la relación con el menor, no importando si ésta es frecuente, ocasional o permanente.

En el ámbito de la explotación sexual comercial de menores, existen diversas modalidades que sé interrelacionan, reconociéndose las siguientes: prostitución infantil, pornografía infantil, turismo sexual y la venta o tráfico de niños.

Como respuesta ante la magnitud alcanzada por estas reprobables prácticas, se celebró en agosto de 1996 en Estocolmo, Suecia, el Congreso Mundial contra la Explotación Sexual y Comercial de Niños, que movilizó a la opinión pública mundial y marcó un momento histórico en la lucha para enfrentar el problema.

Dando como resultado la Declaración y Programa de Acción que exhortaban a los países participantes a reconocer el creciente número de niños que son objeto de explotación y abuso sexual y a poner fin a este fenómeno mediante una acción local, nacional e internacional concertada a todos los niveles.

¿LA PORNOGRAFÍA PUEDE SER ADICTIVA?

Imagine a un chico de 11 años que se halla en la pre adolescencia, que busca en la Red trucos para ganarle a su videojuego preferido… basta un segundo para que por una mala búsqueda o una treta del mercado pornográfico su computadora se vea infestada de páginas con contenidos pornográficos. De entrada cualquier imaginario del chico queda confrontado con imágenes pornográficas explícitas..

Casos como éste se producen no a diario, a segundos! en el mundo, en la casa, en la escuela, en el café internet, y no sólo de la manera descrita, sino por amigos que han vivido éstos y “comparten” direcciones con sus amigos del colegio.

A diferencia con los videojuegos, la pornografía ofrece mil veces más contenidos en línea, es más fácil obtener fotografías o videos pornográficos que hallar un sitio donde descargar un videojuego en la red.

Si bastase un clic para que a través del monitor de una computadora apareciera un paquete de cigarrillos o una cerveza, es obvio que el número de personas adictas al consumo de los mismos crecería en relación exponencial…

La sociedad determinó por algo la restricción a la entrada de menores a los sitios donde se expenden licor y cigarrillos, y a los negocios donde se exhiben películas pornográficas, pero no contó con que ésta última podría llegar directamente a los menores a través de sus computadoras.

Y es ésta facilidad para adquirir pornografía, aunada al efecto gratificante de la excitación sexual y al grado de vulnerabilidad sicológica del menor lo que ha llevado a que uno de los segmentos de consumidores de “pornografía gratuita” sean los menores, lo que supone para la industria pornográfica, un segmento que a futuro (cuando posea los medios económicos en su vida adulta), comprará sus productos.

PORNOGRAFÍA (Delito):

En la lucha contra la pornografía infantil, el Código Penal recoge cuatro supuestos que pueden ser considerados delitos:

  • La inducción, promoción, favorecimiento o facilita miento de la prostitución de una persona menor de edad o incapaz. (art. 187)
  • La producción, venta, distribución, exhibición, por cualquier medio, de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de edad o incapaces, aunque el material tuviere su origen en el extranjero o fuere desconocido. (art 189)
  • El facilita miento de las conductas anteriores (”El que facilitare la producción, venta, distribución, exhibición…”). (art. 189)
  • “La posesión de dicho material para la realización de dichas conductas”.( art 189)

¿Quién comete el delito de Pornografía Infantil?

Según el Código Penal peruano (Artículo 183 – A) : “El que posee, promueve, fabrica, distribuye, exhibe, ofrece, comercializa o publica, importa o exporta por cualquier medio incluido la Internet, objetos, libros, escritos, imágenes visuales o auditivas, o realiza espectáculos en vivo de carácter pornográfico, en los cuales se utilice a personas menores de edad“.

¿Con cuantos años se penan los delitos relacionados a la Pornografía Infantil y la Explotación Sexual Comercial Infantil en el Perú?

Datos Internacionales:

Más de dos millones de niños y niñas en el mundo son tratados como mercancías.
Aproximadamente el 35% de los consumidores de pornografía infantil en Internet termina poniendo en práctica lo que ve en estos contenidos.

Se estima que en la Internet existirían unas 5 millones de páginas, las cuales promocionan o distribuyen material pornográfico infantil. De éstas, aproximadamente 2 millones son gratuitas. El resto, el 60%, son accesibles mediante el pago de cuotas (un promedio de pago mensual de 20 a 70 euros).
Cada día nacen al rededor de 500 páginas Web nuevas, las cuales contienen cientos de miles de archivos con pornografía en la que se utiliza a niños y niñas de entre 0 a 13 años.
Día a día, se abren foros en todos los idiomas, por medio de los cuales se intercambian estos archivos o, como ahora sucede, tan sólo correos entre pedófilos y pederastas, para luego utilizar dichos contactos en la creación de redes de intercambio interno más fluido y de manera más impune.
Respecto a la cantidad de material pornográfico infantil en la Internet, se calcula en más de 6 millones de fotografías diferentes. Sólo la Policía británica especializada en la lucha contra la Pornografía infantil cuenta con una base de más de 3 millones de fotos. A esto se suman los vídeos, relatos y otros modos de pornografía infantil.
Estados Unidos es el mayor productor de pornografía en Internet, le sigue Corea de Sur, y en Latinoamérica Brasil es el país más afectado.
Los delitos relacionados con distribución, difusión y venta de pornografía infantil en Internet sobrepasan el 50% de los delitos cometidos en la Red. Así se indicó en la XVII Reunión del grupo de policía internacional, INTERPOL, especializado en dicho problema.
En el año 2005 se calculó un incremento del 70 % de sitios pederastas comparado con el año anterior, según los informes policiales recopilados de todo el mundo por la organización Rainbow Phone, con sede en Roma.

Pornografía y consumidores:

Si la Pornografía en el fondo lo que vende es “Excitación Sexual”, la pregunta fundamental para esta industria es: “Dime qué te excita y desarrollaré un producto para ti?”

La psicología tiene un saber extenso en el estudio de este tema, conocer que excita a las personas constituye la respuesta a lo normal y lo anormal en términos de sexualidad, siendo lo anormal o lo patológico denominado como “Parafilias”.

Sin embargo, mientras el saber psicológico acerca del tema avanza a pasos de tortuga mediado por la recolección de información generalmente desde el ámbito clínico, su traducción en tendencias, y su inclusión en las herramientas taxonómicas de la disciplina la industria pornográfica avanza gracias a las nuevas tecnologías a velocidad luz:

Basta establecer un conjunto de contenidos Pornográficos en línea para que un sencillo programa le indique al productor cuales son lo contenidos con mayor preferencia por parte de los usuarios.

Si una persona busca pornografía en un medio como Internet, fácilmente puede hallar cientos de miles de contenidos totalmente gratis que la industria legal e ilegal ofrecen como “muestra” a posibles consumidores, y de acuerdo a sus preferencias, descargará o visitará con mayor frecuencia aquellos contenidos que le producen un mayor nivel de excitación.

Consumidores que buscan contenidos pornográficos por una característica física (P.ej mujeres con senos grandes), son distintos a aquellos que buscan precisamente lo opuesto (mujeres con senos muy pequeños), para cada uno de ellos la preferencia

Específica tiene relación con su propia historia personal, y cuando hablamos de cientos de millones de navegantes en línea, cada segmento puede abarcar una cantidad de personas muy grande.

Ok, una compañía nueva que entra en el mercado -en línea- decide segmentar el primer grupo, y analizando estos consumidores encuentra que algunos prefieren mujeres de senos grandes que sean rubias, siendo claro que el color del cabello marca una clara línea para una nueva segmentación

La segmentación del mercado pornográfico ha llegado incluso a límites tan refinados como el de establecer diferencias entre consumidores mediadas por el tipo específico de fantasías sexuales, de ambientaciones, de fetiches sutiles, siendo claro que en Internet un medio 100% Global, el segmento más chico puede representar un mercado de varios cientos de miles de dólares.

contra la pornografia infantil

contra la pornografia infantil


marita veron , ¿donde esta ?????

Publicado: 31 octubre 2008 en Uncategorized

A 6 años de la desaparición de mi hija

Carta de agradecimiento de Susana Trimarco

A CASI 7 AÑOS DE LA DESAPARICION DE MARITA VERON

A CASI 7 AÑOS DE LA DESAPARICION DE MARITA VERON

Imprimir articulo
Enviar por email
Opinar sobre este articulo
San Miguel de Tucumán, 08 de Abril de 2008.

Estimados Amigos y Amigas:

Les escribo en esta oportunidad para darle las gracias desde lo mas profundo de mi golpeado corazón, por haber estado conmigo y mi familia este 3 de Abril, trágica fecha que vino hace 6 años a dividir nuestras vidas marcando un antes y un después, mostrándonos que no tiene limites la perversión humana, haciéndonos descubrir un mundo que siempre existió, pero lejos nuestro, lejos de mi familia, donde no se lo veía, imagínense, lo malo es menos malo cuando no nos perjudica, ese es el sentir generalizado y definitivamente equivocado de las personas a las que la realidad real les pasa por el costado.
Lo difícil es cuando esa realidad emplea todas sus fuerzas y nos golpea, haciéndonos entender que cada instante compartido con nuestros seres queridos en paz es un verdadero tesoro, invaluable para nosotros, pero que para los otros no vale nada, aunque parezca una paradoja.
Es en esos momentos de brutal soledad cuando uno necesita de gente comprometida, de esas personas que andan y desandan caminos sabiéndose excepciones, porque realmente lo son, desgraciadamente el compromiso y la conciencia social no es algo fácil de encontrar, entonces cuando hallamos a esas personas excepcionales hay que atesorarlas.
Es por esto que les agradezco infinitamente, porque hacen en su corazón un lugar para mi dolor y el dolor de lo que queda de mi familia.

Un abrazo.

Susana Trimarco

Andreas Kalcker

Publicado: 2 septiembre 2020 en Uncategorized
Etiquetas:, , , ,

VISION FUTURA

Mi intención no es demostrar académicamente nada, ya que me considero irrelevante como persona académica, sin embargo si consigo que las personas, incluidos los académicos, piensen sobre lo que está escrito. Quizás en un futuro puedan producirse cambios positivos, que es lo que necesita nuestro mundo.

He aprendido que no existe absolutamente nada en nuestro Universo que no siga la regla de la lógica, el problema es que los humanos habitualmente somos demasiado tontos para poder comprenderlo. Ésta es una de las razones por lo que me dedico a la biofísica dentro del campo de la medicina alternativa, quiero encontrar nuevas respuestas a viejos problemas sin solucionar. Se que la ciencia es prueba y error, y quiero disculparme de antemano si me equivoco en algunos detalles. Intentaré sacar las conclusiones lo más lógicamente posible, basadas en miles de evidencias y testimonios.

Hay que tener en cuenta que la salud se ha convertido en un gran negocio, para ser exacto en el mayor negocio jamás conocido de la humanidad (junto a los bancos), puesto que todo el mundo antes o después será cliente, y hará lo que sea con tal de recuperarse cuando la salud se haya ido. La industria farmacéutica ha monopolizado la salud en los últimos 100 años. Este negocio no permite competencia desleal y es feroz. Al ganar tantísimo dinero, con licencias, patentes, y becas gubernamentales, cualquier solución alternativa de medicina es apartada, ridiculizada, difamada, y juzgada. La industria es la dueña del juego y no hay nada que lo cambie…por el momento.

Los que más lo sufren son los médicos, que son la parte ejecutiva del sistema de salud y están en primera fila de esta guerra de trincheras, donde no se les permite hacer nada en absoluto que no se encuentre dentro de la reglamentación de la ley farmacéutica, ya que en caso contrario serían expulsados del sistema médico sin posibilidad de trabajar en el futuro. Esta situación crea conflicto interno, y ese conflicto interno provoca enfermedad. Según estadísticas, el promedio de vida de un médico es de 56 años y en los suicidios femeninos es la profesión donde más se da.

Los médicos viven a diario el conflicto paciente-fármaco, sufriendo emocionalmente esta encerrona. No es de extrañar que muchos sólo puedan trabajar tras un escudo de frialdad, con tal de no identificarse emocionalmente con el paciente, cosa que a la larga les puede afectar creando una depresión severa. Paradójicamente la medicina convencional suele tratar estas depresiones con medicamentos paliativos que no curan.

Estoy observando que cada vez más profesionales médicos me preguntan sobre los tratamientos con dióxido de cloro y con mucho gusto les facilito toda la información de la que dispongo, ya que siendo curandero 🙂 de la medicina alternativa, no puedo ni quiero hacer recomendaciones de tratamientos, por razones legales, a personas privadas-individuales de momento. Mi motivación es investigar y descubrir nuevas vías de tratamiento. Personalmente, opino que el médico o terapeuta es la persona adecuada que debe tratar al paciente en primer lugar.NEWSLETTER

Email* 

  Acepto los Términos y Condiciones

ACTUALIDAD COVID19

FORO ALTERNATIVO

CONTACTO

info@andreaskalcker.com

Andreas Kalcker

Publicado: 2 septiembre 2020 en Uncategorized
Etiquetas:, , , ,

ANDREAS LUDWIG KALCKER

A todo ser humano le gusta ser feliz, y yo no soy diferente.
Cuando te sientes sano, fuerte y vibrante eres capaz de poder hacer físicamente lo que deseas, pero cuando nuestra salud empieza a menguar, todo lo relacionado con la vida… sufre.

Después de haber tenido una vida más materialista en los años 90, he aprendido que la verdadera felicidad está dentro de uno mismo y no en lo que uno tiene. Porque al final uno no tiene las cosas, sino que las cosas le tienen a uno. La verdadera felicidad nace del hecho de hacer feliz a otra persona. ¿Existe algo que nos pueda hacer más felices que salvar una vida? aunque parezca imposible, ¡todos podemos hacerlo!

Mientras el hecho del nacimiento quizás sea el impacto emocional más grande que podemos experimentar, igual que el hecho de perder a tu pareja, que una madre pierda a su hijo o que un hijo pierda a su padre, significa vivir los impactos emocionales negativos más fuertes que podemos sufrir, a parte de nuestra propia muerte.
Creo que a todos nosotros nos gustaría poder ser héroes salvando las vidas de otras personas, ya sea rescatándolas de un ahogamiento o salvándolas de un incendio o un accidente de coche. Me parece que esta es la razón por la que muchos jóvenes estudian medicina, ya que lo hacen con el fin de ayudar y curar.

Nosotros necesitamos saber que hay un camino para la salud, cuando al parecer nos han dicho que ya no hay nada que hacer. No hay que perder la Esperanza… JAMÁS.
Al descubrir por mi mismo que existen más alternativas de las que la medicina convencional nos ofrece, se me han abierto los ojos y desde entonces me dedico a investigar sobre una sustancia conocida como MMS, que en realidad no es otra cosa que dióxido de cloro, uno de los desinfectantes más utilizados durante más de 100 años  en la historia humana sin crear resistencias.

Bueno pido disculpas… hay que admitir que sí crea resistencias, ya que existen algunos detractores que consideran que es una sustancia peligrosa y venenosa. Por lo tanto, se trata pues de un tema controvertido, pues es como cuando una persona está intentando explicar a los defensores de la tierra plana, que la tierra en realidad es redonda… pero esto choca con las ideas de un alemán cabeza cuadrada  como yo… 🙂

https://andreaskalcker.com/trabajos-cientificos/

COMPOSICIÓN FARMACÉUTICA PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Nº: WO2018185346A1

La invención se refiere a una composición farmacéutica para el tratamiento sistémico, particularmente parenteral de enfermedades infecciosas, basada en una solución acuosa, estéril y libre de pirógenos de dióxido de cloro, que contiene de 5 a 1000 mg/l (ppm) de dióxido de cloro disuelto (CI02) y preferentemente de 3 a 10 g/l de un regulador de tonicidad iónica, opcionalmente en combinación con un regulador de tonicidad no iónico. La composición contiene además preferentemente un regulador de pH, en particular un sistema tampón de pH, ajustado a un pH de 7,3 a 7,5, y además puede contener DMSO o MSM. En el estado listo para su uso, la composición está libre de iones de clorato, ácido clorhídrico y cloro gaseoso, o contiene dichos componentes en una concentración de 1 mg/L (1 ppm) como máximo cada uno.

https://andreaskalcker.com/coronavirus-informacion-especial-para-medicos-e-investigacion/

 

Incorporar al Código Penal de Argentina, el Grooming como delito autónomo.
2,000
1,284

1,284 firmantes. Lleguemos juntos a 2,000

Por qué es importante

El fenómeno del Grooming es una realidad que se ha propagado rápidamente entre nosotros. La irrup`ción de las nuevas tecnologías y el acceso masivo a la red internet, han permitido la proliferación de conductas tendientes a contactar menores de edad, para involucrarlos en situaciones que atentan contra su indemnidad sexual.El «Child Grooming» consiste en acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, al crearse una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. La Convención sobre la protección de los niños contra la explotación sexual y el abuso sexual 2007, es el primer documento internacional que señala como delitos penales, las distintas formas de abuso sexual de menores, incluyendo el Grooming y el turismo sexual. La Cámara de Senadores del Congreso Argentino, en el 2011 aprobó un proyecto de ley que tipifica como delito el grooming con penas de seis meses a cuatro años. Girado a la Cámara de Dputados, girado a las Comisiones de Penal y de Familia; no han tenido dictamen de Comsión y a fin de año, perderían estado parlamentario.

 

http://www.avaaz.org/es/petition/Incorporar_al_Codigo_Penal_de_Argentina_el_Grooming_como_delito_autonomo/?

 

Enlace  —  Publicado: 15 mayo 2013 en Uncategorized
Etiquetas:, ,